D'Elía vs. Szpolski

En lo fascista :stuck_out_tongue:

Coincido en que Israel sea un estado fascista, no coincido en que Argentina en este momento lo sea.
Los milicos por suerte no están en el gobierno y sí muchos de ellos, entre rejas…

El derecho a existir como Nación, es.
La segunda pregunta me parece que hay un poco (bastante) de ligereza respecto de los vínculos entre un país y su gente, un campesino y su tierra, un niño y su casa, como para querer mandarlos a mudar así sin más.

:lol::lol::lol:

Yo no les niego el derecho como nación, al contrario, estoy a favor de los derechos de las naciones más vulnerables y sobretodo las que le hacen frente al imperialismo y sus gobiernos de ocupación, como en este caso el pueblo palestino.

tenés un grano en el culo, cuyo nombre es Israel.


No claro negarle el derecho como Nacion ya pasarías a ser un torquemada, un Hitler. Es mas fácil escudarse diciendo vayanse a Uganda que ahí pueden vivir tranquilos dale…

Esta es la prepotencia del sionismo. La misma que aprendieron de sus guardianes del norte…


Hitler está gobernando el Reich israelí. Averiguá el trato que le dan a los palestinos que viven en Jerusalem. El mismo que le daban los nazis a los detenidos en Auschwitz.

Si el mismo tal cual, y ya que tocás de oido el trato en todo caso es en Gaza y no en Cisjordania (o Jerusalem del este como le quieras llamar), En Cisjordania esta nada mas el conflicto por los asentamientos.

EL MUNDO › EL INTELECTUAL IBA A DAR UNA CHARLA ACADEMICA EN CISJORDANIA
Israel no dejó pasar a Chomsky

         El reconocido lingüista viajaba desde Amman hasta  Ramalá, donde iba a hablar sobre la política exterior de los Estados  Unidos. Un oficial israelí le negó la entrada. El gobierno de Netanyahu  habló de “malentendido”.
                                                         [](http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-145877-2010-05-18.html)

Las autoridades israelíes le negaron la entrada a Cisjordania al reconocido lingüista Noam Chomsky. El intelectual estadounidense calificó al país como un régimen “totalitario” por su decisión de impedirle el acceso a los territorios palestinos, donde iba a dar una clase. Chomsky tenía planeado brindar una charla en la universidad de Bir Zeit, pero no pudo llegar. En el puente de Allenby le negaron el domingo la entrada. El autor de El nuevo orden mundial viajaba desde Amman hasta Ramalá, donde iba a hablar sobre la política exterior de los Estados Unidos. Fue demorado durante cinco horas por un joven oficial que hablaba una y otra vez por teléfono a la espera de directivas del Ministerio del Interior, aparentemente. Durante ese tiempo a Chomsky le dijeron, entre otras cosas, que a Israel no le gustaba lo que él era, tal como reprodujo el diario Haaretz. “No le gustan las cosas que digo sobre este Estado”, precisó.
Según Chomsky, quien fue rechazado junto con su hija y tres acompañantes, los funcionarios israelíes le negaron el ingreso cuando se dieron cuenta de que su conferencia no sería –como creían inicialmente– en la Universidad de Tel Aviv, sino en los territorios palestinos. “Negar el ingreso a alguien porque debe dar una lección en Ramalá y no en Tel Aviv es algo que puede suceder, tal vez, sólo en un país stalinista”, denunció el lingüista nacido en 1928. Cuando la prensa le preguntó si en alguna oportunidad previa le habían cerrado las puertas de un país, respondió afirmativamente. Esa vez fue en 1968, después de la invasión soviética a Checoslovaquia. De allí su comparación con las prácticas stalinistas.
Inevitablemente, los responsables de la cartera del Interior de Jerusalén debieron salir a dar explicaciones. Alegaron que la denegación de entrada fue sólo un “malentendido”, ya que sus funcionarios habrían supuestamente explicado a Chomsky que sólo podían habilitarle el ingreso a Israel pero no a Cisjordania, para lo cual haría falta una autorización militar. Sin embargo, los voceros no aclararon por qué ese permiso no fue concedido al filósofo de 81 años.
Hace dos años, las autoridades israelíes impidieron el acceso del cientista político Norman Filkenstein, que, como Chomsky, profesa la fe judía. En esa oportunidad, al catedrático no lo dejaron ingresar por haber tenido contactos con personas “hostiles al Estado israelí”.
La última vez que Chomsky pisó ese territorio fue en 1997. El profesor de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y activista de izquierda ha sido muy crítico de las políticas de Israel, especialmente a partir de 1982, con la primera guerra del Líbano. El intelectual que escribió Líbano, desde adentro aboga por la solución de los dos Estados para el conflicto de Medio Oriente, pero está en contra del boicot que algunos docentes europeos impulsan frente a las universidades israelíes. El escritor denunció que la prohibición de ingreso que sufrió para impartir clases en los claustros palestinos era “un acto que interfiere con la independencia de la universidad”. Nunca había tenido problemas cuando dio conferencias simultáneamente en instituciones israelíes y palestinas, pero esta vez sólo iba a Cisjordania.
En una rueda de prensa, Mustafá Barghouti, el diputado de la Iniciativa Nacional Palestina (INP) que invitó a Chomsky, dijo que la decisión israelí fue un “acto muy estúpido”. “Ni Chomsky ni nosotros pediremos nunca permiso para que un visitante entre en Cisjordania para hablar en una universidad”, manifestó. El político dijo que la administración de Benjamín Netanyahu no quiere que el intelectual sea testigo de primera mano de las condiciones en las que viven los palestinos en los territorios ocupados.
La prohibición fue criticada también por la Asociación de Derechos Civiles en Israel (ACR) y por un ex integrante del Tribunal Supremo de Justicia. “Yo no prohibiría a nadie ingresar a no ser que tuviera información de que supone un peligro. Cualquier persona tiene derecho a entrar y salir de Israel”, manifestó el ex juez Yaakov Turkel.

