Mi pasión por River Plate la tengo desde que nací prácticamente, si bien nunca tuve la grata sensación de ver al club de mis Amores en una cancha de fútbol, principalmente por residir en la provincia del Chaco, eso no menoscaba mi fanatismo por este gran Club. Fanatismo que lo herede de mi padre y mis hermanos, todos hinchas de River, pero más que heredarlo, nació, creció y evolucionó al lado mío.
Estos últimos días para todo hincha de River seguramente habrán sido muy difíciles, de mi parte cruzaron por mi mente sensaciones que van desde la tristeza, pasando por la impotencia, la angustia, la bronca y finalmente y mas importante de todo el Orgullo. Orgullo de ser hincha del Club más Grande de la Argentina, de Latinoamérica y del Mundo. Grande por su gente, grande por su fama, pero por sobretodos las cosas grande por su Historia. Esta Historia que ubica al Monumental como el templo del fútbol Argentino, cuna, vidriera y hogar de los Ídolos más grandes de la Argentina, y hasta grandes en el Mundo entero. Si se intentara realizar un equipo con los mas grande futbolistas de la Historia de los Mundiales quien dejaría de lado al Pato Fillol, al Kaiser Passarella, al Matador Kempes, al gran Alfredo Distefano, a Enrique Omar Sivori, al Príncipe Enzo Francescoli; dejando fuera de esta lista a aquellos que por alguna u otra razón no tuvieron la suerte de representar a una selección en un Mundial o si bien tuvieron esa chance la ignorancia de quienes eran responsables de dirigirla los hacia a un lado como al Beto Alonso, Angelito Labruna, Amadeo Carrizo, Adolfo Pedernera. Podría continuar esta lista hasta el hartazgo denotando allí la grandeza de nuestra Historia futbolera. Cierto es que la Historia no se condice con el presente.
Presente que nos ve subsumidos en una sequía que nos conmina a sufrir ya 4 años sin títulos Locales y 12 sin títulos Internacionales, pero aquí deseo hacer una salvedad. Para ganar un titulo internacional hace falta influencia política en la Conmebol para tener allí el 90 % de la Copa en el bolsillo. EL fútbol en la actualidad es un negocio, los campeonatos en un continente subdesarrollado como el sur del Continente Americano se resuelven atrás de un escritorio, no seamos ingenuos. A través de la designación de los árbitros se deciden el 90 % de las rondas eliminatorias y de los partidos claves en la copa. Ello explica que aquel club innombrable que hace de local en aquel estadio a la vera del Riachuelo haya obtenido tantos títulos en esta zona del mundo. Penales inexistentes a favor, goles en off side a favor, la imposibilidad de que por más grosera que sea la infracción se sancione a este club con un penal en contra son algunas de las razones que llevan a su “mística copera”. Este lamentable episodio que se repite cada vez mas en nuestro fútbol llevo a que el magnánimo Julio Grondona hiciese que su club Arsenal fuera campeón de la copa Sudamericana, mas pruebas que esas no hacen falta para vislumbrar que algo turbio surge de la Conmebol. Pero este no es el fin de mi Carta, el fin de la misma es hacerles notar a los hinchas de River las conclusiones que a mi entender son las mas importantes para crecer en un futuro aprendiendo de los golpes del pasado.
El jueves desde mi hogar presencie una de las eliminaciones mas duras que tuve que asimilar en mis años de amante del buen fútbol de River. Duro principalmente por las circunstancias que llevaron a ese resultado, no puedo aun distinguir las razones de la eliminación, falta de huevo, falta de inteligencia, falta de astucia, no creo que ninguna de esas razones sean suficientes para explicarlo. Pero creo que seguir socavando sobre el partido no vale la pena, sino deseo sacar conclusiones sobre las repercusiones de esta eliminación.
Por parte del periodismo que impera lamentablemente en nuestro país en lo relativo al fútbol dar una opinión sin exasperarme es casi imposible. Periodismo embanderado en un diario, el Diario Ole que brilla por su falta de objetividad. Diario que enaltece la actitud de aquellos hinchas del club de la rivera que agredieron con maíz y plumas al plantel de River Plate, como sino fuera suficiente castigo tener que trasladarse a ese rancho contaminado de excrementos por doquier para jugar un partido de fútbol. Diario cuya principal publicidad es la propaganda política del presidente en función de dicho club que se encuentra en plena campaña política luego de ganar primeramente ese puesto a través de maniobras fraudulentas. Eso explica la constante alevosía que dicho periódico deportivo tiene contra River Plate. Lamento que periodistas como Nelson Castro, Víctor Hugo Morales y Adrián Paenza, que se destacan por su objetividad se encuentren algunos fuera del periodismo deportivo, disciplina del periodismo de la cual nacieron, y otros en planos “menores” de este.
