CFK:Proyecto "presos para todos".

la mayoría oficialista es la que esta mandando a los milicos de esa época todos adentro…

el PRO es el mejor representante del poder que manejo el país en los 90.

El Calo es del pro??? Recien me entero…

yo dije eso??? Recién me entero…

Lo de Macri son prejuicios (en mi opinión, justificados) porque nunca va a gobernar el país. La posta es que el segundo proceso “pro libre mercado” que tuvo la Argentina después de la dictadura, fue el peronismo en su versión menemista que integraban varios de los que se llenan la boca haciéndose los progresistas de la primera hora (Pichetto es un caso emblemático) y la realidad es que los indultos que fue el golpe de KO a la Obediencia Debida y Punto Final que impidieron dar vuelta de página con los procesos de justicia mucho antes.

También es cierto que Luder apoyaba la autoamnistía de los militares junto con Cafiero y algunos personajes más. Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final fueron una cagada en una época donde los “viejitos” que hoy se juzgan eran tipos de muchísimo poder -levantamientos carapintadas en el medio- pero con Luder ni un Juicio a las Juntas (el primer juicio en que un país juzga a sus propios dictadores) hubiéramos tenido.

No soy antiperonista pero a veces se señala demasiado al resto y nunca se ve una autocrítica propia.

Estos forros se olvidan mencho que el peronismo buscaba la autoamnistía de los milicos y que no integraron la CONADEP. Son una risa, había que meterlos en cana en esa época a videla y cía… no era lo mismo que ahora que tienen mil años cada uno…

Qué barbaro, ahora me entero que cris dijo hay más muertes por accidentes que por delitos!!!, curiosa forma de relativizar la inseguridad, y curiosa paráfrasis de la famosa frase de galtieri: Hay más muertos en accidentes de tránsito que en malvinas…

Otra que relativizó la inseguridad fue la ex pone bombas, garré, que macri sobredimensiona la inseguridad por problemas psicológicos!!!

por quien lo decís?


me quedó claro :stuck_out_tongue:

Si la cosa viene de chicanas y emoticones lo dejamos ahí, yo sólo señalé que antes de decirle que Macri es tal o cual cosa, hay que conocer la propia historia. Yo no juzgo, afirmo cosas que pasaron. Cada cual que le dé la valoración que quiera, quizás alguno entiende que la salida de la autoamnistía de Luder era la salida a aplicar. La autoamnistía implicaba dar vuelta la página y no juzgar a nadie.

Y eso que no hice referencia a los decretos presidenciales emitidos por Luder y refrendados por Ruckauf y Cafiero ordenando “aniquilamiento del accionar subversivo” que sirvió de antecedente para lo que vino después.

Igual no juzgo a todo un movimiento gigantesco por hechos puntuales de sectores, el tema es cuando señalas con el dedo hay que fijarse que hay otros 3 que te señalan.

Me extraña no ver NINGUNA referencia a Alfonsín en semejante argumentación. Solo veo nombres peronistas, casualidad ?

Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final son de Alfonsín. Creo que ni hace falta aclararlo. Lo que digo es que Alfonsín lamentablemente tuvo que transar con esas leyes por la presión de un “Partido Militar” todavía fuertísimo, un ejército que todavía era factor de presión y con 2 alzamientos carapintadas, una crisis económica galopante, un clima de 13 paros nacionales y varios individuales, más saqueos, La Tablada, era un momento de gran inestabilidad. Tiene su cuota de responsabilidad pero no reconocerle el Juicio a las Juntas y que al momento en que le entrega el poder a Menem la cúpula militar estaba presa y tal vez (es imposible saberlo) cediendo con las leyes de perdón permitió que al menos la democracia -con moretones, es cierto- continuara su marcha y no volviéramos a la eterna “moda de los golpes” que venían golpeando al país de 1930 en adelante. Alfonsín es responsable claro está pero en comparación a Menem, Luder y compañía no sale tan mal parado.

Yo le reconozco haber iniciado el Juicio a las Juntas, pero me es totalmente IMPOSIBLE justificar la Obediencia Debida y Punto Final en base a circunstancias económicas. Me parece que ni debería plantearse eso como justificativo. Acepto como factor condicionante el aún vigente poder militar, no así las circunstancias económicas, hay cosas que están más allá, que si sos un político con convicciones y con huevos no se negocian.

No, claro que las circunstancias económicas son el último de los factores que incide pero era para marcar el escaso apoyo popular y el descontento generalizado que había con Alfonsín que sumado a lo otro lo hacían estar parado en arena movediza. Yo no las justifico ni las apruebo pero las entiendo. El contexto juego. Es fácil decir lo de las convicciones y los huevos que no se negocian cuando los milicos -que son el único poder de fuego capaz de meterte un golpe- no tienen ni para sebitas y perdieron totalmente el apoyo popular y cuando le servían como método de construcción de poder (y por suerte, fueron por ellos). Además, no tengo ganas de tirar los carpetazos de “¿Qué hacían los Kirchner durante la dictadura?” porque estaban lejos de ser los luchadores de la libertad que venden.

