si. igual mucho no me va esto de que el gobierno se maneje solo sin pasar por el congreso (mas alla que la autorización para ello se la da el congreso). No me gusta, cada uno tiene que cumplir con su parte en una republica
El pueblo elige democraticamente a sus representantes en el Congreso
El Congreso tiene la facultad de delegar facultades en el Ejecutivo
El Congreso hace uso de esa facultad, vota, y por mayoría, decide delegar esas facultades en el Ejecutivo.
De que carajo se quejan ? Mas republicano, constitucional y democrático, imposible.
En realidad se tiende a ver como democrático la oposición al Estado por parte del Congreso. Es decir, cuando el Congreso funciona legitimando las acciones del Gobierno se lo ve como un atropeyo de las instituciones pero cuando el Congreso pone objeciones a las acciones del Estado ahi si funcionan las instituciones.
La delegación está justificada por un caso de necesidad y urgencia (naturalmente la calificación es subjetiva y es cuestionable qué es necesario y urgente y qué no), y la materia delegada se circunscribe a:
La Ley Habilitante permitirá a Chávez legislar en materia tributaria, seguridad y defensa e infraestructura.
Y acá sí no me queda más remedio que volver a hablar del intermediario. El título de la nota debería decir “Chávez podrá subir los impuestos, construir viviendas y reorganizar las fuerzas de seguridad por decreto hasta el 2012”. Lo demás es verdura podrida de la prensa.
También tenemos que tener en cuenta que, al igual que el nuestro, el de Venezuela es un sistema presidencialista. Eso es algo que, como decía Ariel Santillán en el debate del presupuesto, nunca terminamos de entender. Eso no significa que el Presidente pueda saltarse la constitución. Justamente, es por algo es que la misma prevé este tipo de mecanismos.
Entiendo que es solo una cuestion de forma: Si en vez de dictar un decreto el ejecutivo lo eleva al legislativo donde es aprobado (segun lo dicho aca por mayoria absoluta) la unica modificacion es el tiempo que se elude y las mencionadas formas. Eso mientras el plazo segun el cual pueden ejecutarse estos decretos no supere a la de una potencial eleccion legislativa (lo de potencial es por el desconocimiento de las fechas, simplemente).
Dicho esto me parece que algunas veces (aunque quizas este no sea el caso) se deberia de cuidar mas las formas.
La nota cuestiona eso: Que el año que viene asumen los legisladores que fueron elegidos este año. Elecciones respecto de las cuales, según una porción de la prensa, Chávez perdió la mayoría absoluta en la Asamblea, y según otra, la mantuvo.
Hilando un poco más fino, habría que ver si las materias delegadas (las cuales, insisto, son limitadas y están lejos de ser lo que dice la prensa) preveen sanción legislativa por mayoría absoluta o mayoría simple.
Ahi lei la nota (como deberia de haber hecho antes, je).
Creo que el tema en cuestion pasa por aca:
“La delegación de poderes de esta Asamblea moribunda es inconstitucional: un Parlamento puede delegar poderes en el Ejecutivo, pero lo que no puede es otorgar esos poderes más allá de su propio período de vida”
No conozco la constitucion de Venezuela, pero me resulta imprudente y amoral gobernar de esta manera por sobre un periodo.
De cualquier manera es muy complicado no abstraerser de la lucha que se presenta entre la “prensa” (parte de ella, por lo menos) y Chavez, como decis vos.
Me encantan los Sistemas Politicos de Venezuela y Bolivia
Si la Asamblea lo aprobo me parece barbaro, que el Estado no sea Republicano no quiere decir que no sea Democratico, ni por asomo, es que nosotros todavia tenemos en la cabeza la Revolucion Francesa y asociamos Democracia=Republica y Libertad de Expresion entendida como que cada 1 pueda decir lo que quiera, como si eso bastara para ser un Estado Democratico, Democracia Plena habra cuando haya una Patria Igualitaria, donde todos tengamos las mismas posibilidades y Derechos asegurados, hoy dia no vale lo mismo la vida de un Indigente que la de un Magnate, el Estudiante, el Obrero no puede acceder a todas las cosas que deberia poder acceder,ni hablar de un nativo, millones de Habitantes estan excluidos tanto del Sistema Economico como del Sistema Politico, como dice el presi, hay que Democratizar la Democracia, participacion ciudadana en Asambleas, Referendums VINCULANTES y Consultas Populares
Lo de gobernar mediante decretos es manipulación. La delegación no es en todos los aspectos.
De Chávez pueden chocar muchas cosas, pero también nos llega mucho mito. Por ejemplo aquí se repite lo de la censura y la falta de libertad de prensa en Venezuela.
Sin embargo:
Lo que pasa es que ellos son diferentes: los venezolanos, a diferencia de nosotros, no entienden el juego democrático. No saben vivir en democracia ni hacer la democracia.
Nosotros, que comemos, nos educamos y nos curamos con la democracia, entendemos perfectamente que democracia es un Congreso que trata de obstaculizar todo lo posible cualquier proyecto del Poder Ejecutivo; nosotros entendemos que el Congreso debe ser desestabilizador y votar presupuestos inviables y erogaciones económicas impagables para evitar que el Poder Ejecutivo le agarre el gustito a gobernar. Nosotros sabemos que hasta cuando se está a favor de una ley o esa ley estuvo en nuestra plataforma, tenemos que votar en contra si la presenta el Poder Ejecutivo o sectores afines a él: de promover proyectos de gobierno al despotismo hay un sólo paso, si no es lo mismo…