ANTES DE SU PARTIDA DE BUENOS AIRES Chávez: “No estamos unidos todavía, pero comenzamos el proceso”
El presidente de Venezuela bregó por la unión de América latina que “las burguesías apátridas de cada país están tratando de impedir”, y se quejó del trato que recibe en la prensa de la región, que favorece los intereses del “imperio yanqui”.
“La unión nos dará la fuerza. A América latina la unimos toda como un cuerpo humano uniéndonos y liberándonos, pero el camino que nos queda por delante es largo”, expresó Chávez antes de viajar hacia Caracas tras asistir a los festejos del Bicentenario del país en la Ciudad de Buenos Aires.
“No estamos unidos todavía, pero comenzamos el proceso”, subrayó el mandatario venezolano, que afirmó que “las burguesías apátridas de cada país que el imperialismo se encargó de sembrar con raíces muy profundas están tratando de impedir que nos unamos”. Acusó a sectores “de derecha” de la prensa latinoamericana de “impedir que nos unamos haciéndole el juego a los intereses del imperio yanqui para seguir dominándonos”. El mandatario se quejó de “la gran prensa de la derecha colombiana, que es casi toda, la chilena, la mexicana, la paraguaya, la uruguaya y la brasileña, un poquito menos”.
“Algunos medios, sobre todo los que son de la derecha, de la burguesía, se prestaron y jugaron un papel muy importante apoyando dictaduras militares, apoyando a gobiernos neoliberales que entregaron a la Argentina, igual pasa en Caracas --continuó–. Nos tratan de pulverizar, nos disparan ráfagas pero con sal. Me llaman ‘el tirano’, ‘el dictador’, hablan de ‘las dictaduras de Chávez’”
Ya con un pie en el avión, el presidente Chávez le concedió una entrevista a Jorge Rial, por radio La Red, y ante la insistencia del conductor se refirió al caso Antonini Wilson, el empresario venezolano demorado en agosto de 2007 en el Aeroparque Metropolitano intentando entrar al país una valija con 800.000 dólares: “Ustedes siguen hablando de la maldita maleta, de Antonini, que es un agente de la CIA, compadre”, exclamó
ANTES DE SU PARTIDA DE BUENOS AIRES Chávez: “No estamos unidos todavía, pero comenzamos el proceso”
El presidente de Venezuela bregó por la unión de América latina que “las burguesías apátridas de cada país están tratando de impedir”, y se quejó del trato que recibe en la prensa de la región, que favorece los intereses del “imperio yanqui”.
“La unión nos dará la fuerza. A América latina la unimos toda como un cuerpo humano uniéndonos y liberándonos, pero el camino que nos queda por delante es largo”, expresó Chávez antes de viajar hacia Caracas tras asistir a los festejos del Bicentenario del país en la Ciudad de Buenos Aires.
“No estamos unidos todavía, pero comenzamos el proceso”, subrayó el mandatario venezolano, que afirmó que “las burguesías apátridas de cada país que el imperialismo se encargó de sembrar con raíces muy profundas están tratando de impedir que nos unamos”. Acusó a sectores “de derecha” de la prensa latinoamericana de “impedir que nos unamos haciéndole el juego a los intereses del imperio yanqui para seguir dominándonos”. El mandatario se quejó de “la gran prensa de la derecha colombiana, que es casi toda, la chilena, la mexicana, la paraguaya, la uruguaya y la brasileña, un poquito menos”.
“Algunos medios, sobre todo los que son de la derecha, de la burguesía, se prestaron y jugaron un papel muy importante apoyando dictaduras militares, apoyando a gobiernos neoliberales que entregaron a la Argentina, igual pasa en Caracas --continuó–. Nos tratan de pulverizar, nos disparan ráfagas pero con sal. Me llaman ‘el tirano’, ‘el dictador’, hablan de ‘las dictaduras de Chávez’”
Ya con un pie en el avión, el presidente Chávez le concedió una entrevista a Jorge Rial, por radio La Red, y ante la insistencia del conductor se refirió al caso Antonini Wilson, el empresario venezolano demorado en agosto de 2007 en el Aeroparque Metropolitano intentando entrar al país una valija con 800.000 dólares: “Ustedes siguen hablando de la maldita maleta, de Antonini, que es un agente de la CIA, compadre”, exclamó
No me importa como gobierna Venazuela(muchas cosas no las comparto),lo que me importa es la idea Latinoamericanista que tiene y esa idea la comparto,esa es la idea que nos va a llevar a ser un pais mas fuerte.
exacto… me parece clave el hecho de que esta instalada en la region la idea de que con la union latinoamericana nos fortalecemos todos como bloque real y al mismo tiempo cada pais…
Uffffffff… cada vez que leo ese discurso de “burguesía apátrida” vomito.
Yo coincido en la hermandad latinoamericana, coincido en que hay que mirar mucho más para acá adentro que seguir mirándole la pelusa del ombligo a los países desarrollados… pero digo, ¿no hay un lenguaje un poquito más moderno para decirlo? Porque cada vez que escucho ese discurso setentoso vomito. Estamos en 2010, la puta madre, y los problemas para la gente común cada vez son más grandes, cosa injustificable en países que (como el nuestro) tienen una extensión de territorio y de recursos naturales a cagarse. Déjense de joder con el “discurso” de izquierda y promuevan POR UNA VEZ HECHOS de izquierda. :evil:
Mmmm… Andrés, lo mío fue una generalización, no apunté específicamente a nadie. O más bien, sí a Chávez. Y no sé… yo sigo viendo a la gente. La gente pobre de Venezuela sigue siendo pobre. Entonces, realmente no se está viendo mucho cambio. Y acá menos, ni hablar. Después me extiendo un poquitito, pero acá hay un doble discurso lamentable.
En parte te doy la razon,por que Chavez no puede solucionar la pobreza y le sigue vendiendo petroleo a los yanquis,pero a mi lo que me interesa,es el proyecto Latinoamericanista que pregona y que va mas alla de toda ideologia,como lo es la Union Europea.
Pero Martin, vos realmente todavia esperas que un gobierno, sea del signo que sea, termine con la pobreza en 6 o 10 años ? Yo ya renuncié a eso, me parece una utopía, seamos realistas. Una década NO PUEDE borrar 100 años de dependencia colonial. En Brasil los millones de pobres siguen siendo pobres, y sin embargo, Lula mantiene el 80% de imagen positiva, ERGO, algún cambio debe haber. En Venezuela lo mismo, sigue habiendo pobres, pero a Chavez lo eligieron, reeligieron, recontraeligieron, y apoyaron en cuanto referendum se convocó, así que ALGUN cambio postivo tiene que haber.
Pero si,con la extrema pobreza.Sabes que defiendo a este gobierno y todavia estoy esperando un gran plan de viviendas para terminar con las villas,ese seria un gran paso hacia adelante.Chavez tambien esta en condiciones de hacerlo.