y??? como terminó la película? Yo a gaza como judìo tampoco puedo entrar sin un permiso
Fue hace meses esto igual no me acuerdo si despues recibiò una disculpa de Nethanyau o no

Aca los unicos que no tienen derecho a existir son los Palestinos… no hay justificasion para la matanza de masas que le hace el Estado terrorista de Israel al pueblo Palestino…

Pero bue… este caso me demuestra que con el apoyo de U$$$$$$A todo es es posible…

Y quien cuestionó la legitimidad de un estado palestino???

JAJAJAJA en este tema te banco che, en este nomás.

Tu paìs lo demuestra con cada accion…


Jjaja, algo que pasa con los de derecha o nacionalistas ( si es q asi te consideras) es que en el tema Palestino coincido siempre…:lol:

Apoyar un gobierno como el de israel de hoy en día - totalmente sionista por cierto - y querer la libertad de la nación palestina tiene sus contradicciones, me parece que llega a ser el colmo digamos…

Totalmente sionista??? : que va ser un gobierno antisionista?


Yo no soy israelì…asi que el tu pais guardatelo. yo a vos no te trato de Venezolano por apoyar el regimen de Chavez[COLOR=“black”]


La mayorìa de la sociedad israelì quiere un estado palestino, lo que se discute son las fronteras del mismo.

Claro… porque vienen re bien discutiendo sobre las fronteras.

Desde la segunda intifada la aceptación de un estado palestino es aceptada por la sociedad israelí ya sea por necesidad como por derecho. Tan básico sos que necesitás copiar un mapa en el que no sabés analizar en lo mas mínimo y encima desactualizado?

Pasaron 10 años nomás che, ahora seguro debe tener menos territorio inclusive…
No tengo muchas ganas de escribir ahora, aparte me encanta boludearte, sabías? :mrgreen:

Te parece poco desconexiòn de Gaza?? Exigen un estado palestino y no saben ni si quiera donde joraca meterlo. El problema hoy en dìa es como conectas gaza con Cisjordania, se propuso hacer tuneles subterraneos pero quedò en la nada. Pasaron bastantes cosas del 2000 al 2010. Encima a ese mapa le falta Guerra de Suez, Guerra de Iom Kipur.
Vos te pensas que me boludeas por poner un par de pelotudeces sin sentido y copiadas del foro nazi de Iorio