Reconozco y aplaudo el mérito de haber juzgado a los tipos pero los contextos son incomparables y de hecho por eso cuando murió Alfonsín muchos reconocieron eso.

A mí lo que me importa de los Kirchner ( y de cualquier otro ) realmente es lo que hicieron cuando tuvieron el poder real de tomar decisiones influyentes. Y procedieron con el enjuiciamiento, como correspondía, de una vez por todas. Cuando era muchísimo más fácil no haberlo hecho. De hecho, no tengo dudas que de haber ganado otro candidato no se hubiera avanzado en esa dirección, sea del partido que sea. En ese aspecto, no tienen ninguna mancha, cosa que sí tiene Alfonsín lamentablemente, pese a lo mucho que le duela a algunos aceptarlo.

Ojo que yo jamás voté a un radical (probablemente lo hubiera hecho por la ilusión del FREPASO en el 99’ y porque las otras opciones eran Duhalde y Cavallo pero cumplí 18 al mes siguiente) sólo tiro reflexiones al aire.

Es probable lo que decís de que otros no hubieran avanzado en ese sentido (creo que además fue el principal factor que le hizo subir popularidad a Kirchner y distinguirlo de Duhalde) y no justifico las leyes del perdón que me parecen una cagada y el principio del fin que fueron los indultos perdonando a los que estaban encanados y un mal antecedente a futuro, sólo intento entender contextos. No era fácil salir inmune de un momento histórico como el post-dictadura.

Por los peronistas.

No reconocerlo el juicio a las juntas a alfonsín es un disparate total. Y gustavo diciendo no tienen ninguna mancha jaja, muy gracioso. En la época de la dictadura alfonsín defendía presos políticos, eso es tener huevos y tener convicciones, porque podría haber terminado en un zanja tranquilamente y encima lo hacía GRATIS, mientras otros se rajaron al sur a facturar con la 1050 de martinez de hoz, cagando ahorristas y jubilados, a vincularse con laderos de camps, a defender comisarios de la dictadura y concurrir a marchas de desagravio de los mismos. A alfonsín lo metió en cana la libertadora y onganía. Y fue quien fundó la asamblea permanente por los derechos humanos, la primera de esas características en el país, donde estaban también alfredo bravo y perez esquivel, antes del golpe del 76. En esa época viajó por el mundo denunciando a la dictadura. También laburó de periodista y fundó una revista opositora a la dictadura, una de las pocas existentes, junto a la de galeano y haroldo conti. Fue también uno de los pocos que se opuso a la guerra de malvinas.
Mirá si hay diferencias entre uno y otro. A vos hay varias cosas que se te piantan cuando hablás de “manchas”. El accionar de uno y otro en la dictadura deja a las claras quién tenía huevos y convicciones: raúl alfonsín.

La diferencia está en que Alfonsín tenía espalda, esa espalda eran el mismo pueblo que llenó la plaza para defender la democracia, los sindicatos y el resto de los partidos políticos…Le faltaron bolas para tomar la decisión política (las cosas por su nombre) cosas que nunca tuvieron los radicales salvo contadísimas excepciones como Alem y el peludo Yrigoyen…


A lo que voy es que es muy fácil hablar de falta de bolas casi 25 años sin vivir la época (yo tenía 5 o 6 años en aquella época). Posta, no me da para señalar si a tal le faltó huevos o no.

Creer que la plaza llena cuando habló en pleno levantamiento carapintada fue 100% de seguidores de Alfonsín, es sobredimensionar su apoyo. Cuando arrancaron los saqueos y empezó a patinar no lo sostuvo nadie a pesar de que faltaban meses para que termine su mandato.

Eso puede ser considerado un error suyo también, no ? El no haber conseguido un respaldo popular importante. Porque eso se construye, se gana, no es que viene de la nada y a algunos les toca y a otros no. El kirchnerismo construyó el enorme sostén y respaldo popular que tiene con iniciativas propias, nadie le regaló nada.

Cuando digo “opo” (oposición), me refiero a la derecha, mas allá de que en la política muchos se reciclen y coqueteen con ambos extremos, cuando en realidad lo que buscan son siempre beneficios para sí.

Si y tambien con la soja ultra record en el mercado…y haciendo usufructo de la fenomenal red clientelar del duhaldismo en la provincia de bs as

Sin dudas que todo aportó. Ahora, no te parece que el apoyo de gente como belen, yo, Alejo, Jona se conquistó con otro tipo de medidas ?