¿Conviene comprar un auto cero kilómetro o por ese mismo precio un auto premium usado de varios años?

Eso quiero yo.

Siempre conviene comprar un usado, se deprecia menos.

El 0Km lo sacaste de la concesionaria y ya perdiste el 20% del valor del auto, en cambio al usado si, por la razón que sea, lo tenés que vender a los 6 meses, lo podes hacer por la misma guita que lo pagaste o, dependiendo del mercado, por más guita.

Además de que la patente es más barata.

2 Me gusta

Que se comprarían ustedes por 17, 18mil USD ?

Tengo un Peugeot 208GT (2018) y estoy viendo de cambiarlo. Pensé en un Golf pero están realmente muy caros. Ahora no sé qué carajo comprar, no tendría problemas en bajar de año y buscar algo más “premium”.

Vento GLI o conseguite un 2.5 mod. 15 o 16 y te sobra guita. Terrible caño. Yo estoy en busca de eso. Pero tengo q vender mi camioneta antes

1 me gusta

Yo siempre prefiero los 0km porque no tenes que ponerle 1 peso por tres años. Habiendo dicho eso, si sos un fierrero de ley y tenes los conocimientos suficientes para que no te caguen (o tenes un buen mecanico de confianza), y si además de lo anterior tenés tiempo libre, en el mercado de autos usados pueden encontrarse varias joyitas de gente que tiene el auto bien cuidado y que lo usaba MUY poco.

Si tenes ingresos formales, aprovechá ahora los créditos accesibles para comprar 0km, los bancos tienen varias opciones a tasas convenientes.

2 Me gusta

Yo tengo un Alfa Giulietta, es un autazo, también se desvalorízan mucho, igual que Volvo…
Si queres ir a lo más seguro iría por algo del grupo VAG….los cero Km te dan cierta seguridad, pero hincha las pelotas pagar una torta de impuestos y que de regalo te den el auto

2 Me gusta

Venganse a canada. Aca no pagamos patente…

3 Me gusta

Yo creo que depende mucho del vehiculo. Sobre todo el servicio post venta y poder de reventa. Nadie quiere un vehiculo que es un clavo a la hora de arreglarlo o venderlo, por mas bueno que sea. He visto gente flexear con una porsche cayenne año 2008 y despues cuando se les rompe o la tienen que revender se la tienen que meter en el orto.

Para mi la clave aca en Argentina es comprarte una marca y un vehiculo confiable, que quiza no sea tan premium como las marcas mencionadas por el op, pero que te resuelven las comodidades y a la vez revendes y arreglas facil. El mejor para mi en eso es Toyota. Comprate una sw4 2015, y tenes confort de todo tipo, un vehiculo que te rinde en cualquier lado, mecanica confiable, lo arreglas en cualquier lado y en el momento que la publicas te la sacan de la mano.

Dicho esto, si tuviese que comprar un vehiculo 0 compraria una pickup, salvo que vivas en caba o conurbano. Compras un vehiculo de tremendas prestaciones en todo terreno, con mucho menos impuesto y buena autonomia (las pickup hace 20 años que gastan como un auto comun)

2 Me gusta

Si viviera en otro país compraria un usado, pero en argensimia es imposible. Al garca argensimio no le podes comprar nada usado, es comprarte un problema

5 Me gusta

Comprarme un 0km no hay chance. Me van a romper el tuje con los impuestos. Lo ideal seria algo usado con relativamente pocos Km (hatchback, no sedan)

El Alfa Giuletta me gusta, puede ser una opción pero no sé qué onda a la hora de la reventa.

Volvo me encanta pero es un perno grande para venderlo. Ni en pe.

Después vi el Cruze pero me comentaron que tiene mil problemas electrónicos. Me vi algunos Audi A3 y BM (serie 1) pero también es jugar con fuego, se rompe algo y cagaste.

Son autos para comprarlos y disfrutarlos….si estas pensando en la reventa, solo un auto de nicho como un Megane RS o un Yaris Gr, que son futuros clásicos, el resto salís perdiendo…
Hay marcas que se desvalorízan mas que otras, Alfa, Volvo, Subaru por ejemplo, en relación a las alemanas…pero bueno, es subjetivo la elección de un auto, hay gente que lo quiere para ir del punto A al B y otros buscan mas cosas

2 Me gusta

Hoy por hoy si queres comprar y despues tener reventa tenes q ir por VW o Toyota.
EL corolla es lo mejor q viene por el momento en lo “accesible”, una caja automatica q es una locura. VW viene demasiado bien tmb, lo q no se si compraria es con automatica al menos q sea la DSG, la triptonic si no tiene el mantenimiento adecuado es bomba de tiempo.
Focus tmb es lindo auto, olvidense totalmente del automatico, powershift lo peor de lo peor.

Aprovecho, si alguno le interesa, mod. 2013 con GNC motor 2.0 caja de 6ta. con 184 mil km. Dentro de renault, un caño totalmente. Jamas un problema. Tiene todos los services hechos, no hay q hacerle nada de nada. Capaz q saben de alguien que busque algo asi…

2 Me gusta

Tremendo tanque la Duster, siempre me acuerdo un vez que estaba en Merlo, San Luis y nos vinieron a buscar en una de esas para subir al cerro El áspero, alguno quizá lo conozca, mucha piedra, baden, zanjon y como se la banco…un fierro

2 Me gusta

Hice todo el sur y todo el norte, trepe por todos lados. La 2.0 tiene mucha fuerza, vas a 120 en 6ta, la pisas y acelera.
Ahora la 1.6 es muy torta. Pesada para ese motor

1 me gusta

La nueva tiene el 1.3 turbo, no se como será a bajas vueltas

No tuve la posibilidad de probarla aun. Dicen q tiene mucha fuerza. Aunq me da desconfianza estos nuevos motores tan chicos pero con turbo. La nueva renault q salio, no recuerdo cm se llama, trae motor 1.0 turbo… dudoso jaja

1 me gusta

El 1,3 ese es de Mercedes…está probadisimo igual…pero el 2.0 de Renault es re mil confiable

1 me gusta

Que auto tienen los gordos de TR? Se sabe que andas en bici @Manuk, no te gastes en comentar.

2 Me gusta

Coge solo

1 me gusta

¿Desde cuándo empezó a manejar Don?
¿Que me perdí?

1 me gusta