Discusión de Refuerzos

Del pase de Rojas no te puedo decir nada porque no estoy muy informado acerca del tema. Pero concordemos en que no me diste otro argumento para decir que la presidencia de Passarella puede compararse a la de Aguilar. Creo imposible poder comparar 8 años de malos negocios, corrupcion, hipocrecia, con 6 meses de descubrimiento, adaptacion y una rapida organizacion e improvisacion, como es la presidencia de Passarella.

en todo casi digamos que es demasiado pronto para decir si lo de Passarella es bueno o malo… de la misma manera que es medio aventurado hablar de que es peor o igual que Aguilar, tambien lo es hablar de que es bueno lo que se hizo

DE GROUCHO SPORT

Gracias por entender el disenso. Sé que sos un ferviente admirador de Passarella y que el contexto actual condiciona a enojarse más fácil cuando alguien no opinar igual.:wink:


Pago por esa animación, Maxi. En serio! :wink:

[b]Jonhy tus criticas con todo respeto son muy mala leche.
Me parece de " cuarta " criticar una dirigencia que hace 6 meses que esta,
en que cabeza entra?. Porfavor este pais se construye a base de criticas…
dejen laburar loco y el tiempo le dara la razon mi querido amigo…

Saludos

PD: no soy ni pro ni contra de la Gestion de DAP
[/b]

Gente, yo se que estamos aca para informar, aprender o debatir acerca de los refuerzos, pero me cabe una reflexión sencilla.

Ahora que hay 100 jugadores ofrecidos a River y que “es el que queremos”, o “ese es un pecho frio”, o “ese no puede ni ahi ponerse el manto”… y asi los threads se van apareciendo uno a otro.
Yo digo, vengan o no grandes nombres, sabiendo que equipos de la B como Godoy Cruz, pudo hacer tantos puntos como hizo…
River no puede ganar 10 partidos y empatar un par en cada rueda???

No podemos en un año hace 65 puntos o algo más?

Si la respuesta es “no” entonces no hay mas nada que hablar.
Nos merecemos esto. Y la maquiavelia de Aguilar y cia, tuvo sus frutos.

Yo pienso que River está para mas.

Saludos

Francisco:

  1. Durante el ciclo Aguilar, se realizaron operaciones con el club suizo Locarno, cuyo ente visible era Zahavi, y cuyos nexos en la Argentina eran Hidalgo-Pires. Hoy, Pires sigue siendo un vínculo sólido con la actual dirigencia, primero a través de la llegada de Juan M. Díaz y ahora a través de las negociaciones para adquirir a Mercado y Fernández. Que hay contactos, no es una ocurrencia. Cappa aceptó que se negocia por Mercado y el propio Pires lo afirmó en varios medios. Muchos de los jugadores de Pires están registrados en… Locarno.

  2. Durante el ciclo Aguilar, se triangularon pases, como el de Facundo Quiroga. Bajo la gestión actual, se trianguló el pase de Rojas.

  3. Cada vez que River jugaba contra Boca de visitante o bajo una situación compleja, el tipo estaba fuera del país. En su primer clásico, bajo un contexto similar, el día del diluvio, Passarella no estaba en el país.

  4. Bajo el mandato de Aguilar, antes del pase de manos de los derechos de tv, varios futbolistas de River se presentaron en Agremiados a reclamar la deuda que el club mantenía con ellos. Gerlo quedó libre por esa vía. Hoy, puede pasar lo mismo con Ferrero y con todos los refuerzos que llegaron de la mano del Kaiser.

  5. Passarella se cansó de remarcar que no le iba a ceder porcentajes de juveniles a terceros, aunque fueran familiares. Hace pocos días, cerró de palabra la cesión de un porcentaje de los pases de Cirigliano y Lanzini.

Hay varias cosas más sobre las cuales tengo información, al igual que muchísimos de mis colegas, pero que no pueden documentarse porque no se llegaron a concretar.


Yo me remito a analizar este primer semestre, Luis. Me parece que es un tiempo que amerita un primer análisis, que de ninguna manera es una sentencia definitiva. Dentro de ese cuadro, veo muchos puntos de conexión entre Passarella y Aguilar. Lamentablemente, no todo se puede informar con suprema precisión.

Abrazo.-

X(X(X(X(X(

claro… y el comùn de la gente tiene muchisimo menos acceso todavia a informacion de cierto tipo, y yo hablaba desde ese punto de vista, de la gente como yo que desconoce cosas que vos seguramente conoces

Lo entendí, Luis. Solamente quería remarcar mi posición y los límites contra los que uno también choca. :wink:

Lo bueno es que existan hinchas que se preocupen por River más allá de los resultados deportivos y que existan este tipo de debates.

Convengamos tambien que Argentinos hizo más puntos que todos, y Godoy Cruz hizo la mejor campaña de su historia, haciendo más puntos que 17 equipos.
De todas maneras todos esos supuestos “logros” de la gestión son muy relativos.

Dos de Perez, 1 de Ormeño. Quien se quejaba cuando estos estaban por venir? :lol::lol::lol:

El tema es que era un combo integrado por Ormeño, Rinaudo y Pérez. Al parecer, la exigencia era que llegaran los tres, aún cuando el único que pertenece en parte a los empresarios amigos es el colombiano.

a quienes fueron los porcentajes de los pases?

