Disturbios en Londres por aumento de matrículas universitarias

//youtu.be/QRMXUh1g-bU

Decenas de miles de estudiantes se están manifestando este jueves en Londres en contra de los planes del Gobierno británico para permitir que las universidades puedan cobrar hasta 9.000 libras (más de 10.700 euros) a los estudiantes por la matrícula anual a partir de 2012, unas protestas durante las cuales se han producido disturbios y los manifestantes han dejado inconsciente a un policía.

Sin embargo, un portavoz de la Policía Metropolitana ha dicho que el policía herido, que ha sido golpeado en la cabeza, no se encuentra en estado grave y no tendrá que ser trasladado a un hospital, según informa el diario ‘The Daily Telegraph’.

En las imágenes de televisión se ve cómo los estudiantes sobrepasan las barreras que les impedían llegar a la plaza del Parlamento. Allí se han producido enfrentamientos cuando los policías antidisturbios han intentado interponerse en el camino de los jóvenes, que se han abierto paso y han encendido bengalas.

Los manifestantes han lanzado contra los agentes sus pancartas y los objetos con los que habían formado barricadas.

Mientras, en el Parlamento, los legisladores se preparan para debatir las polémicas propuestas para triplicar el precio de las matrículas universitarias. Se había rumoreado que la mitad de los parlamentarios liberaldemócratas -que comparten el poder con el Partido Conservador, del primer ministro David Cameron- podría rebelarse.

El líder del Partido Liberal Demócrata, el viceprimer ministro Nick Clegg, ha calificado de “soñadores” a quienes se oponen al aumento del precio de las matrículas e insistido en que no se avergüenza de apoyar estos planes. Por su parte, el ministro de Empresas, Vince Cable, ha dicho que sólo Papá Noel podría satisfacer a quienes piden políticas caras y populares.

El líder del Partido Laborista, Ed Miliband, considera que este jueves es “el día del juicio” para los liberaldemócratas y les ha instado a que cumplan sus promesas electorales y voten en contra del encarecimiento de las matrículas.

“Antes de las elecciones, prometieron a las familias y a los jóvenes que se opondrían a cualquier incremento en el precio de las matrículas”, ha recordado, antes de añadir que “parece que muchos liberaldemócratas van a incumplir esa promesa”. “Solo con abstenerse en esta votación, permitirán que el Gobierno aumente el precio de las matrículas”, ha dicho.

Pero varias concesiones de última hora y supuestas ofertas para ocupar cargos en el Gobierno no habrían conseguido provocar una revuelta importante entre los liberaldemócratas, según el ‘Telegraph’, y parece que hasta la mitad de los 57 parlamentarios de este partido podrían votar en contra.

Fuente : Barricadas y disturbios en Londres contra el encarecimiento de la Universidad. europapress.es

//youtu.be/QRMXUh1g-bU

Decenas de miles de estudiantes se están manifestando este jueves en Londres en contra de los planes del Gobierno británico para permitir que las universidades puedan cobrar hasta 9.000 libras (más de 10.700 euros) a los estudiantes por la matrícula anual a partir de 2012, unas protestas durante las cuales se han producido disturbios y los manifestantes han dejado inconsciente a un policía.

Sin embargo, un portavoz de la Policía Metropolitana ha dicho que el policía herido, que ha sido golpeado en la cabeza, no se encuentra en estado grave y no tendrá que ser trasladado a un hospital, según informa el diario ‘The Daily Telegraph’.

En las imágenes de televisión se ve cómo los estudiantes sobrepasan las barreras que les impedían llegar a la plaza del Parlamento. Allí se han producido enfrentamientos cuando los policías antidisturbios han intentado interponerse en el camino de los jóvenes, que se han abierto paso y han encendido bengalas.

Los manifestantes han lanzado contra los agentes sus pancartas y los objetos con los que habían formado barricadas.

Mientras, en el Parlamento, los legisladores se preparan para debatir las polémicas propuestas para triplicar el precio de las matrículas universitarias. Se había rumoreado que la mitad de los parlamentarios liberaldemócratas -que comparten el poder con el Partido Conservador, del primer ministro David Cameron- podría rebelarse.

El líder del Partido Liberal Demócrata, el viceprimer ministro Nick Clegg, ha calificado de “soñadores” a quienes se oponen al aumento del precio de las matrículas e insistido en que no se avergüenza de apoyar estos planes. Por su parte, el ministro de Empresas, Vince Cable, ha dicho que sólo Papá Noel podría satisfacer a quienes piden políticas caras y populares.

