No, de punk no tengo nada. Aunque de mas pendejo tuve algunos cuestionamientos en cuanto al porque de las jerarquias, autoridades y organizaciones. Pero eso es mas de ignorante que otra cosa.
Y si lo de punk viene por la imagen del avatar, la eleccion es mas por un tema de gustos musical y admiracion hacia un tipo como Joe Strummer, que si bien no coincido en todos sus ideales, lo considero una mente brillante digna de remarcar.

hombrejingle:
Hernan:
Si, lo de derecha e izquierda, tiene la misma utilizacion que oficialismo y oposicion.
No se cual fue mi analisis la verdad.
Con respecto a lo que sigue, proyecto Venus te referis a lo que aparece en Zeitgeist??
En cuanto a las prioridades de organizacion, y dejando de lado el proyecto venus, mis prioridades son completamente opuestas, con la excepcion del kircherismo que iria ultimo :mrgreen:. No son las ideas, sino los metodos los que no me gustan de los Kirchner. Prefiero a Pino Solanas, que aunque se aleja mas del centro en ideales, es mas criterioso y menos personalistaA este análisis me refiero:
Ser zurdo no significa defender esos principios. Yo estoy de acuerdo con varios de esos principios y no soy zurdo.
Ser zurdo es defender un sistema socialista puro, tirando a extremo. Ser zurdo es defender un anarquismo organizado.
Para dar un ejemplo con los foristas que opinaron aca, y de acuerdo a mis observaciones; jingleman y che son claramente zurdos. El primero mas teorico e idealista. Alejo y el presi no los veo como zurdos, pero si defienden los principios que nombre al principio.PD: No se enojen algunos con el zurdo, que yo por lo menos no tengo la intencion de hacerlo despectivo.
Sí, el Proyecto Venus aparece propuesto en “Zeitgeist: Addendum”, pero empezó a gestarse hace décadas, por el pensador e ingeniero Jacque Fresco.
Che, Hernán, siempre pensé que eras anarquista, por lo punk. Qué prejuicioso, ¿no?
Para mí el pinosolanismo es una buena opción post-kirchnerismo. Así que sería la última de mis preferencias, pero preferencia al fin. (Está claro que lo que no nombré no llega a ser ni preferencia)
No, de punk no tengo nada. Aunque de mas pendejo tuve algunos cuestionamientos en cuanto al porque de las jerarquias, autoridades y organizaciones. Pero eso es mas de ignorante que otra cosa.
Y si lo de punk viene por la imagen del avatar, la eleccion es mas por un tema de gustos musical y admiracion hacia un tipo como Joe Strummer, que si bien no coincido en todos sus ideales, lo considero una mente brillante digna de remarcar
Sí, era por la imagen del avatar y por otra que tenías antes. Pero es cierto, un gusto musical no implica adherir a las ideologías que esas músicas representan.
“Hateful”… temazo. Es mi preferido de The Clash.
El ejemplo que da danielcarp contradice lo que el mismo quiere demostrar.
Si ser chorro fuera consecuencia de la voluntad propia y no tuviera causas sociales, el porcentaje de empleados chorros argentinos seria el mismo que el de cualquier otra nacionalidad.

¿Qué pasaría si yo estoy en EEUU y me pagan los irakies para voltear al presidente yanqui, por ejemplo? ¿Me dejan actuar libremente, por ejemplo, por el amor que ellos tienen por la “libertad” de las personas
No, eso solamente lo hacemos acá, con Mariano Grondona y Biolcatti. Estamos más cerca de exceso de libertad acá que de falta de ella.

MatiasC:
Igual, permitime decirte, que si analizo contrario sensu lo que vos expresas, y, ergo, ser zurdo significa levantar las banderas de la redistribucion de la riqueza, de la igualdad social, de un pais para todos, de los derechos humanos, de la justicia social, de la igualdad de oportunidades…ORGULLOSO DE SER ZURDO Y DE PENSAR DIAMETRALMENTE OPUESTO A VOS. ORGULLOSO
+2

