Docentes: sin acuerdo (capital)

Sin acuerdo, la paritaria docente porteña seguirá hoy

La paritaria entre las autoridades porteñas y los 17 sindicatos docentes pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles, sin acuerdo entre las partes para que el lunes puedan empezar las clases en la ciudad de Buenos Aires, anunciaron fuentes gremiales.

Uno de los sindicatos que negocia con el gobierno porteño el aumento de sueldo a los docentes había anticipado este martes que si no obtienen respuesta a sus reclamos el 1 de marzo no iniciarán el ciclo lectivo en el distrito, en el que hay casi 700.000 alumnos, el 6% de la matrícula del país.

La demanda es por “aumento bonificable y remunerativo”, reapertura de jardines de infantes y “aumento del presupuesto educativo”, dijo a la prensa Eduardo López, de UTE-Ctera, mientras seguían las discusiones entre las autoridades metropolitanas y los 17 sindicatos del sector.

El principal gremio, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) pedía una mejora del 23,4% en todo el escalafón docente. UTE además solicitó dar marcha atrás con el cierre de 82 grados dispuesto por Abel Posse en su breve paso por el Ministerio de Educación, porque dejaría sin titularizar a los maestros que los tomaron a fines del año pasado.

Marcelo Aguilar, del Sindicato de Docentes Particulares (Sadop), dijo a Télam que este miércoles seguirán “buscando acordar una propuesta” que satisfaga las demandas de los educadores.

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, buscaba cerrar el acuerdo este martes para enviar de inmediato a la Legislatura el aumento del presupuesto que el gobierno de la ciudad destina a la Educación, dijo el vocero, ya que ese es uno de los puntos que cuestionan los educadores.

fuente: telam

Sin acuerdo, la paritaria docente porteña seguirá hoy

La paritaria entre las autoridades porteñas y los 17 sindicatos docentes pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles, sin acuerdo entre las partes para que el lunes puedan empezar las clases en la ciudad de Buenos Aires, anunciaron fuentes gremiales.

Uno de los sindicatos que negocia con el gobierno porteño el aumento de sueldo a los docentes había anticipado este martes que si no obtienen respuesta a sus reclamos el 1 de marzo no iniciarán el ciclo lectivo en el distrito, en el que hay casi 700.000 alumnos, el 6% de la matrícula del país.

La demanda es por “aumento bonificable y remunerativo”, reapertura de jardines de infantes y “aumento del presupuesto educativo”, dijo a la prensa Eduardo López, de UTE-Ctera, mientras seguían las discusiones entre las autoridades metropolitanas y los 17 sindicatos del sector.

El principal gremio, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) pedía una mejora del 23,4% en todo el escalafón docente. UTE además solicitó dar marcha atrás con el cierre de 82 grados dispuesto por Abel Posse en su breve paso por el Ministerio de Educación, porque dejaría sin titularizar a los maestros que los tomaron a fines del año pasado.

Marcelo Aguilar, del Sindicato de Docentes Particulares (Sadop), dijo a Télam que este miércoles seguirán “buscando acordar una propuesta” que satisfaga las demandas de los educadores.

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, buscaba cerrar el acuerdo este martes para enviar de inmediato a la Legislatura el aumento del presupuesto que el gobierno de la ciudad destina a la Educación, dijo el vocero, ya que ese es uno de los puntos que cuestionan los educadores.

fuente: telam

Tengo una duda, seguramente algun docente del foro me la sabra aclarar. Hace un tiempo, Macri empapelo la ciudad con unos carteles que decìan “Sueldo Minimo Docente: $3000”. Hoy, leyendo estas negociaciones, se habla algo de un bàsico de $ 1800, por ahi. Como es el tema, alguien me lo explica ?