El líder del Partido Laborista, Ed Miliband, considera que este jueves es “el día del juicio” para los liberaldemócratas y les ha instado a que cumplan sus promesas electorales y voten en contra del encarecimiento de las matrículas.

“Antes de las elecciones, prometieron a las familias y a los jóvenes que se opondrían a cualquier incremento en el precio de las matrículas”, ha recordado, antes de añadir que “parece que muchos liberaldemócratas van a incumplir esa promesa”. “Solo con abstenerse en esta votación, permitirán que el Gobierno aumente el precio de las matrículas”, ha dicho.

Pero varias concesiones de última hora y supuestas ofertas para ocupar cargos en el Gobierno no habrían conseguido provocar una revuelta importante entre los liberaldemócratas, según el ‘Telegraph’, y parece que hasta la mitad de los 57 parlamentarios de este partido podrían votar en contra.

Fuente : Barricadas y disturbios en Londres contra el encarecimiento de la Universidad. europapress.es

No existe la Universidad Publica alla no?

Lo mismo que pasó acá cuando Lopez Murphy quiso hacer algo parecido siendo Ministro de De La Rua. Una verguenza que se pretenda siempre que el costo de las crisis la paguen los trabajadores y los estudiantes.

Es llamativo como las crisis en cualquier parte de occidente, no imprta el nivel del país, la terminan pagando las clases media y bajas.

Que duro que te tripliquen la matrícula.

[IGNORANTE=ON]esto en europa no pasa solo en argentina llena de zurditos que toman la facultad…

AHHH esto es en europa? [/IGNORANTE=OFF]

En pocos países del mundo existe la universidad pública como aquí y en México. Por ejemplo, en EEUU, los créditos para estudiar son una de las principales razones por las que los yanquis, apenas empiezan a trabajar, ya están sin crédito (en clearing y Veraz, diríamos nosotros). Otro de los motivos por los que entran en problemas de obtener la cancelación de deudas son los gastos médicos

Seguro que en esa manifestacion hay punteros del PJ del conurbano bonaerense y agitadores del PO.

Increible la actitud del gobierno, ahora la población sufre doblemente la crisis económica.

Lanata debe estar escandalizado con estos pibes… Estaría bueno mandarlo para que les explique que con las protestas no logran nada.:twisted:

Viendo estas noticias por la tele, me preguntaba
En otros paises difundiran un caso similar que suceda acá en Argentina??

Mmm, ahora que veo, no parece ser tan trágico el asunto.

The new system

The Coalition Government is proposing changes to how higher education in England is funded.

[ul]
[li]The upper limit on tuition fees will be raised to £9,000 with a lower threshold of £6,000. Courses charging between £6,000 and £9,000 will be subject to new requirements on widening access to the poorest students.[/li][li]Tuition fees will not be paid upfront by either students or their parents. Graduates will make a contribution after they have left university.[/li][li]The earnings threshold for graduate contributions will be raised from £15,000 to £21,000. The repayment rate will remain at 9 per cent. This means that no one earning under £21,000 will pay anything and graduates earning over £21,000 will pay back £45 less each month.[/li][li]All outstanding contributions will be written off after thirty years. Over half of graduates will have at least some of their contribution written off. The poorest quarter of graduates will pay less over their lifetimes with the new system than they do under the old system.[/li][li]There will be more support for students on low incomes: there will be a new £150 million National Scholarships Programme to help the poorest students into the top universities; maintenance grants for students from lower-income families will increase from £2,906 to £3,250; and partial maintenance grants will be available to students from families with incomes between £25,000 and £42,000.[/li][li]Anyone earning under £21,000 will continue to have the interest on their loan subsidised by the government. A real rate of interest will be applied to the loans of graduates earning £21,000 or more. The rate of interest will rise gradually as a graduate’s earnings increase, reaching a maximum of the RPI (Retail Price Index) + 3 per cent for those earning £41,000 or more. This will provide extra revenue and mean that those who earn more, pay more.[/li][li]Although reductions in government spending on higher education will help reduce the budget deficit, there will continue to be substantial public funding for universities. The balance of university funding will shift from 60 per cent government, 40 per cent private to approximately 40 per cent government, 60 per cent private.[/li][li]For the first time, part-time students will be eligible for student loans. Until now, part-time students have had to pay fees upfront. Part-time students on their first degree will no longer have to pay anything until they have graduated and entered well-paid work, so long as they are studying a quarter as much as a full-time student.[/li][/ul]

jejeje…