Por parte de los “getones” de siempre, aquellos cuyos mapas genéticos se hallan un grado de evolución por debajo de lo normal, entre el simio y el homo sapiens, y queda claro que estoy haciendo referencia especialmente a los hinchas de boca y en menor parte a los hinchas del Club Atlético Sin Libertadores de América, san Lorenzo no se podía esperar otra reacción. Utilizando los recursos de siempre, insultos propios de su grado de inteligencia y apodos poco originales intentan agredir a todos los amigos/as hinchas de River. A ustedes les digo, somos muy grandes para podernos sentirnos embestidos en nuestros sentimientos por tales insultos, por ello dejen de hacer afiches, cargadas, no existen!!! Entienden!!!
Hacia los hinchas de River no tengo mas que agradecimientos, son parte principal por la cual en estos tiempos tengo Orgullo de ser hincha del Millo. El recibimiento del jueves por la noche al equipo no se ve en ninguna cancha de fútbol del Mundo, la emoción que me embargo en ese momento no se puede comparar ni comprar con nada. Lamento que uno, dos o tres inadaptados haya tirado maíz el domingo cuando salio el equipo, eso es propio de hinchas del club de los colores azul y oro, los colores mas horrible que el sentido de la vista pueda observar. Si yo hubiera estado a lado de ese hincha seguramente llegaría a entrecruzarme a puños con alguien que hace una cosa así, pero ese imbécil no pone en detrimento mi sentimiento hacia la hinchada que tenemos, la mas Grande!!!
Con relación al cuerpo técnico, y en especial al Cholo Simeone, por mas que pudiera haberse equivocado en algún planteo contra San Lorenzo o Boca creo que lo hinchas le debemos gratitud por haberse hecho cargo de un equipo diezmado por los malos resultados del año pasado, un equipo sin alma que resucitó de la mano del Cholo. Los jugadores son los responsables directos de esta eliminación, pero no vale de nada querer echar indiscriminadamente a todos, sino razonar y solucionar los errores, y arreglar los defectos para no incurrir en los mismos errores en un futuro.
Aquí presento una de mis críticas mas duras, es la crítica hacia la dirigencia. Esta dirigencia nos ha llevado al piso en todas sus acepciones, económicamente, deportivamente y moralmente. Ese señor llamado José Maria Aguilar quien triunfo en la elecciones gracias a los aprietes que la barra mantenida por ello infringía hacia los socios que votaban. Lamentable situación que nos llevo a tener un presidente que equivoca todas y cada una de sus decisiones en menoscabo del patrimonio del Club. Espero y anhelo que en caso de no tener la suficiente Idoneidad Moral para renunciar, no equivoque mas sus decisiones y el tiempo que pase hasta terminar su mandato transcurra lo mas rápido posible.
En fin los hinchas de River Plate tenemos que tener en claro que una derrota no puede desequilibrarnos en nuestro razonamiento, por mas dura que sea. Acordémonos que somos los más Grandes, la cuna del Buen fútbol, del fútbol Champagne. Esta afirmación fue respaldada por monstruos del fútbol como Pedernera, Labruna, Alonso, Carrizzo, Francescoli, Ortega, Gallardo, Muñoz, Gallego, Passarella, Merlo, Aimar, Saviola, Distefano, Sivori, Kempes, Astrada, y reitero puedo seguir hasta el hartazgo. Y sobre todo recuerden esta canción de nuestra: “Porque a River lo quiero, lo vengo a alentar…. Porque a River lo quiero, lo vengo a alentar….En las Buenas y en las Malas mucho Mas”. Y recuérdenlo de ahora en mas se vienen varia alegrías para disfrutar, acuérdense, volveremos a la cansarnos de dar vueltas olímpicas y a llenar de copas la vitrina de nuestro club.
Gracias River por existir, Gracias Viejo por hacerme hincha del Millo, Gracias Dios por darnos la Mejor Hincha y Gracias a todos los Ídolos por hacer de este Club el Mas Grande!!! Recuerden:”Volveremos, volveremos….Volveremos otra vez….Volveremos a ser Campeones……Como en el 96!!!”
Mi pasión por River Plate la tengo desde que nací prácticamente, si bien nunca tuve la grata sensación de ver al club de mis Amores en una cancha de fútbol, principalmente por residir en la provincia del Chaco, eso no menoscaba mi fanatismo por este gran Club. Fanatismo que lo herede de mi padre y mis hermanos, todos hinchas de River, pero más que heredarlo, nació, creció y evolucionó al lado mío.
Estos últimos días para todo hincha de River seguramente habrán sido muy difíciles, de mi parte cruzaron por mi mente sensaciones que van desde la tristeza, pasando por la impotencia, la angustia, la bronca y finalmente y mas importante de todo el Orgullo. Orgullo de ser hincha del Club más Grande de la Argentina, de Latinoamérica y del Mundo. Grande por su gente, grande por su fama, pero por sobretodos las cosas grande por su Historia. Esta Historia que ubica al Monumental como el templo del fútbol Argentino, cuna, vidriera y hogar de los Ídolos más grandes de la Argentina, y hasta grandes en el Mundo entero. Si se intentara realizar un equipo con los mas grande futbolistas de la Historia de los Mundiales quien dejaría de lado al Pato Fillol, al Kaiser Passarella, al Matador Kempes, al gran Alfredo Distefano, a Enrique Omar Sivori, al Príncipe Enzo Francescoli; dejando fuera de esta lista a aquellos que por alguna u otra razón no tuvieron la suerte de representar a una selección en un Mundial o si bien tuvieron esa chance la ignorancia de quienes eran responsables de dirigirla los hacia a un lado como al Beto Alonso, Angelito Labruna, Amadeo Carrizo, Adolfo Pedernera. Podría continuar esta lista hasta el hartazgo denotando allí la grandeza de nuestra Historia futbolera. Cierto es que la Historia no se condice con el presente.