Sobre “izquierdas” y “derechas”, el concepto viene de la Revolución Francesa. La parte izquierda del parlamento estaba a favor de la revolución y la derecha a favor de sostener la monarquía.
De allí que ser de “izquierda” tiene más que ver con el poder instituyente, con revolucionar las cosas; es no atenerse tanto a las tradiciones o a modelos clásicos, sino a poner en jaque un orden establecido, cambiarlo hacia algo que se considera mejor.
Ser de derecha, es intentar por todos los medios de conservar el orden establecido, aferrándose a las tradiciones, a que las cosas no cambien demasiado, a conservar un status-quo.
Desde ese punto de vista, ser comunista en un país o en un mundo capitalista, es ser de izquierda. Ser capitalista en un país o en un mundo capitalista, es ser de derecha. La última dictadura militar en Argentina se plantó como de derecha, ante la intención de frenar una amenaza de revolución por parte de una fuerza física e intelectual que intentaba “subvertir” el orden imperante. Sin embargo, no siempre la fuerza militar fue en Argentina fue de derecha. San Martín, desde la luz de estos conceptos, fue profundamente “zurdo”, por ejemplo, en la medida en que luchó contra el orden imperante de su época. La Iglesia se identifica con la derecha hoy, porque tiene una misión de conservar las relaciones de poder dominante a nivel social, pero Jesús fue fundamentalmente de izquierda, hasta tal punto, que partió la historia occidental entre un antes y un después de él. Se enfrentó al poder de su época par dar “un nuevo mandamiento”.
Sobre cuestiones de moral, la derecha generalmente la asocia con “el bien”, mientras que la moral, desde una perspectiva de izquierda, sólo es una costumbre que se fue asentando a lo largo de las épocas, y que es preciso que se adapte a las demandas y coyunturas actuales. El mejor ejemplo: la ley de matrimonio igualitario.Es curioso ver cómo las personas que se identifican con la izquierda y con la derecha, se posicionan inconscientemente siempre dentro de un grupo de ideas que se enfrentan, siempre.
Yo sé que si una persona relativiza lo hecho por la dictadura, y pide dar vuelta la página, seguramente también es católico, también capitalista, también pide mano dura hoy, también habrá estado en contra del matrimonio igualitario, también se habrá opuesto a la ley de medios, se habrá identificado con el campo durante la crisis con el Gobierno, habla mal de Fidel, del Che y de Cuba, estará en contra de la legalización del aborto, a favor de la penalización del consumo de droga, quizás a favor de la pena de muerte, seguramente pone como ejemplo la organización de países europeos como Alemania, odia a los Kirchner, etc, etc, etc.
Siempre se dan esas “casualidades”, o al menos, frecuentemente.
Mientras que una persona que trata a los dictadores del '76-'83 de genocidas y que se tienen que pudrir en la cárcel, seguramente también son anticatólicos, más de corte comunista o socialista o anarquista, son garantistas, habrán estado a favor del matrimonio igualitario, habrán estado a favor de la ley de medios y en contra de los monopolios, habrán estado en contra de la SRA y la mesa de enlace y a favor de las retenciones, ven con simpatía al Che, Fidel y Cuba, están a favor de la legalización del aborto, de la despenalización del consumo de droga, en contra de la pena de muerte, mira con desdén a Europa, simpatiza con el gobierno actual, etc.Es como que detrás de toda postura, hay una lógica de pensamiento que la sustenta. Y esa lógica, determina la postura sobre determinada cuestión. Hay que tener en claro una cosa: una ideología no debe determinar los pensamientos. Debe ser a la inversa, nuestros pensamientos deben constituir una ideología, quizás una con muchos puntos en común con alguna ya existente. Pero jamás permitir que una ideología existente determine nuestra forma de pensar. Siempre hay que producir primero pensamientos, para que después, de estos, surjan las ideologías.
Muy bueno tu análisis, Hernán. Gracias por lo de teórico e idealista. Yo no sé realmente cómo definir mi forma de pensar. Pienso, razono, saco conclusiones, y después, lógicamente, estos pensamientos se identifican con ideologías preexistentes, pero eso se da sin buscarlo.
Si me preguntan sobre cómo organizar la sociedad, yo primero soy proyectovenusista. De no ser posible, anarquista. De no ser posible, comunista. De no ser posible, socialista. De no ser posible, peronista. De no ser posible, kirchnerista. Y eso hoy por hoy, es lo más posible en nuestro país: el kirchnerismo. Saludos ideológicos
Para colgar como destacado en el sub-foro este post. Impecable. Coincido con cada palabra.
asi que los que se rompieron el culo trabajando son los que tienen mas plata… yo pensaba que los que se rompian el culo trabajando eran los obreros de la construccion de aca al lado que trabajan 6 dias por semana y a veces se quedan a dormir adentro de la construccion misma para no tener que volverse hasta sus casas. y eso que busque el ejemplo mas cercano, y no me tuve que ir hasta un taller clandestino con gente que trabaja 14 o 15 horas por dia y ni llega a fin de mes…

