Competencia de natacion: ya son 6 los muertos...

Fuentes de la Policía de Misiones y de la Prefectura Naval hasta el momento confirman la aparición sin vida de dos cuerpos. También se esperan los resultados de la posible aparición de un cuerpo en la zona de Nemesio Parma del lado paraguayo. Muchos voluntarios todavía buscan a los 5 argentinos desaparecidos en las aguas del río. Uno de los heridos permanece en gravísimo estado en la sala de terapia intensiva del Hospital Ramón Madariaga de la capital provincial.

Ya son tres los muertos provocados por la tragedia de la versión 2010 del cruce a nado del Paraná, competencia que desde 1943 se realiza entre Encarnación, Paraguay y esta capital provincial.
Como había informado lanacion.com, a poco de largarse desde costa paraguaya, varios de los 49 nadadores y canoeros que los acompañaban, fueron arrastrados por una correntada hasta caer en una suerte de “embudo”, en el torbellino de las aguas formado alrededor de barcazas cargadas de granos, las que se encuentran ancladas a 900 metros del puerto de Pacu Cuá, en el vecino país, desde donde partió el contingente de aproximadamente 150 deportistas.
Alrededor de las 18 de ayer, fuentes de Prefectura de Posadas informaron la aparición de un nuevo cadáver en proximidades de la Isla del Medio, jurisdicción argentina, por lo que fue traído para su identificación a la morgue de la policía de esta ciudad. Se presume que corresponde a un nadador joven.
Ayer, Prefectura Nacional confirmó que suman tres los muertos por el luctuoso suceso. Los dos cuerpos encontrados ayer pertencen a Fernando Solé Masé, de 12 años, y a Víctor Sessa, de 36. El primero identificado, el sábado, correspondía a Luis Saidel, profesor de Educación Física de 56 años, oriundo de Reconquista, Santa Fe.
Durante toda la jornada, embarcaciones de Prefectura, de clubes deportivos y de particulares, además de helicópteros sumados a automóviles y camionetas de las Policías de Misiones y Nacional del Paraguay, rastrillaron a lo largo de 20 kilómetros de la margen derecha del río, en territorio paraguayo.
Figuraban como desaparecidos Sebastián Reseski (19), Mauro Bacigalupi (34), Eugenio León Seró (58), Manuel Leiva (57) y Nicolás Levequi (19), todos argentinos.
El caso de Seró es peculiar. En efecto: el destacado deportista cumpliría con el 46 cruce a nado entre Encarnación y Posadas. Ello le valió un premio otorgado por la Cámara de Diputados, el que a su término iba a ser entregado por legisladores misioneros.
En tanto, permanece internado en grave estado Nicolás Coll, paraguayo de 18 años, en la sala de terapia intensiva del Hospital Ramón Madariaga. El mismo sufrió un accidente cerebro vascular (ACV) al haber quedado sin oxígeno, atrapado por el torbellino de las aguas; los médicos luchan por su vida.
Buzos tácticos llegados desde Resistencia se sumergieron debajo de las barcazas ante la eventualidad de encontrar algún cuerpo, pero no hallaron nada. Se aguardan a otros buzos pertenecientes a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Las tareas se realizaron bajo fuerte sol de verano, con temperaturas que superaron los 37°, mientras familiares y amigos de los desaparecidos aguardan estoicamente en las instalaciones portuarias de Posadas semisumergidas por la inundación, con esperanzas que alguno aparezca sano y salvo.
“Ya ha transcurrido más de un día desde que ocurrió el accidente, anteayer sábado a las 10.20. Nosotros seguimos con nuestras tareas”, declaró el segundo jefe de la Prefectura Alto Paraná, prefecto Luiz Lezcano. A su vez, el titular de la Unidad Regional Posadas de la Policía provincial, comisario mayor Omar Amarilla, comentó que efectivos de la repartición acordaron con sus pares paraguayos efectuar patrullajes en forma conjunta, en caminos ribereños cercanos al Paraná.
El ministro de Gobierno de Misiones, Jorge Franco, aseguró que “fueron solucionados los inconvenientes en la distribución de combustibles”, en respuesta a quejas de familiares que hicieron colectas para comprar gasoil y así abastecer a los buques de Prefectura, ante una supuesta falta de combustible por parte de dicho organismo de seguridad.
El Paraná sigue muy crecido y escurre con 23.700 metros cúbicos de caudal (el doble de su volúmen promedio), a una velocidad de 5,6 kilómetros por hora. El hidrómetro del puerto de Posadas volvió a subir y se encuentre a 7,15 metros, muy encima de su nivel normal.

