van a cagar a una letrina a 20 metros de la casa pero reclaman por la propiedad privada y vicentin, es el colmo los cacerolos reclamando !
Hace rato no voy a una verdulería por los precios. Empece a comprar siempre en un mercadito del barrio que tiene los precios bajos y muy buena veerdura y fruta. La última vez que fui compré dos naranjas, dos bananas y un par de boludeces así de a dos y gaste $150…anda a la mierda
es un abuso tremendo y te dejas vencer porque algo de fruta y verdura tenes que comer, no hay chance
y todo en negro
@Maxi452 Biolcatti te hablan
Jaja hay algunos que son re careros. Tremendos soretes
aca enfrente hay una boli que hace laburar a los dos pibitos, encima sin barbijo les chupa todo un huevo lcdsm
son impunes
Denuncialo, es un riesgo para ellos y para los que van a comprar ahí.
Antes cuando vendían en los mercados centrales directo desde quinta vendían re barato, despues se avivaron con el negocio y empezaron a alquilar locales y a poner sobreprecios
si, tenes razon la proxima que vaya los veo sin el barbijo y meto denuncia
Nunca mejor puesto el apodo, comoteduele…
Escuchas 2 minutos de Feinman o el gordo lechoso y lo comparas con alguna pseudo linea editorial que haya dicho hace 1 mes y son identicas.
Por que no graba lo que dice y repiten el tape ad infinitum, asi se ahorran costos encima
La mafia de los bolitas diria matsi452
Date el tiempo, hacer pan casero es una excelente decisión en varios aspectos:
- es una muy buena terapia de relax;
- te va a salir más barato que el comprado;
- si le encontrás la vuelta y te sale bien, nunca más comprás en una panadería, la diferencia de sabor es enorme.
Salvo que tengas por tu casa alguna de esas panaderías que hacen cosas sensacionales, al resto le ganás sin drama.
Te respondí el planteo que me hiciste con un ejemplo que lo contradice. El Jainismo es una religión que no tiene dioses, no sé cómo le querrás llamar a eso. Pero decir “soy ateo” es como que un hindú diga “soy politeista”, el hinduísmo es tan politeista como la religión maya y el jainismo es tan ateo como el ateísmo materialista en todas sus variantes. Ahora, no entiendo cómo es que te me pusiste a discutir sobre asuntos de religión propiamente dicha cuando apenas te utilicé de ejemplo para con otro usuario. Ateísmo de estado, que es para lo que te había mencionado, es Stalin detonando la catedral moscovita en una detonación controlada.
Siempre sostengo que la idea de hacer un mercado central fue nefasta. Para el consumidor fue malisimo. CABA y el conurbano hasta la década del 70/80 estaban llenos de mercados concentradores en distintos puntos de la ciudad. Después a algunos se le ocurrió que centralizar todo iba a arreglar las cosas… Si es cierto, los mercados en el ejido urbano eran problematicos por cuestiones de trafico, carga y descarga, y todo eso, pero bueno, funcionaban.
“El 9 de septiembre de 1971 el gobierno nacional promulgó una ley de fomento del establecimiento de mercados mayoristas de productos perecederos, estableciendo la creación de un Mercado Central único con el monopolio de comercialización mayorista de artículos alimenticios de primera necesidad para la Capital Federal y 25 partidos del Gran Buenos Aires. Sobre la base de esto, la municipalidad promulgó la ordenanza 37282, que indicaba que a partir del 1.º de diciembre de 1982 deberían cesar en sus actividades los siete mercados mayoristas que operaban dentro de la jurisdicción municipal, incluyendo el Mercado de Abasto Proveedor.”
Para lo unico que sirvio es para llenar el bolsillo de los comercientes.
bueno se descontrolo la pandemia. Ahora si estamos al horno
Interesante, no sabía eso. Ojalá existieran mercados distribuidos como en Europa.
Posta, una vez estaba antojado de Bolitas de fraile con dulce de leche, cada vez que iba a la panaderia no habia mas, me pudri, y las empece a hacer yo… No podia creer el resultado, maravilloso.
Es una ley del gobierno dictatorial de Lanusse, que despues nadie la quiso frenar, no se porque. Y termino culminandose esa obra en el gobierno de Alfonsin. Lamentablemente, restringió mucho el acceso directo de la gente a los mercados concentradores.