che:
DanielCARP:
Igualdad de oportunidades, justicia social, un pais para todos es ser zurdo???
Si los DDHH fueran para todos y no para los villeros/chorros tambien serian una buena medida…
Ahora si me decis redistribucion social que es eso?? chau cosas privadas???, la gente que se rompio el culo para tener su finca hay que quitarsela y darsela al que no tiene nada??? no me parece…Los que se han roto el culo por la propiedad privada son las que la producen… osea el proletariado… por ejemplo…
Sì yo tengo una fabrica de mesas la prpouedad le pretenece al Burges, pero quienes hacen hechar andar la existencia de esa fabrica son los proletarios, sin ellos no habrìa quien serruche la madera, pinte, etc…
De esa manera quienes màs producen en el capitalismo neoliberal que vos defendes se terminan llevando la infima parte de lo que producen…
Entonces, ¿quienes son los que se aprovechan del trabajo ajeno, el Capitlismo neoliberal o el Socialismo?..
Igual hay una pequeña diferencia. El burgues le da una retribucion al obrero por su trabajo. El obrero ofrece su fuerza de trabajo a cambio de dinero.
En un sistema de propiedad publica, la retribucion por el trabajo es tan injusta como en el capitalismo.
hombrejingle:
DanielCARP:
Todos los obreros y empleadas argentinos/as que les dimos trabajo , TODOS NOS CHOREARON porque son grasas, porque les damos la oportunidad de progresar y te regarcan, en cambio cuando contratamos bolivianos/as salvo 1 empleada que tambien nos choreo, los demas se portaron muy bien, hacian su trabajo, cumplian las fechas, no te choreaban y gracias a esto despues mi familia le fue dando el dato a otras familias amigas que les habia pasado lo mismo y estos bolivianos que no tenian que comer , ahora tenian trabajo estable,podian vivir aca y mandar plata para bolivia…
La excusa de no hay oportunidades salvo 1 en 1 millon no me la creo…Pero no podés generalizar a partir de tus experiencias personales y particulares. Porque a vos te choreó un empleado argentino, no significa que todos los empleados argentinos son chorros. Porque vos supuestamente le des la posibilidad de progresar a personas, no significa que el sistema en su totalidad se la de. Porque vos tuviste oportunidades, no significa que todo el mundo las tenga.
Tampoco creas que le estás dando algo a tus empleados: ellos te están dando la posibilidad a vos, con su fuerza y su tiempo, de que seas más rico. Es más lo que te dan ellos a vos que lo que vos les das a ellos. Si no, no tendrías empleados, y serías un empleado vos. Ellos te están dando la posibilidad a vos de que vos progreses económicamente.No estoy de acuerdo con eso. La oferta y demanda de trabajo y fuerza de trabajo tienen el mismo peso en la transaccion que implica el trabajo. Asi como si la fuerza de trabajo, no hay productos, sin la posibilidad de trabajo, no hay trabajo. Las posiblidades de progreso en el trabajo son mutuas. Si no existiera esa posiblidad nadie trabajaria
Lo que el burges le da al obrero es chiste, el obrero mantiene la fabrica y mantiene la produccion… sin el proleatriado todo se parlizarìa…
Mirà Hernan, si yo tengo una fabrica de mesas y al mes tengo un ingreso de 5 mil pesos y le doy mil al proletariado y me quedo con los 4 mil… hay una plusvalia quese le fana a los obreros…
Yo no digo que los burgeses no hacen nada, obiamente aportan un monton… pero yo sì conozco fabricas sin patrones… ¿cuantas fabricas sin proletariado habra?..

