qué raro que no hayas puesto nada sobre la supuesta privatización de la educación…
Por la crisis, el rgimen de los Castro analiza privatizar la salud y la educacin - Infobae.com
[b] 03-10-10 | [MUNDO](http://www.infobae.com/interior/mundo.html) [/b]
[b] Por la crisis, el régimen de los Castro analiza privatizar la salud y la educación [/b]
[b]Cuba anunció que estudia aplicar esa reforma en medio de sus planes para reducir los gastos. Recortarían así el sistema de asistencia social, uno de los pilares de la revolución en la isla[/b]
[b][b]El régimen cubano cada vez más afectado por la crisis económica de la isla, anunció que estudia modificar la política de dedicar grandes recursos a beneficios sociales que son “entregados por igual”. Eso dejará de ser gratuito.[/b]
Lo cierto es que los pilares de la Revolución que ya lleva medio siglo se ven hoy afectados. Hoy en día la educación y la salud cubren sin restricciones a toda la población.
“Nada se ha modificado. La asistencia social es un derecho refrendado en nuestra Constitución”, salió a aclarar a la prensa Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social
El régimen de los Castro aplicará medidas destinadas a reducir los gastos estatales, y hacer más costeable al Estado. Campos dijo, en ese contexto, que Cuba no abandonará su sistema de asistencia social, aunque aclaró que éste “no protege a personas de forma individual, sino a núcleos familiares”.
[/b]
Cuba propone que la gente pague por la salud y educación
[b]Cuba propone que la gente pague por la salud y educación[/b]
03/10/10 No lo harían todos, pero si quienes tienen mayores recursos. Es un enorme cambio.
El gobierno cubano que encara un plan de reformas radicales para intentar resolver la crisis económica que sufre la isla, anunció ahora que estudia “rectificar” la política de dedicar grandes recursos a beneficios sociales que son “entregados por igual a todas las personas”. Eso dejará de ser gratuito.
El tema es extremadamente delicado. Comprende nada menos que la salud y la educación, pilares de la Revolución de medio siglo y que cubren sin restricciones a toda la población.
”De ninguna manera, nada se ha modificado. La asistencia social es un derecho refrendado en nuestra Constitución”, salió a aclarar a la prensa Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Pero lo hizo para remarcar que sí habrá una “rectificación” en los criterios de cómo se brinda es asistencia .
Campos dijo que el Estado cubano además de sostener las ramas de Educación y Salud Pública, de acceso gratuito para los cubanos, se encarga de pagar servicios como hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares de impedidos físicos y mentales, subvenciones, ayudas médicas especiales y otros. “ Será necesario rectificar la política de brindar esos beneficios por igual a todas las personas. Debe evaluarse la situación del núcleo familiar, para que asuma el pago total o parcial de dichos servicios, según sus posibilidades” , explicó la funcionaria.
El gobierno del presidente Raúl Castro aplica medidas destinadas a reducir los gastos estatales, y hacer más costeable al Estado. Campos dijo, en ese contexto, que Cuba no abandonará su sistema de asistencia social, aunque aclaró que éste “no protege a personas de forma individual, sino a núcleos familiares”.
Los hermanos Castro, Raúl y Fidel esta presionando para una apertura del país en procura de mayores inversiones extranjeras que alivien una crisis que puede arrasar con la Revolución iniciada hace más de medio siglo.
y la desmentida… Infobae y Clarín inventan que Cuba privatizará salud y educación (+Video) | Patria Grande
Internacionales
[b][Infobae y Clarín inventan que Cuba privatizará salud y educación](http://www.patriagrande.com.ve/paises/cuba/infobae-y-clarin-inventa-que-cuba-privatizara-salud-y-educacion-video/)[/b]
07
Oct
2010
El domingo 3 de octubre, en el diario Clarín, el de mayor tirada en Argentina, se podía leer el siguiente titular: “Cuba propone que la gente pague por la salud y educación” (2). El mismo día, Infobae, uno de los principales diarios digitales argentinos, titulaba “Por la crisis, el régimen de los Castro analiza privatizar la salud y la educación” (3). Ambos titulares fueron inmediatamente reproducidos en decenas de medios masivos de América Latina.
En el texto de la noticia, Clarín matizaba sobre el supuesto “pago” por los servicios de salud y educación: “no lo harían todos, pero sí quienes tienen mayores recursos”. “Es un enorme cambio”, sentenciaba el diario. Infobae iba más alla, y decía que “Cuba (…) recortarían así el sistema de asistencia social, uno de los pilares de la revolución en la isla”.
Ambos diarios elaboraron la noticia a partir de las palabras, al diario cubano Juventud Rebelde, de Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Cuba (4). En la entrevista, habla de algunos cambios en las prestaciones de asistencia social en la Isla, y menciona la posibilidad de que, en algunas de estas, se introduzca un pago total o parcial para algunos núcleos familiares con mayores ingresos. La funcionaria enumera muchos de los servicios que actualmente son gratuitos para todas las familias, como “hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares de impedidos físicos y mentales, (…) entrega de módulos de aseo, alimentación, medicamentos, prótesis y otros artículos médicos”. Pero no especifica por cuáles de ellos se pudiera pagar en el futuro, ni a partir de qué nivel de ingresos familiares, ni desde cuándo, ni en qué porcentaje.
Yusimí Campos habla de subsidios y ayudas en el marco de los programas de asistencia social. En ningún caso, de establecer un pago por los servicios universales de salud o educación. Los dos diarios argentinos mezclan, de una manera claramente deliberada, ambos conceptos. El diario Clarín llegaba a ilustrar la noticia con una fotografía de una escuela cubana, con el siguiente pie de foto: “Uno de los pilares de la revolucion ha sido la universalización gratuita de la educacion”. Si uno repasa la entrevista de Juventud Rebelde, no hay una sola palabra en el texto que haga referencia, ni siquiera lejana, a la educación cubana.
Pero el grupo Clarín y el grupo Infobae, dos de los más poderosos grupos mediáticos de Argentina y con un gran poder de influencia política y social, son, desde hace mucho tiempo, algo más que medios de comunicación: al igual que el resto de las grandes empresas privadas del sector en América Latina, son instrumentos de propaganda de las ideas que avalan los intereses de las élites latinoamericanas. Élites a las que les interesa hacer creer que la educación y la salud públicas, gratuitas y universales, no son posibles ya ni siquiera en Cuba.
(1) Rebelion. Clarín e Infobae, eslabones mediáticos del imperialismo, enemigos de los pueblos y de la verdad
(2) Cuba propone que la gente pague por la salud y educación
(3) Por la crisis, el rgimen de los Castro analiza privatizar la salud y la educacin - Infobae.com
(4) Rebelion. Cuba no abandona la asistencia social
Fuente: Cubainformación