es mas soy el sacristan de la Parroquia La Paz de aca de Olivos…jeje… un poco creyente digamos…jaja… pero se q la Iglesia tiene un monton de errores (pornele mi catequista de confirmacion del año pasado decia lo mismo, que la Iglesia es una creacion humana y los hombres cometemos errores)
Jorgito esta entre nosotros. Es RioRiver, pero no entra muy seguido. Si alguien le avisa, se viene a discutir. :lol: :lol:
Agnostico es quien no conoce y ateo quien conoce pero elige no creer. Creo que los que se consideraron agnosticos son en realidad ateos, ya que tiene conocimientos pero eligen no creer. Bah, es la sensacion que me dio.
para el q criticaba la teoria del big bang… si decis q antes de que estalle el big bang tenia q haber algo… de donde salio ese tal ‘‘dios’’ si es q estaba antes de la explosion ?.. q se yo… es medio raro… Yo NO creo en dios, y si en la teoria del big bang…
Mas alla de lo que sucedio antes del big bang, las probabilidades de que se de la vida (entre otras miles de millones de cosas) de la forma que se dio, son tan remotas como que un huracan pase por una fabrica de bicicletas y arme una, solo con sus vientos. Para nada prueba la existencia de un ser superior, pero como que te deja pensando, no?
m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.
ateísmo.
m. Opinión o doctrina del ateo.
:arrow:
ateo, a.
(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).
adj. Que niega la existencia de Dios. Apl. a pers., u. t. c. s.
dios.
(Del lat. deus).
m. Ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
m. Deidad a que dan o han dado culto las diversas religiones.
big bang.
(Voz ingl.).
m. Gran explosión en que una teoría cosmogónica sitúa el origen del universo.
Jesús.
(Del lat. bíblico Iesus, y este del hebr. yĕhošūa‘).
m. Para los cristianos, segunda persona de la Santísima Trinidad, hecha hombre para redimir al género humano.
foro. :shock: :shock: :shock:
(Del lat. forum).
m. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.
m. Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales.
m. Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión.
m. Parte del escenario o de los decorados teatrales opuesta a la embocadura y más distante de ella.
m. Contrato consensual por el cual alguien cede a otra persona, ordinariamente por tres generaciones, el dominio útil de algo mediante cierto canon o pensión.
m. Canon o pensión que se paga en virtud de este contrato.
m. En la antigua Roma, plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios.
Agrego yo: lugar de encuentro de gente que no tiene nada mejor que hacer que escribir boludeces por internet.