En apariencia, a la familias, aunque en estos casos se supone que siempre hay algún empresario detrás. Aclaro, no empresarios amigos de Passarella, sino cercanos a los jugadores.

Hay varias cosas más sobre las cuales tengo información, al igual que muchísimos de mis colegas, pero que no pueden documentarse porque no se llegaron a concretar.

Me estas dando a pensar que estas prejuzgando a la dirigencia de Passarella por cosas que no hizo.

  1. Eso es un dato intrascendente, no creo que una dirigencia pueda decirse que es “mala” porque el presidente no va a un clasico. Ademas, ¿Vos sabes por cuales motivos no estaba en el pais? (pregunto desde mi ignorancia, yo no se)

  2. Es muy dificil pagar sueldos con la pauperrima situacion economica del club(no estoy justificando esto). Ademas supongo que la falta de pago en los sueldos no solo seria para los refuerzos traidos por Passarella, sino para todo el plantel, lo que indica que esto no es mas que una cadena. Lo que quiero decir es que aunque D’onofrio, Caselli, etc, estuvieran hoy en dia al mando de River tambien habria incumplimientos en los sueldos, ya que no hay un peso en el club.

  3. Esto que dices puede ser un simple rumor, no esta comprobado. Y, ¿Por que Passarella cedio, supuestamente, estos porcentajes? ¿A cambio de que?

hay que buscarlo ya a burdisso y fatu brown !!!

mati, yo no estoy en el tema, pero algo habia escuchado, y esa cesion, se hizo porque los jugadores no tenian contrato para mantenerlos en el club y que los padres no los saquen es asi? por el tema de la patria potestad? tenes idea como sigue la idea de reformular la norma vigente para proteger a los clubes de sudamerica ante estos actos de apriete??

gracias!

Ok. Respeto tus puntos de vista, pero no los comparto. Si te parece poco negociar con la gente de Locarno, con la gente que acercó lo de Hardoy, no poder pagar siquiera una parte de la prima a un refuerzo, triangular pases con empresarios, estás en todo tu derecho, pero me paro en la vereda contraria.

No prejuzgo, por eso me remito a comentar solamente sobre lo que tengo pruebas. En realidad, sobre cosas no publicadas también las tengo, pero no en la cantidad y en la calidad en las cuales me gusta trabajar. Algunas cuestiones no se concretaron por la negativa de una de las partes involucradas, y no me refiero a la dirigencia.

Sobre el punto 3, jamás utilicé la palabra “mala”. Las ausencias de Aguilar han sido un dato que causó malestar histórico entre los hinchas, muchos de los cuales participan de este foro. Coincido en que no es el gran dato, pero tampoco es intrascendente.

Sobre el punto 4, me separa un abismo. La dirigencia de Newell’s asumió con un estado financiero en condiciones similares a las de River y honró sus deudas de mucho mejor forma e informando detalladamente sobre la auditoría interna de manera mensual. Si Passarella en seis meses no encontró la forma de pagarle a uno de los refuerzos ni siquiera una parte de la prima, es un error grave, que además sienta precedente en el mercado ¿Quién estará seguro de ir a River si a Ferrero no le pagaron ni el pase ni la prima? Insisto, la mano derecha de Passarella le firmaba los balances a Aguilar como uno de los máximos referentes de la Comisión Fiscalizadora. Passarella conocía la situación y debió haber tenido un plan para no improvisar sobre la marcha. Si no pagar sueldos es una cadena, dejemos la cadena así hasta que se rompa.

Yo jamás hubiera votado a D’Onofrio, porque era el más oficialistas cargaba en su lista. Caselli tampoco es alguien en el que confiaría plenamente. Sin embargo, ambos contaban con el respaldo de capitales. Esto es un dato meramente informativo, no un detalle que los califique como mejores opciones que la actual.

Respecto a los pases de Cirigliano y Lanzini, se ratificará cuando se apruebe por CD. Hasta el momento, la gente del oficialismo con la que hablé, me lo dio como un hecho y me señalaron que se tomó la decisión por miedo a que los chicos emigraran gracias al recurso de la patria potestad, aunque en el club no pudieron comprobar que el interés de los clubes europeos fuera cierto.

Abrazo.-


Después del mundial se va a presentar un plan conjunto, diagramado por Argentina y Brasil. Algunas de las ideas son:

  1. Que el jugador que emigre por patria potestad no pueda debutar en Primera hasta los 23 años.

  2. Que siempre ocupe plaza de extranjero.

  3. Que al momento de fijarse su cláusula de rescisión, se le abone al club de origen exactamente el doble.

  4. Que el club de origen reciba el 40% del primer valor de venta, consistente en: derechos de formación, mecanismo de solidaridad y una nueva figura que se denominará perjuicio deportivo.

Abrazo.-

pero esto es muy relativo Matias… por ahì muchos clubes que piensan que van a ganar con esto terminan perdiendo mas que otra cosa, por lo menos planteado asì… por caso, Ortega… que derecho de formacion podria haber exigido River si el jugador llegò a los 16 años al club? Aimar creo que mas o menos lo mismo… es mas, al mismo tiempo en todo caso se tendrian que sincerar tambien situaciones de “robo” que hacen los clubes poderosos de Buenos Aires con respecto a los clubes chiquitos del interior del pais