Hernan:
che:
Los que se han roto el culo por la propiedad privada son las que la producen… osea el proletariado… por ejemplo…
Sì yo tengo una fabrica de mesas la prpouedad le pretenece al Burges, pero quienes hacen hechar andar la existencia de esa fabrica son los proletarios, sin ellos no habrìa quien serruche la madera, pinte, etc…
De esa manera quienes màs producen en el capitalismo neoliberal que vos defendes se terminan llevando la infima parte de lo que producen…
Entonces, ¿quienes son los que se aprovechan del trabajo ajeno, el Capitlismo neoliberal o el Socialismo?..
Igual hay una pequeña diferencia. El burgues le da una retribucion al obrero por su trabajo. El obrero ofrece su fuerza de trabajo a cambio de dinero.
En un sistema de propiedad publica, la retribucion por el trabajo es tan injusta como en el capitalismo.
hombrejingle:
Pero no podés generalizar a partir de tus experiencias personales y particulares. Porque a vos te choreó un empleado argentino, no significa que todos los empleados argentinos son chorros. Porque vos supuestamente le des la posibilidad de progresar a personas, no significa que el sistema en su totalidad se la de. Porque vos tuviste oportunidades, no significa que todo el mundo las tenga.
Tampoco creas que le estás dando algo a tus empleados: ellos te están dando la posibilidad a vos, con su fuerza y su tiempo, de que seas más rico. Es más lo que te dan ellos a vos que lo que vos les das a ellos. Si no, no tendrías empleados, y serías un empleado vos. Ellos te están dando la posibilidad a vos de que vos progreses económicamente.No estoy de acuerdo con eso. La oferta y demanda de trabajo y fuerza de trabajo tienen el mismo peso en la transaccion que implica el trabajo. Asi como si la fuerza de trabajo, no hay productos, sin la posibilidad de trabajo, no hay trabajo. Las posiblidades de progreso en el trabajo son mutuas. Si no existiera esa posiblidad nadie trabajaria
Lo que el burges le da al obrero es chiste, el obrero mantiene la fabrica y mantiene la produccion… sin el proleatriado todo se parlizarìa…
Mirà Hernan, si yo tengo una fabrica de mesas y al mes tengo un ingreso de 5 mil pesos y le doy mil al proletariado y me quedo con los 4 mil… hay una plusvalia quese le fana a los obreros…
Yo no digo que los burgeses no hacen nada, obiamente aportan un monton… pero yo sì conozco fabricas sin patrones… ¿cuantas fabricas sin proletariado habra?..
Para ser una persona que no cree en las clases sociales, remarcas mucho lo de burgues y proletario. Tenes una tendencia en tu redaccion a enfatizar al empleador como malo y al empleado como bueno. Se vuelve muy subjetiva tu opinion.
Con respecto a lo otro, ya lo discuti con julian. Todo lo que me preguntas esta ahi.
Yo no QUIERO clases sociales, pero existen… hay una pequeña diferencia.
Es subjetivo porque te digo como lo veo yo, y obio que si lo comparas con las ideas de otras personas van a ser subjetivas…
Y yo no pongo de malo o bueno a ninguno… simplemente digo como funciona ( en una humilde opinion) el sistema capitalista… no creeo que los empleadores ( si te gusta màs ese termino) tengan 100% la culpa… ellos son parte del sistema capitslista… ahì esta el culpable…

Yo no QUIERO clases sociales, pero existen… hay una pequeña diferencia.
Es subjetivo porque te digo como lo veo yo, y obio que si lo comparas con las ideas de otras personas van a ser subjetivas…
Y yo no pongo de malo o bueno a ninguno… simplemente digo como funciona ( en una humilde opinion) el sistema capitalista… no creeo que los empleadores ( si te gusta màs ese termino) tengan 100% la culpa… ellos son parte del sistema capitslista… ahì esta el culpable…
Todas las opiniones son subjetivas. Es parte de la definicion de la palabra. Pero dentro de una opinion se puede intentar ser objetivo o todo lo contrario.
Hay formas y formas de explicar un pensamiento. Por ejemplo la palabra afanar tiene una connotacion negativa. Ahi es donde pones a uno de malo y a otro de bueno.