El básico sería el sueldo piso, a partir de ahí tenés que sumarle la antigüedad del docente, la cantidad de hs cátedra que trabaja (si sos profesor); como así también tenés que restarle los descuentos por obra social, co-seguro si tenés, aportes al estado,etc.
El tema es que los “aumentos” de sueldo que pactan los gobiernos no se hacen siempre sobre el básico, sólo un mínimo porcentaje, lo que implica que, cuando te jubiles, no percibas ese beneficio.
Por ejemplo, yo trabajo 30 hs cátedras (implica trabajar mañana y tarde) mi sueldo neto o de bolsillo es de 2500, 2700 (por mi antigüedad- 9 años- y los descuentos), pero ese no es mi sueldo básico, es mucho menos. Si prometen un básico de 3000, cosa de dudo, el sueldo neto se torna interesante, pero eso no va a suceder.

Sobre el sueldo básico se hacen los aportes jubilatorios y el pago de aguinaldo. Por eso casi todos los aumentos han sido en negro, como el incentivo docente

En San Juan puede el gobierno provincial pagar el aumento que se acordo en la paritaria nacional? Acá Macri no quiere mover un peso.

Pero tiene una policía equipada como la de Nueva York :lol::lol:

segun tengo entendido, la propuesta del gobierno de la ciudad fue aumentar 17$ ahora y 40$ en abril… eso mas que un aumento, es una burla y una falta de respeto…

con respecto a las propagandas de macri sobre cuanto ganaban los docentes, era basicamente mentira… porque habiamos calculado en mi casa que mi viejo deberia ganar (en base a esa propaganda) cerca de 15.000$ por mes teniendo en cuenta antigüedad y horas de trabajo… y ni se acerca a esa cifra…

Aquí tampoco, dan vueltas sobre el asunto, el aumento fue mínimo y no sobre el básico; el tema en San Juan se ha complicado cuando su gremio cambió de presedinte. Antes, la presidenta, si bien era bastante hdp se movía y peleaba un poco más; Gioja le ofrece un cargo en defensa del consumidor y la mujer cambia su discurso; en las elecciones gremiales gana su hermana, debil y bastante corta de genio. El año pasado, cuando comenzaron las movilizaciones y exigencias, la justicia, basándose en el derecho de la obligatoriedad escolar, sacó un decreto que le prohibía al docente hacer paro; ese decreto tuvo vigencia hasta finales de octubre, es decir, cuando el ciclo lectivo ya casi estaba por acabar; los docentes “desobedientes” recibieron descuentos espantosos, sumas que no equivalían a los días de clases perdidos; eso, más la actitud ausente del gremio, provocó que el docente sanjuanino se quedara en el molde.
Este año vuelven las negociaciones pero según lo que trasciende, los gremios están “conformes” con la propuesta salarial; hay que ver cómo la aceptamos nosotros (aún no se confirma nada) y qué medidas se toman.
Sinceramente, no creo que pase nada; por lo pronto, hay que ir sacando el guardapolvo para el lunes; los pibes, felices; nosotros, una conga viviente :evil::evil::evil:

[quote=“el_presi, post:8, topic:79988”]

segun tengo entendido, la propuesta del gobierno de la ciudad fue aumentar 17$ ahora y 40$ en abril… eso mas que un aumento, es una burla y una falta de respeto…
[/QUOTE] Lo escuche y no lo podia creer…:expressionless:

con respecto a las propagandas de macri sobre cuanto ganaban los docentes, era basicamente mentira… porque habiamos calculado en mi casa que mi viejo deberia ganar (en base a esa propaganda) cerca de 15.000$ por mes teniendo en cuenta antigüedad y horas de trabajo… y ni se acerca a esa cifra…
claro,pero para ganar esa guita tenes que ser algun ñoqui de los CGP,algun asesor del gobierno porteño…Asi se maneja el estado.

y yo creo que trabajando toda la mañana y toda la tarde de lunes a viernes y lunes y martes tambien turno noche, sumado a la maxima antigüedad en nivel secundario (que la hora se paga más que en primario), y calculando que el basico era de 3000 en primario… daban aproximadamente 15.000… no miento eh… y no es que gana eso pero descontando aportes impuestos y demas le da menos… su sueldo inicial no se aproxima a eso…