Bue salió en bastantes lados ayer y como no vi un thread decidí abrir uno. Este capitulo se suma al de Antoni Wilson y su valijota…
Dejo la nota, mas otra que habla el vocero presidencial…
Eduardo Sadous, ex embajador argentino en Venezuela, declaró ante la Justicia que empresarios nacionales que intentaban hacer negocios con Venezuela le dijeron que debían pagar retornos.
Los empresarios intentaban conseguir que sus productos se enviaran hacia el país caribeño debido al acuerdo firmado entre Néstor Kirchner y Hugo Chávez para crear un fideicomiso. Lo que se pagaba al país bolivariano por la importación de combustible estaba destinado a comprar bienes industriales argentinos.
Sadous declaró como testigo el martes pasado en el juzgado de Julián Ercolini. A la declaración asistieron el fiscal Gerardo Pollicita y Diego Pirota, abogado de Claudio Uberti, ex funcionario kirchnerista e imputado en la causa. Sadous fue citado para dar explicaciones en el expediente en el que se investiga una asociación ilícita que, para la Coalición Cívica, encabeza Néstor Kirchner.
Uno de los capítulos de la denuncia hecha por el partido de Elisa Carrió lanzaba sospechas sobre el manejo del intercambio con Venezuela que tuvo en Uberti al principal negociador en nombre de la Argentina. En esa causa están imputados Kirchner, Uberti, el ministro de Planificación Julio De Vido y el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, entre otros.
Sadous fue embajador en Venezuela desde el 17 de octubre de 2002, designado por el gobierno de Eduardo Duhalde, hasta el 20 de mayo de 2005. Fue además autor de un cable interno de la Cancillería titulado “Fideicomiso grave situación”. Allí se detallaba que Venezuela no había depositado 90 millones de dólares que debían estar en las cuentas del fideicomiso bilateral.
En su declaración, Sadous recordó que quien fuera su consejero comercial, Alberto Álvarez Tufillo, le dijo que Uberti, ante la aparición de ese cable, lo había llamado con una frase contundente: “Que se deje de joder que eso lo manejamos nosotros”. Poco tiempo después Sadous fue remplazado por Nilda Garré.
Durante la declaración, el fiscal preguntó si tenía información sobre algún hecho irregular que no pudo denunciar por falta de pruebas. Sadous no dudó: “Hubo comentarios de empresarios que señalaban que había que pagar comisiones, pero no me consta”, dijo el ex embajador.
Ante eso Pollicita le pidió precisiones y Sadous contestó: “Hubo empresarios del sector de maquinaria agrícola que no fueron beneficiados por no haber pagado lo acordado en calidad de retornos. Hay un organismo que se llama CASA (Corporación de Alimentos SA) que pertenece al Gobierno venezolano. Yo me iba a reunir con el presidente y vicepresidente de CASA, negociábamos la venta de carnes, alimentos envasados, etc. Venían los empresarios argentinos los derivábamos a CASA y luego los comentarios eran que les pedían el 15 ó 20 por ciento de retorno”.
El abogado de Uberti le pidió nombres. Sadous recordó algunos. Señaló al ganadero “Eduardo Cavanagh” y a la firma Ascensores Servas representada por “Aizpun”. (José Aizpun es el presidente de Servas).
El fiscal pidió una aclaración: quería saber de qué lado había que pagar los retornos y Sadous explicó “eran del lado argentino. Hablaban del ministerio de Planificación: decían que les cobraban peaje, no sé quién”.
Planificación se encargó de la relación comercial con Venezuela dejando de lado a la Cancillería. La firma Servas firmó convenios para renovar ascensores en Venezuela. Cavanagh, según dijo Sadous, tenía 1.000 vaquillonas para vender en 2004 y fue desplazado del negocio.
Sadous contó que Cavanagh le pidió que hiciera una nota informando de la situación a la Cancillería, pero el embajador solicitó que el ganadero pusiera por escrito lo que denunciaba: “Que había sido presionado por Urquiza para que se abriera de la operación ya que éste pondría un testaferro para su grupo”. Javier De Urquiza fue secretario de Agricultura de Kirchner. CC Omar Lavieri - Especial para Los Andes
fuente los andes
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró esta mañana que son los jueces “los que tienen que investigar como corresponde” las denuncias sobre supuesto pedidos de coimas a empresarios para hacer negocios con Venezuela.
“No conozco la causa, pero siempre en este tipo de cosas si hay una denuncia hay que investigarla, mientras tanto hacer conjeturas no tiene sentido”, sentenció Fernández, al ser consultado sobre la denuncia del ex embajador Eduardo Sadous ante la Justicia.
En diálogo por radio Continental, Fernández dijo que este caso como las denuncias contra el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime “tienen que seguir adelante e investigar los jueces como corresponde”.
Ayer el ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous declaró bajo juramento ante la Justicia que los empresarios que querían hacer negocios en ese país en el inicio del kirchnerismo debían pagar entre un 15% y un 20% de coimas a funcionarios del Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido.
“No conozco la causa”, aseguró el jefe de Gabinete; añadió que no tiene sentido hacer conjeturas; ayer un ex embajador había involucrado al Ministerio de Planificación
fuente la nacion