che:
Yo no QUIERO clases sociales, pero existen… hay una pequeña diferencia.
Es subjetivo porque te digo como lo veo yo, y obio que si lo comparas con las ideas de otras personas van a ser subjetivas…
Y yo no pongo de malo o bueno a ninguno… simplemente digo como funciona ( en una humilde opinion) el sistema capitalista… no creeo que los empleadores ( si te gusta màs ese termino) tengan 100% la culpa… ellos son parte del sistema capitslista… ahì esta el culpable…
Todas las opiniones son subjetivas. Es parte de la definicion de la palabra. Pero dentro de una opinion se puede intentar ser objetivo o todo lo contrario.
Hay formas y formas de explicar un pensamiento. Por ejemplo la palabra afanar tiene una connotacion negativa. Ahi es donde pones a uno de malo y a otro de bueno
Jjejeje, pero mi estimado, sepa leer entre lìneas… no me refiero a que el dueño de una fabrica de maderas es un mersenario hijos de puta que se frota las manos mientras cuenta la plusvalìa robada… pero siempre en este sistema los “empleados”, no ganan lo que producen… ademàs de muchas cosas màs que me da paja profundisar:mrgreen:.
Abrazo!

Hernan:
che:
Yo no QUIERO clases sociales, pero existen… hay una pequeña diferencia.
Es subjetivo porque te digo como lo veo yo, y obio que si lo comparas con las ideas de otras personas van a ser subjetivas…
Y yo no pongo de malo o bueno a ninguno… simplemente digo como funciona ( en una humilde opinion) el sistema capitalista… no creeo que los empleadores ( si te gusta màs ese termino) tengan 100% la culpa… ellos son parte del sistema capitslista… ahì esta el culpable…
Todas las opiniones son subjetivas. Es parte de la definicion de la palabra. Pero dentro de una opinion se puede intentar ser objetivo o todo lo contrario.
Hay formas y formas de explicar un pensamiento. Por ejemplo la palabra afanar tiene una connotacion negativa. Ahi es donde pones a uno de malo y a otro de buenoJjejeje, pero mi estimado, sepa leer entre lìneas… no me refiero a que el dueño de una fabrica de maderas es un mersenario hijos de puta que se frota las manos mientras cuenta la plusvalìa robada… pero siempre en este sistema los “empleados”, no ganan lo que producen… ademàs de muchas cosas màs que me da paja profundisar:mrgreen:.
Abrazo
En el fondo yo sé que pensas eso ! Jajajaja.

che:
Hernan:
Todas las opiniones son subjetivas. Es parte de la definicion de la palabra. Pero dentro de una opinion se puede intentar ser objetivo o todo lo contrario.
Hay formas y formas de explicar un pensamiento. Por ejemplo la palabra afanar tiene una connotacion negativa. Ahi es donde pones a uno de malo y a otro de buenoJjejeje, pero mi estimado, sepa leer entre lìneas… no me refiero a que el dueño de una fabrica de maderas es un mersenario hijos de puta que se frota las manos mientras cuenta la plusvalìa robada… pero siempre en este sistema los “empleados”, no ganan lo que producen… ademàs de muchas cosas màs que me da paja profundisar:mrgreen:.
Abrazo
En el fondo yo sé que pensas eso ! Jajajaja
Me descubriste… :mrgreen::mrgreen::mrgreen:.
YouTube - FIDEL CASTRO - UNDEFEATED. (Silvio Rodriguez- Playa Giron)
En la economía existe la necesidad de establecer el equilibrio entre cuidar la producción y cuidar la distribución. Si se descuida uno de los 2 aspectos, ambos corren peligro. Si se preocupan sólo por la producción, los empleados colapsan o dejan de ser productivos. Si todo el esfuerzo se centra en la distribución, se termina quedando sin nada que distribuir
Totalmente, por eso mismo la URSS gran Estado socialista se caracterizo por la fuerza de produccion…

Igual, permitime decirte, que si analizo contrario sensu lo que vos expresas, y, ergo, ser zurdo significa levantar las banderas de la redistribucion de la riqueza, de la igualdad social, de un pais para todos, de los derechos humanos, de la justicia social, de la igualdad de oportunidades…ORGULLOSO DE SER ZURDO Y DE PENSAR DIAMETRALMENTE OPUESTO A VOS. ORGULLOSO
De la cuna hasta el cajon…

