Consulta: dolares

Que pensas del FIT?

Algunas cosas las avalo, pero quedaron desechados :smiley: Iugal suerte!

Es economista Moreno.

[MENTION=4706]Ricky[/MENTION]; discute con moreno? que crack, siempre supe que el tipo tenía contactos

Igual o parecida

o igual que en el 2011. Qué lastima que al no tener nadie que te represente te tengas que rebajar a votar a quien le puede hacer un poco de oposición al gobierno. Suerte.

Seguí avalando a ladrones, así de simple…

Como tendencia a largo plaza, ¿te referis al blue y la presión devaluatoria?

El blue es el sintoma, no el problema. La presión devaluatoria que nos tiene que preocupar a todos es el dólar oficial, que esta en estos momentos devaluando a un 30% anualizado en los últimos meses, pero nunca alcanza mientras la inflación siga a un ritmo parecido. Si nos quedamos sin reservas va a ser necesario una devaluación grande.

Pero todo el problema nace por tener una inflación muy superior a la del resto del mundo y no querer devaluar la moneda. Es imposible las 2 cosas al mismo tiempo, es corta la bocha.

Si a vos (por los funcionarios del gobierno) no te calienta la inflación, ningún problema, ajusta tu tipo de cambio a un ritmo parecido a la inflación y convivi con ello (como hizo toda la vida italia antes de entrar al euro). Sube 25% los salarios, 25% los precios, 25% el tipo de cambio, etc. Si hay un problema potencial, que es las tasas de interés reales, pero eso es cuestión aparte, despúes lo charlamos un día.

Pero si tenes una inflación superior al 20% anual, y queres que el tipo de cambio suba menos del 5% (como hizo este gobierno durante años, lease 2010 y 2011 por ejemplo), bueno, no hay economía que lo soporte en el largo plazo.

Todo el problema nace ahí? Me parece que también tiene que ver el vaciamiento de la plaza cambiaria local en dólares desde el 2009. El blue aparece como respuesta a la demanda de siempre pero se torna en herramienta de presión. Y eso tiene que ver con que el grifo al “común” de las personas se cerró también por esas salidas en dólares del país (a las que no les encontré una respuesta desde ningún lado que no fuera una mera especulación progresiva sobre el peso).

no entendí un carajo, pero alguien que me aclare esta duda: salgo a comprar dólares ya o no?

millo de caballito a veces supera en talibanía al littl

Creeme que el blue no es la causa de lo que esta pasando con el dolar oficial. Es al reves, el dolar blue nace porque el dolar oficial estaba a un precio irreal y el gobierno prefiero meter controles a su compra en vez de devaluar (como tantos gobiernos hicieron en la historia argentina). Entonces lógicamente se desarrolla un mercado paralelo.

Eso no significa que el precio del blue sea el precio “real” del dolar ni mucho menos. Hay multiples tipos de cambio de hecho en la argentina en este momento.

En resumen, el dólar blue es básicamente irrelevante, el dolar en el que estan valuadas todas las transacciones comerciales BLANCAS con el resto del mundo es el dolar oficial (+ un porcentaje por impuestos en algunos casos como el consumo con tarjetas, etc).

Ese es el dolar que esta a un precio equivocado (esta demasiado barato), y es uno de los principales motivos por los que argentina pierde reservas a lo loco, y el otro es que el banco central esta pagando deuda externa del tesoro con reservas, y el tesoro recien va a comenzar a devolver esos dólares en 2020.

Ya veo lo que decís. Lo veo atado de manos al gobierno. Suben los precios, pero nadie quiere pesificar rubros como la construcción que necesitan del dólar circulante que hoy no existe por razones de “blindaje” ante la…inflación misma, es decir, sinergías que afectan el acceso a la vivienda y los insumos industriales ,y por nuestra estructura empresarial, en costos sobre el consumidor final, más encarecimiento de algunos servicios. Hoy se necesita de un gran pacto empresarial para devaluar el oficial sin generar desastres sobre el bolsillo, pero viendo lo que pasó con determinadas medidas recientes parece poco factible que suceda eso.

Me parece igual que las notas están buenas. Te dan una idea del blanqueo, sobre la lógica del que va a poner los dólares según los casos pasados.

Me contás ¿cómo sería una devaluación sin afectar los bolsillos de los trabajadores?

Que los acuerdo de precios funcionen y que determinadas tarifas de servicios no aumenten. Pero como lo primero no funciona bien, parece que la devaluación será díficil. A menos que encuentren una manera de no tener que devaluar.

Es contradictoria una devaluación al sostenimiento de precios, es decir del valor real de las cosas. Los únicos que pueden parar la devaluación son los trabajadores organizados y movilizados impulsando un plan de lucha, la historia lo demuestra.

:mrgreen:

¿Qué opinás querido?

Juan Manuel, que plan sería el mas apropiado para atacar la inflación y salvar los problemas de competitividad que sufren las exportaciones?

PD: Aparte de prender fuego el BCRA, je!

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver