La Revolucuon Fransesa es una Revolucion Burgesa, no una Revolucion de masas como la de Cuba… así que la comparacion está de más.
Todos pueden trabajr y de hecho todos trabajan en Cuba, el tema es que el Socalismo lo que busca es empesar a dignificar al ser humano y trabajr en pos de al mayoría… de lo que todos quieren y todos nesesitan, no de lo que el propio bolsillo pide…
En el Socialismo hay muchas personas que tienen medinas propidades y demás… PERO NO MEDIOS DE PRODUCCION!..
Eso debe estar en poder de las masas, y de la construccion popular…
La idea del Socialismo no es combatir al que progresa, sino al que quiere oprimir, al que quiere la expltacion del hombre por el hombre…
La Econimia planificada del Socialismo busca que el Estado se organize en pos de las nesesidades del pueblo… osea, i hace falta leche produscamos leche, si hace falta eso produscamo más de esto…
En cambio si tenemos una Economia Capitalista lo unico que logras es regir la PRODUCCION por la Oferta y la demanda…
Entonces capaz producis un monton de cosas que son inesesarias, en ves de producir otras que el pueblo puede nesesitar…
El capitalismo no es “libertad”, acaso… ¿que es la libertad?, si le pregunto a un empresario dueño de alguna empresa posiblemente me diga “la libertad de mercado, la que me da la posibilidad de tener una empresa y generar mis propias gansias”, si le preguntas a un obrero quizas te diga que la libertad para el es poder recibir un sueldo justo!, y que no me roben lo que produsco!..
Ahí y en mil conseptos más tenes las contradicciones eternas y antagonicas de clase, la libertad, la democracia, la VIOLENCIA etccc… para la clase explotada, no es lo mismo que para la clase explotadora…
Vos me hablas de “instituciones publicas”, y yo te puedo hablar de las insttuciones populares que hay en Cuba, Corea que son 50000 veses más democraticas que un parlamento y un gobierno regido por los inreses de la clase explotadora…
me parece que el fanatismo hacia un color de camiseta coon un escudo Con la hoz y el martllo y una estaua hace que entremos en elgo que no tiene sentido…igualmente un gusto haber charlado con usted.
Yo coincido en varias cosas con Maxi, no hay libertad en pasarte la vida labrando un campo para el Estado, haciendo filas para conseguir un jabón, sin poder hablar mal del gobernante ni salir del país. Pero principalmente, sabiendo que te vas a pasar la vida labrando un campo que no es tuyo.
Y estoy lejos de pensar que el liberalismo económico garantice la libertad en tanto es un modelo de acumulación, que excluye a una parte mayoritaria de la población. También en este esquema te pasás la vida labrando un campo ajeno, salvo que formes parte de un grupo minoritario privilegiado.
Pero hay algo fundamental que hace a la vida de un hombre y es el desarrollo de las las capacidades propias y las perspectivas de progreso. Y en eso también va la propiedad, también van los bienes (para algunos más, para otros menos). Y coincido con Maxi en esto, más que en las otras cosas: No podemos pedirle a otros que renuncien a toda materialidad en pos de una idea de justicia. Porque deja de ser justo. Podemos reconocer al que lo hace, pero no podemos exigir, primero porque no lo hacemos nosotros. No podemos pedir a un adolescente que renuncie a elegir el tipo de ropa que quiere vestir (y en este punto así como en otros el capitalismo y el comunismo son bastante parecidos, en tanto tienden a coartar la libertad de elección mediante la producción de modelos en serie), o a viajar, si se puede (más bien deberíamos garantizar que todos pudieran hacerlo, al menos una vez), o al labrador de cosechar lo que él mismo siembra en sus tres hectáreas de campo, y si le va bien, ampliarlo a cinco, pero ya no a 50 o 100.
Hablando mal y pronto, la idea sería garantizar la igualdad de oportunidades, no suprimir las oportunidades. El modelo liberal es más injusto, porque lo hace para todos menos para unos pocos, y da más bronca. ¿Pero hasta qué punto el comunismo no es igualar hacia abajo?
Todo esto sin dejar de reconocer pilares básicos de todos o casi todos los regímenes comunistas como la educación, o en el caso de Cuba la salud, realmente admirable.
Pero de que propiedad hablan, si la propiedad de medios de producción esta cada vez mas concentrada, justamente por el avance del capitalismo. Excepto en la Argentina, porque todavía vive en el siglo XIX, es una sociedad muy burguesa, atrasada, sin desarrollo de las fuerzas de producción. Pero el mundo no va en esa dirección, el pequeño burgués que habita nuestras tierras es una especie en extinción. Nosotros somos el anacronismo, aún mas que cuba. Ese aferramiento nostálgico a los valores de la pequeña burguesía es la principal causa del atraso de nuestro país.
No entiendo lo que planteás. No entiendo lo de “de qué propiedad hablan”. O estás entendiendo otra cosa, porque si de alguna forma caracterizé al capitalismo es por ser un modelo de acumulación y de exclusión.