Sobre “izquierdas” y “derechas”, el concepto viene de la Revolución Francesa. La parte izquierda del parlamento estaba a favor de la revolución y la derecha a favor de sostener la monarquía.
De allí que ser de “izquierda” tiene más que ver con el poder instituyente, con revolucionar las cosas; es no atenerse tanto a las tradiciones o a modelos clásicos, sino a poner en jaque un orden establecido, cambiarlo hacia algo que se considera mejor.
Ser de derecha, es intentar por todos los medios de conservar el orden establecido, aferrándose a las tradiciones, a que las cosas no cambien demasiado, a conservar un status-quo.
Desde ese punto de vista, ser comunista en un país o en un mundo capitalista, es ser de izquierda. Ser capitalista en un país o en un mundo capitalista, es ser de derecha. La última dictadura militar en Argentina se plantó como de derecha, ante la intención de frenar una amenaza de revolución por parte de una fuerza física e intelectual que intentaba “subvertir” el orden imperante. Sin embargo, no siempre la fuerza militar fue en Argentina fue de derecha. San Martín, desde la luz de estos conceptos, fue profundamente “zurdo”, por ejemplo, en la medida en que luchó contra el orden imperante de su época. La Iglesia se identifica con la derecha hoy, porque tiene una misión de conservar las relaciones de poder dominante a nivel social, pero Jesús fue fundamentalmente de izquierda, hasta tal punto, que partió la historia occidental entre un antes y un después de él. Se enfrentó al poder de su época par dar “un nuevo mandamiento”.
Sobre cuestiones de moral, la derecha generalmente la asocia con “el bien”, mientras que la moral, desde una perspectiva de izquierda, sólo es una costumbre que se fue asentando a lo largo de las épocas, y que es preciso que se adapte a las demandas y coyunturas actuales. El mejor ejemplo: la ley de matrimonio igualitario.Es curioso ver cómo las personas que se identifican con la izquierda y con la derecha, se posicionan inconscientemente siempre dentro de un grupo de ideas que se enfrentan, siempre.
Yo sé que si una persona relativiza lo hecho por la dictadura, y pide dar vuelta la página, seguramente también es católico, también capitalista, también pide mano dura hoy, también habrá estado en contra del matrimonio igualitario, también se habrá opuesto a la ley de medios, se habrá identificado con el campo durante la crisis con el Gobierno, habla mal de Fidel, del Che y de Cuba, estará en contra de la legalización del aborto, a favor de la penalización del consumo de droga, quizás a favor de la pena de muerte, seguramente pone como ejemplo la organización de países europeos como Alemania, odia a los Kirchner, etc, etc, etc.
Siempre se dan esas “casualidades”, o al menos, frecuentemente.
Mientras que una persona que trata a los dictadores del '76-'83 de genocidas y que se tienen que pudrir en la cárcel, seguramente también son anticatólicos, más de corte comunista o socialista o anarquista, son garantistas, habrán estado a favor del matrimonio igualitario, habrán estado a favor de la ley de medios y en contra de los monopolios, habrán estado en contra de la SRA y la mesa de enlace y a favor de las retenciones, ven con simpatía al Che, Fidel y Cuba, están a favor de la legalización del aborto, de la despenalización del consumo de droga, en contra de la pena de muerte, mira con desdén a Europa, simpatiza con el gobierno actual, etc.Es como que detrás de toda postura, hay una lógica de pensamiento que la sustenta. Y esa lógica, determina la postura sobre determinada cuestión. Hay que tener en claro una cosa: una ideología no debe determinar los pensamientos. Debe ser a la inversa, nuestros pensamientos deben constituir una ideología, quizás una con muchos puntos en común con alguna ya existente. Pero jamás permitir que una ideología existente determine nuestra forma de pensar. Siempre hay que producir primero pensamientos, para que después, de estos, surjan las ideologías.
Muy bueno tu análisis, Hernán. Gracias por lo de teórico e idealista. Yo no sé realmente cómo definir mi forma de pensar. Pienso, razono, saco conclusiones, y después, lógicamente, estos pensamientos se identifican con ideologías preexistentes, pero eso se da sin buscarlo.
Si me preguntan sobre cómo organizar la sociedad, yo primero soy proyectovenusista. De no ser posible, anarquista. De no ser posible, comunista. De no ser posible, socialista. De no ser posible, peronista. De no ser posible, kirchnerista. Y eso hoy por hoy, es lo más posible en nuestro país: el kirchnerismo. Saludos ideológicos
Muy interesante;);)
Con respecto a la Anarquia, tengo una duda, en una Sociedad Anarquica no existe poder de una persona sobre otra ni de un organismo sobre nadie, osea no hay Estado, como se hace para evitar que la Sociedad Anarquica se convierta en un Liberalismo Clasico?
Por otra parte si no me equivoco y razonando me doy cuenta que la Anarquia es igual que el Comunismo entendiendo el Comunismo como a la Sociedad que se llega solamente despues que el Socialismo ha completado su etapa de extinguir las clases sociales y poder vivir en una Sociedad completamente igualitaria sin la existencia de Estado ni Burguesia, cual seria la diferencia entonces con el Anarquismo?