Fuentes de la Policía de Misiones y de la Prefectura Naval hasta el momento confirman la aparición sin vida de dos cuerpos. También se esperan los resultados de la posible aparición de un cuerpo en la zona de Nemesio Parma del lado paraguayo. Muchos voluntarios todavía buscan a los 5 argentinos desaparecidos en las aguas del río. Uno de los heridos permanece en gravísimo estado en la sala de terapia intensiva del Hospital Ramón Madariaga de la capital provincial.

Ya son tres los muertos provocados por la tragedia de la versión 2010 del cruce a nado del Paraná, competencia que desde 1943 se realiza entre Encarnación, Paraguay y esta capital provincial.
Como había informado lanacion.com, a poco de largarse desde costa paraguaya, varios de los 49 nadadores y canoeros que los acompañaban, fueron arrastrados por una correntada hasta caer en una suerte de “embudo”, en el torbellino de las aguas formado alrededor de barcazas cargadas de granos, las que se encuentran ancladas a 900 metros del puerto de Pacu Cuá, en el vecino país, desde donde partió el contingente de aproximadamente 150 deportistas.
Alrededor de las 18 de ayer, fuentes de Prefectura de Posadas informaron la aparición de un nuevo cadáver en proximidades de la Isla del Medio, jurisdicción argentina, por lo que fue traído para su identificación a la morgue de la policía de esta ciudad. Se presume que corresponde a un nadador joven.
Ayer, Prefectura Nacional confirmó que suman tres los muertos por el luctuoso suceso. Los dos cuerpos encontrados ayer pertencen a Fernando Solé Masé, de 12 años, y a Víctor Sessa, de 36. El primero identificado, el sábado, correspondía a Luis Saidel, profesor de Educación Física de 56 años, oriundo de Reconquista, Santa Fe.
Durante toda la jornada, embarcaciones de Prefectura, de clubes deportivos y de particulares, además de helicópteros sumados a automóviles y camionetas de las Policías de Misiones y Nacional del Paraguay, rastrillaron a lo largo de 20 kilómetros de la margen derecha del río, en territorio paraguayo.
Figuraban como desaparecidos Sebastián Reseski (19), Mauro Bacigalupi (34), Eugenio León Seró (58), Manuel Leiva (57) y Nicolás Levequi (19), todos argentinos.
El caso de Seró es peculiar. En efecto: el destacado deportista cumpliría con el 46 cruce a nado entre Encarnación y Posadas. Ello le valió un premio otorgado por la Cámara de Diputados, el que a su término iba a ser entregado por legisladores misioneros.
En tanto, permanece internado en grave estado Nicolás Coll, paraguayo de 18 años, en la sala de terapia intensiva del Hospital Ramón Madariaga. El mismo sufrió un accidente cerebro vascular (ACV) al haber quedado sin oxígeno, atrapado por el torbellino de las aguas; los médicos luchan por su vida.
Buzos tácticos llegados desde Resistencia se sumergieron debajo de las barcazas ante la eventualidad de encontrar algún cuerpo, pero no hallaron nada. Se aguardan a otros buzos pertenecientes a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Las tareas se realizaron bajo fuerte sol de verano, con temperaturas que superaron los 37°, mientras familiares y amigos de los desaparecidos aguardan estoicamente en las instalaciones portuarias de Posadas semisumergidas por la inundación, con esperanzas que alguno aparezca sano y salvo.
“Ya ha transcurrido más de un día desde que ocurrió el accidente, anteayer sábado a las 10.20. Nosotros seguimos con nuestras tareas”, declaró el segundo jefe de la Prefectura Alto Paraná, prefecto Luiz Lezcano. A su vez, el titular de la Unidad Regional Posadas de la Policía provincial, comisario mayor Omar Amarilla, comentó que efectivos de la repartición acordaron con sus pares paraguayos efectuar patrullajes en forma conjunta, en caminos ribereños cercanos al Paraná.
El ministro de Gobierno de Misiones, Jorge Franco, aseguró que “fueron solucionados los inconvenientes en la distribución de combustibles”, en respuesta a quejas de familiares que hicieron colectas para comprar gasoil y así abastecer a los buques de Prefectura, ante una supuesta falta de combustible por parte de dicho organismo de seguridad.
El Paraná sigue muy crecido y escurre con 23.700 metros cúbicos de caudal (el doble de su volúmen promedio), a una velocidad de 5,6 kilómetros por hora. El hidrómetro del puerto de Posadas volvió a subir y se encuentre a 7,15 metros, muy encima de su nivel normal.