Para que quede claro mi concepto …EL CHE ERA UN GUAPO IDEALISTA …mañana voy a HAMAS y consigo 50 “CHE GUEVARAS” …PERON SALE UNO CADA 100 AÑOS ,son estadistas,con una vision politica impresionante…
MUCHACHO CUBA NO EXISTE Y YO TENGO UNA TERORIA SOBRE CUBA Y EEUU
A EEUU le conviene que siga el mismo regimen …por que??? ,POR QUE ESO LE SIRVE DE EJEMPLO PARA DECIR “MIREN LO QUE ES SISTEMA OPUESTO AL MIO.NO HAY LIBERTADES ,HAY HAMBRE Y NO VOTAN” …
EL CHE GUEVARA ES UN BURRO POLITICAMENTE Y CUBA LE SIRVE A EEUU …NO INVENTEN
Sobre lo resaltado … mientras veía la película la semana pasada, todo el tiempo pensaba en eso … " y si en vez de Bolivia hubiera decidido venir a la Argentina ? Que hubiera pasado ? Se hubiera unido al ERP ? Hubiera fundado otro grupo ? Como hubiera sido su relación con Montoneros ? Y con Peron ?"
Quizas hubiese pertenecido a Uturuncos la primera guerrila armada y que contaba con el apoyo de John William Cooke, yo creo que el hubiera tenido en cuenta al Peronismo ya que es un verdadero movimiento de masas, y el pensamiento del Gordo Cooke lo podia ayudar mucho, el tema es que iba a chocar con Peron en algun momento ya que Peron queria Capitalismo y no queria pasar del Peronismo a una fase superior pues eso haria perder su poder, ni hablar del Sindicalismo…
Existe una falacia que dice que el Che odiaba al Peronismo, eso es una boludes, el Che nunca se pronunciaba sobre Peron pero solia llamarlo “el capo” y cuando a Peron lo derrocaron el Che era un pibe, Peron en un principio repudio la Revolucion Cubana, pero luego aplaudio al Che y escribio una carta al momento de su asesinato elogiandolo, claro que eran tiempos donde Peron intentaba mantener una relacion amigable con Montoneros…
Primero aclaro una cosa, siempre que hablo de propiedad , me refiero a bienes de producción, no bienes de consumo personal. La propiedad de bienes de producción es cada vez mas escasa en el capitalismo, esta en muy pocas manos. Es la consecuencia de la inevitable de la evolución del mismo.
Segundo que vos partis de la base de que podés moldear el capitalismo para que no sea tan injusto, por ejemplo evitando la concentración de la tierra y fomentando el pequeño productor, y en el plano urbano por ejemplo sosteniendo al cuentapropista que todavía es bastante importante en nuestro país. Y eso es posible pero a un alto costo, o sea que el capitalismo deje de desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad. Tenemos eso, un capitalismo quizá mas “justo”, de muchos pequeños propietarios de medio de producción, pero muy atrasado y a la larga con serios problemas para seguirle el ritmo a las economías de mas rápido crecimiento. Al final no somos tan distintos en la práctica de las economías socialistas que tanto se defenestran aquí. Gran parte del mérito argentino actuál es simplemente ser dueño de tierras con capacidad productiva diferencial. Si no nuestra economía sería avasallada completamente, justamente por la competencia de sociedades puramente capitalistas y mucho mas eficientes. Y ese es un problema de muchos países dueños de recursos naturales varios, donde el capitalismo adopta formas que son especialmente retrógradas, como en la rusia imperial, o mismo la rusia actual, o ciertas economías de oriente medio.
Ante eso hay 3 opciones:
1 nos conformamos a ser lo que somos hoy y fuimos siempre, una economía que vive básicamente de la renta de la tierra, incluso en sus variantes mas “industriales”. (muy peligroso viendo la historia argentina después de la década del 30),
2 se encuentra la manera de estar a la cabeza del desarrollo y acumulación del capital (como encontró el este asíatico en los últimos 30 años), y para eso en nuestro caso tenemos que cambiar radicalmente la estructura de propiedad. Esto se puede hacer de multiples maneras, tanto por gobiernos comunistas o capitalistas. También hay que lidiar con las consecuencias por supuesto.
3 se instala una economía totalmente planificada no regida por criterios de mercado y que funcione lo mas eficientemente posible. Muy difícil, mas dentro de un mundo capitalista, pero a la larga es el único sistema que va a superar al capital. Yo creo que todavía estamos muy lejos de poder hacerlo bien y que sea políticamente sostenible, no solo en argentina sino en el mundo en general.
De hecho,no supo interpretar la realidad polico-social de Bolivia,y asi termino.Pero igualmente no creo que haya sido un burro politicamente.
No creo que en hamas encuentrtes 50 Che guevaras,en ese grupo,en vez de enseñarte a leer y escribir,te enseñan a detonar una bomba.
Si se, y de hecho tuvo una idea Revolucionaria en serio cuando fue ministro como el Sistema Presupuestario de Financiamiento, claro, no tuvo un exito rotundo, Cuba, una pequeña isla, con todo el boicot imperialista, que venia de un sistema colonial absoluto, y que encima su pensamiento economico no era apoyado por la URSS que mantenia la Ley del Valor…
Pero claro Peron logro ponernos entre los primeros del mundo, pero sin contar que el pais contaba con grandisimas reservas, y un apoyo del empresariado que no queria el Socialismo, cuando las riquezas se terminaron fue a buscar apoyo a EE UU y se abrio al Liberalismo…