Muy interesante;);)
Con respecto a la Anarquia, tengo una duda, en una Sociedad Anarquica no existe poder de una persona sobre otra ni de un organismo sobre nadie, osea no hay Estado, como se hace para evitar que la Sociedad Anarquica se convierta en un Liberalismo Clasico?
Por otra parte si no me equivoco y razonando me doy cuenta que la Anarquia es igual que el Comunismo entendiendo el Comunismo como a la Sociedad que se llega solamente despues que el Socialismo ha completado su etapa de extinguir las clases sociales y poder vivir en una Sociedad completamente igualitaria sin la existencia de Estado ni Burguesia, cual seria la diferencia entonces con el Anarquismo
el anarquismo es la eliminacion de estructura estatal, pero no plantea nunca la inexistencia de clases… el comunismo no plantea la inexistencia de estructuras de gran extension como son los estados, sino la eliminacion del estado burgues y la implementacion del comunista, con una nueva logica y otro fundamento… (Marx no dice como debe ser)…
igual, si no me equivoco, bakunin discute la cuestion del estado con marx en “estatismo y anarquia”, libro que estoy tratando de conseguir pero voy a terminar leyendo ne la pc, je…

Cavenaghi_32:
Muy interesante;);)
Con respecto a la Anarquia, tengo una duda, en una Sociedad Anarquica no existe poder de una persona sobre otra ni de un organismo sobre nadie, osea no hay Estado, como se hace para evitar que la Sociedad Anarquica se convierta en un Liberalismo Clasico?
Por otra parte si no me equivoco y razonando me doy cuenta que la Anarquia es igual que el Comunismo entendiendo el Comunismo como a la Sociedad que se llega solamente despues que el Socialismo ha completado su etapa de extinguir las clases sociales y poder vivir en una Sociedad completamente igualitaria sin la existencia de Estado ni Burguesia, cual seria la diferencia entonces con el Anarquismo
el anarquismo es la eliminacion de estructura estatal, pero no plantea nunca la inexistencia de clases… el comunismo no plantea la inexistencia de estructuras de gran extension como son los estados, sino la eliminacion del estado burgues y la implementacion del comunista, con una nueva logica y otro fundamento… (Marx no dice como debe ser)…
igual, si no me equivoco, bakunin discute la cuestion del estado con marx en “estatismo y anarquia”, libro que estoy tratando de conseguir pero voy a terminar leyendo ne la pc, je…
Marx plantea que despues de eliminada las clases sociales, y alcanzado un gran nivel de civilizacion, el Estado ya no tiene razon de existir, entonces se elimina y se pasa a vivir en una Sociedad Comunista
marx reconoce en el 18 brumario que el estado es capitalista en sí, y no por estar al servicio de la burguesia como instrumento neutral… entonces el objetivo ahi pasa a ser la eliminacion del estado capitalista pero la construccion del socialista primero y el comunista despues… el estado es resultado de la relacion de produccion, por lo que el modo de produccion comunista tambien dara un estado de resultado…