Consulta: dolares

cualquier boludez es cerrada de tujes para vos… :lol:

---------- Mensaje unificado a las 09:39 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:38 ----------

Cavallo tambien. Y asi estamos.

Beatle, de que devaluacion estas hablando si el cambio oficial esta recontra atrasado ?. El tema es que el gobierno devalue para corregir el atraso cambiario y al mismo tiempo logre congelar o al menos controlar los precios ya sea mediante arreglos con los comerciantes/empresarios o por medio de decretos para que esta devaluacion no se traduzca en mas inflacion. (ya lo intento, y no le salio, pero bueno) O sea, se intenta que la devaluacion este alineada con el indice de inflacion y no por debajo como viene ocurriendo desde hace años.

Fijate que en toda esta “decada ganada” el dolar subio solo alrededor de un 100% pero la inflacion fue del 400%

---------- Mensaje unificado a las 10:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:03 ----------

El tema es el nivel de inflacion en dolares. Como vos dijiste antes, si “te chupa la japi la inflacion” y devaluas al mismo nivel y los salarios mas o menos van acorde, la cuestion no seria tan grave. El tema es que el salario promedio en dolares bajo y los preciios subieron, cualquiera que viaja seguido puede dar fe de esto.

Yo creo que mas alla de que existan varias cotizaciones (dolar tarjeta, conta con liqui, sojero, etc) el valor aproximado que “deberia ser” de dolar, creo que anda por los $9. Yo, por lo menos, cuando veo los precios de productos de consumo aca y comparo con otros paises, me da mas o menos eso.

---------- Mensaje unificado a las 10:52 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:12 ----------

Pero la realidad nacional e internacional del 2009 no es la misma que ahora. En el articulo hablan de que en ese año las empresas del bloque inmobiliario repatriaron mas de 2000 millones, pensar en una cosa asi ahora, despues de los dos años desastrosos que tuvo ese sector, seria una locura.

Exacto, el problema es que los precios en argentina suben en forma muy asimétrica, eso es mas grave que el nivel de inflación en sí. El tema del salario es que hay que diferenciar salario real con salario en dólares. El salario en dólares puede subir, pero si los precios internos suben mas que el dólar, el salario real probablente caiga o como mucho se mantiene constante, y eso paso desde 2009 a 2012 mas o menos. Hoy ya estamos teniendo un poco de retracción del salario real, y tambien del salario en dólares.

PD: La economía pudo soportar una alta inflación en dólares en el período 2003-2009 porque se venía de un tipo de cambio muy devaluado inicialmente. Pero ya a partir de 2010 se deberían haber hecho esfuerzos para limitar la inflación en dólares lo mas posible, pero no se hizo nada.

---------- Mensaje unificado a las 13:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:54 ----------

Se que metas de inflación “lationamericanas” al estilo brasileño no es la solución inmediata. No tenes inflación pero perdes igual competitividad por apreciación nominal de la moneda debido a la entrada masiva de capitales, y es la misma mierda con distinto olor. Para mi argentina tiene que empezar un proceso muy gradual como empezó chile a finales de los 80, pasando desde el régimen cambiario actual a regímenes de tipo de cambio mas flexibles, por ejemplo primero una banda de flotación creciente, despúes a una banda de flotación fija, y eventualmente una flotación libre. Luego de todo eso, si las tasas de interes son bajas (y la inflación también), se puede pensar en metas de inflación, ahora si la tasa de interés doméstica es mucho mas alta que la internacional es un peligro.

Se esta afirmando en torno a los $9 esta semana. Sube tranqui pero firme.

El target $6.50 de Moreno :lol:

http://www.lanacion.com.ar/1610892-el-dolar-blue-vuelve-a-subir-y-supera-la-barrera-de-los-9

Che, yo no quiero ponermala onda ya que apuesto al peso y cada vez soy mas pobre pero… 9,10

El otro día leí que el Sol Peruano fue la moneda más fuerte del mundo en 2012. El Real se puso ahí pero con lo del mundial se cayó un poco. De todas formas uno va a Perú y a Brasil y no quieren dólares, aman su moneda local.

Si el peso fuera la moneda mas fuerte del mundo yo tambien la amaria. Por ahora me quedo con mi cariño por el dolar blue, que dicho sea de paso ya se esta vendiendo a $10 en Cordoba y Rosario.

Otro exito de la politica de moreno.

salvo que sea para uso inmediato, y no haya otra alternativa, NO tiene sentido comprar dolar blue.

Por?

porque es preferible hacer uso de otras alternativas… ya sea comprar bonos atados al dolar oficial (dolar que va a seguir subiendo su valor), obtener en un par de dias el dolar con liqui, si vas a realizar compras utilizar la tarjeta… en fin, el dolar blue me parece un “cazabobos”, termina yendo el tipo de clase media sin tener en cuenta que no es la única alternativa…

o sea, es como meter guita en un plazo fijo, la alternativa mas “vendida” y la que menos beneficio te da (y la alternativa donde el poderoso gana mas).

Al contrario, lo que no tiene sentido (a menos que sea para uso inmediato de pesos) es vender dolar blue

vender 1 dolar a 9 o 10 pesos, es cagar gente :lol:

Mmmmhhh… pero pensa que el oficial hace 12 meses andaba por los $4.80 y hoy esta apenas $5.60 mientras que el blue andaba por los $6.50 y hoy solo gracias a las puteadas de Moreno esta solo alrededor de los $9.10, de lo contrario ya andaria por los $11. Eso con la ventaja que te da la informalidad en terminos de liquidez y visibilidad de tu guita.

Aun asi, ambos dolares pierden contra el ritmo de inflacion en este momento, pero claramente el blue esta mas parejo. El conta con liqui Moreno lo estuvo restringiendo y el tarjeta es solo si vas a consumir, osea, no tiene funcion ahorrativa o para protegerte de la inflacion

---------- Mensaje unificado a las 17:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:50 ----------

Nah, por qué ? Yo vendi hoy unos pocos x $9,10 y el mediopelo estaba mas que contento cuando los tuvo en sus manos friosudorosas

:lol:

vos porque estas del lado de la venta… con razón jeje

yo prefiero el mercado de capitales… igualmente cada situación es distinta, yo tengo 24 años, soltero, sin apuros :P, tranca, ni en pedo compro dolares a 9 pesos.

Yo vendí a 9 en mayo y me sentí medio chorro, a la semana estaba $10,40…

Yo estoy a punto de vender $2000

el dildo importado?

El tema del blue es que la rentabilidad en 12 meses que viene teniendo es muy grande, la cuestión es saber cuando comprar nada más. El que compro a 4.80 en diciembre de 2011 si lo vendio en diciembre de 2012 recibio mas o menos 6.30, un 30% de retorno anual. El que compro en diciembre de 2012 a 6.30 pudo haber vendido a diez 10.50, sino lo hizo hoy vale 9 tiene un retorno acumulado de 42% en 8 meses.

De cualquier manera, los memores momentos para el blue ya pasaron para mi, aunque mientras haya cepo va a ser una alternativa rentable.

La estrella para los valientes van a ser en estos próximos anios los bonos provinciales ajustados por dolar oficial (como inversion o sea comprarlo y tenerlo, no necesariamente para arbitrar). Entre la tasa que pagan que no es mala mas el ajuste por devaluacion del dolar oficial que viene galopando de lo lindo, pueden dar un retorno combinado del 35% anual o mas. El tema como siempre es el riesgo de default de las provincias, pero bueno es la relación riesgo retorno