No te había entendido. Y sí, es otra idiosincrasia totalmente distinta. De hecho, si lo pensas, hay muchos clubes del mundo fundados en el marco de una fábrica o una empresa. Pero es “de abajo para arriba”, son los empleados los que lo fundan para jugar ellos. En Japón fue de arriba para abajo, es la empresa la que lo arma.
Puede ser que en EEUU haya pasado algo como lo de Australia? Había clubes amateurs antiguos fundados por inmigrantes europeos que quedaron vegetando en divisiones menores o desaparecieron por el modelo de franquicias
Si, en Estados Unidos es asqueroso, pero se manejan así en todos los deportes.
Arman ligas cerradas de franquicia.
Estados Unidos tiene ligas “laguna” cerradas entre sí. FIFA le pide a la la asociación nacional de Estados Unidos que las sitúe en un orden piramidal o vertical, la asociación decreta “esta es primera, esta es segunda, esta tercera, etc” y cada tanto las cambia de orden o deja de existir una, FIFA dice “siga siga que hay platita”.
En Australia existió desde los '70 hasta el 2004 una liga nacional que se jugaba con formato muy similar a la MLS de Estados Unidos de hoy, pero con descensos y se ascendía directamente desde torneos de los estados, similares a los estaduales de Brasil que siguen existiendo a día de hoy.
Un día, 6 gordos de traje pusieron guita en crear clubes nuevos y se creó la A-League como torneo cerrado, consiguieron reconocimiento como máxima categoría y la federación australiana descontinuó la NSL que es como se llamaba.
Los clubes que jugaban ahí, siguieron y siguen en su mayoría los que no desaparecieron, jugando en las ligas estatales.
Hace unos 10 años se creó un torneo nacional que es más similar a la antigua Taça Brasil que a una liga, donde los mejores y campeones de los estados de cada temporada clasifican y juegan entre ellos, similar a una Copa Libertadores de boomerans y canguros.
Todo esto en paralelo a la A-League, que no tiene ascensos ni descensos y la posicionaron como primera división sin discusión, de forma aislada.
En paralelo a todo esto se jugaba hasta hace poquito y durante no mucho tiempo se jugó, la Copa Australiana como en la mayoría de los países, donde los equipos de la A-League arrancan en fases muy avanzadas y los demás se matan. Era frecuente que clubes de las ligas estatales o semi-profesionales le ganen a los de la A-League, aunque creo que ninguno campeonó. Era la única competencia donde podían cruzarse.
A partir de este año van a hacer una “segunda” división" con los clubes que clasifican de esa Copa Australibertadores (? que se va a jugar en paralelo.
Calculo que con el tiempo van a querer que tenga ascensos y descensos.
En India pasó algo similar pero no le fue muy bien al proyecto. Estuvieron la Superliga India y la I-League. En la I-League que perduró, quedaron los clubes tradicionales y en la Superliga India, los inventos. Se jugaron en paralelo durante años, la primera conectada con todo el sistema futbolístico del país y cuyo campeón clasificaba a la Copa AFC (Simil Sudamericana) mientas que el de la I-League clasificaba sin descensos clasificaba a la Libertadores asiática.
Como había clubes muy tradicionales que nunca perdieron su base (pocos saben pero en Calcutta hay un estadio de dimensiones parecidas al Maracaná y tres clubes que históricamente lo llenan, con un clásico de por medio) la I-League de los clubes tradicionales nunca perdió base ni atención como pasó en Australia.
Hubo un club de estos tradicionales que lo compró un grupo empresario que también compró el club filial del Atlético de Madrid donde jugó Forlán (Atlético Kolkata, misma ciudad) y ese club lo metieron en la Superliga.
Hubo clubes tradicionales importantes que fueron negociando el pase y al final se terminó definiendo dejar la Superliga como primera, la I-League como segunda, con ascensos y descensos, hace poco.
En Estados Unidos es casi imposible hacer un seguimiento porque hubo montones de ligas creadas por clubes que se asocian entre sí y desaparecen, y es un país inmenso desde todo punto de vista así que la enorme mayoría no tienen alcance nacional real, incluyendo la MLS que es un conglomerado de clubes de algunos centros urbanos muy importantes del país.
Tremendo resumen. Qué frankenstein eso de la India con una liga que clasifica a cada copa distinta. Y los australianos están muy cogidos por la idiosincrasia yanqui, les copian todo.
Para mi, lo mejor que podrían hacer con Estados Unidos aparte de intervenir la federación, es adoptar el mismo sistema que tiene Australia “abajo” de la A-League.
Federaciones sobre los 50 estados, conferencias este y oeste, y después nacional. Bien simple y les dan los recursos, centralizan y organizan todo en lugar de que aparezcan 10 clubes nuevos que se asocian y crean ligas aisladas y la federación le dice, “vos sos octava porque FIFA dice que te tenemos que poner un número”.