Cumpleaños Monumental

[b]A pesar de que ayer la atención estuvo focalizada en el festejo por los 107 años del club, hoy 26 de Mayo River celebra otro aniversario. Es que el mejor estadio de nuestro país, el Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental, cumple 70 años desde su fundación. El 26 de mayo de 1938 River se impuso 3-1 a Peñarol (Uruguay), en lo que fue la inauguración, bajo la presidencia de José Julio Degrossi.

[/b]Sin embargo, la idea de construir un estadio mucho más grande que el ubicado en las calles Alvear y Tagle, ocurrió años antes. Fue idea de Liberti, en aquél momento presidente, quien se dio cuenta de que con el correr de los años y los títulos conseguidos, River tenía cada vez más hinchas y necesitaba una cancha con mayor capacidad. Es por eso que el club optó por firmar la compra de unos terrenos donde sólo habían yuyos, a pocas cuadras del Río de La Plata.
El 31 de octubre de 1934 Liberti dio el ok y dos años después, luego de que se hagan todos los estudios relacionados a la obra, comenzó a construirse el estadio. A partir de 27 de noviembre de 1936 empezaron los trabajos para que, al cabo de un año y medio, quedara terminado el mejor escenario del país, ubicado en la avenida Centenario (actualmente Figueroa Alcorta).
Con las tribunas San Martín, Belgrano y Centenario, el 25 de mayo de 1938 se hizo un acto y entrega de banderas y el 26 de mayo fue inaugurado oficialmente el estadio, que en ese entonces fue denominado como “La Herradura”, debido a que no poseía tribunas en unas de sus cabeceras (donde hoy se encuentra la Sívori). Carlos Peucelle tuvo el honor de ser el primer jugador en hacer un gol en el nuevo estadio, mientras quer Bernabé Ferreyra y José Manuel Moreno se encargaron de darle forma al 3-1 final contra el conjunto uruguayo.
De todos modos, el estreno en competeciones oficiales fue cuatro días después, cuando River (venía actuando como local en Platense) River cayó 4-2 con Independiente, por la séptima fecha del Campeonato de 1938. En aquella ocasión los goles del local fueron hechos por Adolfo Pedernera y el “Charro” Moreno, mientras que los del “Rojo” los hicieron Vicente de la Mata, Emilio Reuben (2) y Arsenio Erico.
A lo largo de los años, el estadio ha sido escenario de momentos gloriosos de la historia de River, como títulos locales, la obtención de dos Copa Libertadores de América y de la Supercopa. Sin embargo, no sólo el club se encargó de lograr hazañas en Núñez. Es que el Monumental fue el principal estadio en la Copa del Mundo de 1978, en la que Argentina logró ser campeón del mundo por primera vez. Para ese certamen, la cancha fue refaccionada con la construcción de la tercera bandeja Almirante Brown (actualmente denominada Sívori, debido a que con el dinero de la venta de Enrique Omar, se hizo la primera parte de la cabecera) y el cartel electrónico (Autotrol). Esta última obra terminó costando mucho más cara de lo previsto, que por contrato correspondía pagar al club más del 50% del total de los gastos, y que finalmente ante el incumplimiento del Ente Autártico Mundial ’78 en el pago de sus obligaciones, fue prácticamente costeado en su totalidad por el Club Atlético River Plate.

Y a fines de 1979 el estadio fue denominado con el nombre de Antonio Vespucio Liberti (el nombre quedó 100% oficializado el 27 de noviembre de 1983), quien había sido presidente de la institución en cuatro períodos. Sí, el nombre oficial del Monumental, que fue el quinto y último estadio en la historia de River, hasta la actualidad. Un escenario de incontables tardes y noches de gloria, donde más allá de algunos tragos amargos, River logró hacerse uno de los equipos más importantes del planeta y tener instalaciones de primer nivel. ¡¡¡Felices 70 años, querido Monumental!!!

felices 70 :slight_smile:

[b]A pesar de que ayer la atención estuvo focalizada en el festejo por los 107 años del club, hoy 26 de Mayo River celebra otro aniversario. Es que el mejor estadio de nuestro país, el Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental, cumple 70 años desde su fundación. El 26 de mayo de 1938 River se impuso 3-1 a Peñarol (Uruguay), en lo que fue la inauguración, bajo la presidencia de José Julio Degrossi.

[/b]Sin embargo, la idea de construir un estadio mucho más grande que el ubicado en las calles Alvear y Tagle, ocurrió años antes. Fue idea de Liberti, en aquél momento presidente, quien se dio cuenta de que con el correr de los años y los títulos conseguidos, River tenía cada vez más hinchas y necesitaba una cancha con mayor capacidad. Es por eso que el club optó por firmar la compra de unos terrenos donde sólo habían yuyos, a pocas cuadras del Río de La Plata.
El 31 de octubre de 1934 Liberti dio el ok y dos años después, luego de que se hagan todos los estudios relacionados a la obra, comenzó a construirse el estadio. A partir de 27 de noviembre de 1936 empezaron los trabajos para que, al cabo de un año y medio, quedara terminado el mejor escenario del país, ubicado en la avenida Centenario (actualmente Figueroa Alcorta).
Con las tribunas San Martín, Belgrano y Centenario, el 25 de mayo de 1938 se hizo un acto y entrega de banderas y el 26 de mayo fue inaugurado oficialmente el estadio, que en ese entonces fue denominado como “La Herradura”, debido a que no poseía tribunas en unas de sus cabeceras (donde hoy se encuentra la Sívori). Carlos Peucelle tuvo el honor de ser el primer jugador en hacer un gol en el nuevo estadio, mientras quer Bernabé Ferreyra y José Manuel Moreno se encargaron de darle forma al 3-1 final contra el conjunto uruguayo.
De todos modos, el estreno en competeciones oficiales fue cuatro días después, cuando River (venía actuando como local en Platense) River cayó 4-2 con Independiente, por la séptima fecha del Campeonato de 1938. En aquella ocasión los goles del local fueron hechos por Adolfo Pedernera y el “Charro” Moreno, mientras que los del “Rojo” los hicieron Vicente de la Mata, Emilio Reuben (2) y Arsenio Erico.
A lo largo de los años, el estadio ha sido escenario de momentos gloriosos de la historia de River, como títulos locales, la obtención de dos Copa Libertadores de América y de la Supercopa. Sin embargo, no sólo el club se encargó de lograr hazañas en Núñez. Es que el Monumental fue el principal estadio en la Copa del Mundo de 1978, en la que Argentina logró ser campeón del mundo por primera vez. Para ese certamen, la cancha fue refaccionada con la construcción de la tercera bandeja Almirante Brown (actualmente denominada Sívori, debido a que con el dinero de la venta de Enrique Omar, se hizo la primera parte de la cabecera) y el cartel electrónico (Autotrol). Esta última obra terminó costando mucho más cara de lo previsto, que por contrato correspondía pagar al club más del 50% del total de los gastos, y que finalmente ante el incumplimiento del Ente Autártico Mundial ’78 en el pago de sus obligaciones, fue prácticamente costeado en su totalidad por el Club Atlético River Plate.

Y a fines de 1979 el estadio fue denominado con el nombre de Antonio Vespucio Liberti (el nombre quedó 100% oficializado el 27 de noviembre de 1983), quien había sido presidente de la institución en cuatro períodos. Sí, el nombre oficial del Monumental, que fue el quinto y último estadio en la historia de River, hasta la actualidad. Un escenario de incontables tardes y noches de gloria, donde más allá de algunos tragos amargos, River logró hacerse uno de los equipos más importantes del planeta y tener instalaciones de primer nivel. ¡¡¡Felices 70 años, querido Monumental!!!

felices 70 :slight_smile:

ya habia un thread sobre esto boludo :smiley: jaja

felices 70 años querido monumental…“el templo del futbol argentino”

No habia un trhead con el cumpleaños de river

Feliz cumpleaños al Monumental. :smiley:

que fenomeno el glorioso monumental!!!

muy buena la imagen

esta en el home…ta mortal el afiche…!!!