Lo vi ayer en el noticiero. Que bajon. :cry: No iban acompañados de alguna lancha, alguna moto de agua, o algo por el estilo por seguridad ? :roll:

en teoría tiene que ser asi, pero parece que no, ademas con el rio tan crecido, a quien se le ocurre hacer esta competencia? por mas que ya era una tradición, igual era obvio que algo asi iba a pasar…
una lastima…

QEPD :frowning: 0 seguridad!

Que tradición pelotuda. Y más salir con una creciente, la verdad de no creer…

Q.E.P.D

Ahora yo pregunto, la gente no piensa? Por más que los organizadores de la competencia sean unos inconcientes, si los participantes ven que las condiciones no son las adecuadas no pueden hacerlo, es tu vida, si no la cuidas vos…

Posta, tremendo garron, como dicen uds, por mas que sea una tradicion y este mal hacerlo en estas circunstancias, los competidores tambien tenian que darse cuenta de eso y rechazar su participacion…

“Era una fiesta que se convirtió en tragedia” estas fueron las palabras del nadador Antonio Páparo, representante del Club Regatas Corrientes quien participó de la competencia de aguas abiertas en Posadas Misiones el ultimo sábado. Recordemos que dos nadadores murieron, otros cuatro resultaron heridos y siete desaparecieron de los cuales ya dos fueron encontrados.


habia sido que las lanchas y motos de seguridad tambien fueron succionadas por la barcaza :S

los de prefectura tienen la culpa que los dejaron salir con tormenta y sabiendo lo de los areneros. Seba Reseski es un amigo mio del colegio y todavia sigue desaparecido


no habian lanchas, eran piraguas y la gente cuando sentia que les succionaba se prendieron de las piraguas y se daban vuelta.

un desastre… menos mal que ya volvi de las vacaciones, sino me daria miedo meterme al agua:oops:

uhhh tremendo, que garron…

encontraron dos cuerpos mas entre esos sebita QEPD.

unas fotitos de el

Mi profesor de Educación Física en el Secundario fue durante un tiempo el Lobo Saide. Una gran persona y gran compañero de los jóvenes. Te vamos a extrañar! Mis condolencias para la Familia.-

Había Piraguas. La barcaza, en teoría, era Sojera. El clima cuando salieron no era malo, en teoría. Después empeoró, tengo entendido. No son boludos y cuidan sus vidas. Fue una tragedia.-

Que jodido :S QEPD…

mis condolencias para toda la familia

pobres chicos… a veces la pasion por algo hace que no midamos bien las consecuencias… que garròn… :frowning:

La tormenta fue fuertísima, yo estaba junto a mi familia en las termas de colón ER a orillas del río Uruguay y realmente pasamos un muy mal rato…
El día estaba nublado y apenas lloviznaba, pero de pronto empezó a levantarse un viento que nunca me había tocado vivir y una fuerte lluvia que practicamente no llegaba a tocar el piso sino que pasaba en forma horizontal al suelo y el río tenía un oleaje terrible.
No me quiero imaginar lo que vivieron esos pibes en el agua, una tragedia.

que garron man, posta, que desesperacion habra sido para lo que estaban en el agua…

Hallaron el cadáver de otro nadador y ya son seis las víctimas fatales

Los restos fueron hallados por personal de Prefectura y estaban en avanzado estado de descomposición. Aún no pudieron determinar su identidad.

MinutoUno · Hallaron el cadáver de otro nadador y ya son seis las víctimas fatales cadáver-de-otro-nadador-y-ya-son-seis-las-víctimas-fatales/