Presente que nos ve subsumidos en una sequía que nos conmina a sufrir ya 4 años sin títulos Locales y 12 sin títulos Internacionales, pero aquí deseo hacer una salvedad. Para ganar un titulo internacional hace falta influencia política en la Conmebol para tener allí el 90 % de la Copa en el bolsillo. EL fútbol en la actualidad es un negocio, los campeonatos en un continente subdesarrollado como el sur del Continente Americano se resuelven atrás de un escritorio, no seamos ingenuos. A través de la designación de los árbitros se deciden el 90 % de las rondas eliminatorias y de los partidos claves en la copa. Ello explica que aquel club innombrable que hace de local en aquel estadio a la vera del Riachuelo haya obtenido tantos títulos en esta zona del mundo. Penales inexistentes a favor, goles en off side a favor, la imposibilidad de que por más grosera que sea la infracción se sancione a este club con un penal en contra son algunas de las razones que llevan a su “mística copera”. Este lamentable episodio que se repite cada vez mas en nuestro fútbol llevo a que el magnánimo Julio Grondona hiciese que su club Arsenal fuera campeón de la copa Sudamericana, mas pruebas que esas no hacen falta para vislumbrar que algo turbio surge de la Conmebol. Pero este no es el fin de mi Carta, el fin de la misma es hacerles notar a los hinchas de River las conclusiones que a mi entender son las mas importantes para crecer en un futuro aprendiendo de los golpes del pasado.
El jueves desde mi hogar presencie una de las eliminaciones mas duras que tuve que asimilar en mis años de amante del buen fútbol de River. Duro principalmente por las circunstancias que llevaron a ese resultado, no puedo aun distinguir las razones de la eliminación, falta de huevo, falta de inteligencia, falta de astucia, no creo que ninguna de esas razones sean suficientes para explicarlo. Pero creo que seguir socavando sobre el partido no vale la pena, sino deseo sacar conclusiones sobre las repercusiones de esta eliminación.
Por parte del periodismo que impera lamentablemente en nuestro país en lo relativo al fútbol dar una opinión sin exasperarme es casi imposible. Periodismo embanderado en un diario, el Diario Ole que brilla por su falta de objetividad. Diario que enaltece la actitud de aquellos hinchas del club de la rivera que agredieron con maíz y plumas al plantel de River Plate, como sino fuera suficiente castigo tener que trasladarse a ese rancho contaminado de excrementos por doquier para jugar un partido de fútbol. Diario cuya principal publicidad es la propaganda política del presidente en función de dicho club que se encuentra en plena campaña política luego de ganar primeramente ese puesto a través de maniobras fraudulentas. Eso explica la constante alevosía que dicho periódico deportivo tiene contra River Plate. Lamento que periodistas como Nelson Castro, Víctor Hugo Morales y Adrián Paenza, que se destacan por su objetividad se encuentren algunos fuera del periodismo deportivo, disciplina del periodismo de la cual nacieron, y otros en planos “menores” de este.
Por parte de los “getones” de siempre, aquellos cuyos mapas genéticos se hallan un grado de evolución por debajo de lo normal, entre el simio y el homo sapiens, y queda claro que estoy haciendo referencia especialmente a los hinchas de boca y en menor parte a los hinchas del Club Atlético Sin Libertadores de América, san Lorenzo no se podía esperar otra reacción. Utilizando los recursos de siempre, insultos propios de su grado de inteligencia y apodos poco originales intentan agredir a todos los amigos/as hinchas de River. A ustedes les digo, somos muy grandes para podernos sentirnos embestidos en nuestros sentimientos por tales insultos, por ello dejen de hacer afiches, cargadas, no existen!!! Entienden!!!
Hacia los hinchas de River no tengo mas que agradecimientos, son parte principal por la cual en estos tiempos tengo Orgullo de ser hincha del Millo. El recibimiento del jueves por la noche al equipo no se ve en ninguna cancha de fútbol del Mundo, la emoción que me embargo en ese momento no se puede comparar ni comprar con nada. Lamento que uno, dos o tres inadaptados haya tirado maíz el domingo cuando salio el equipo, eso es propio de hinchas del club de los colores azul y oro, los colores mas horrible que el sentido de la vista pueda observar. Si yo hubiera estado a lado de ese hincha seguramente llegaría a entrecruzarme a puños con alguien que hace una cosa así, pero ese imbécil no pone en detrimento mi sentimiento hacia la hinchada que tenemos, la mas Grande!!!
Con relación al cuerpo técnico, y en especial al Cholo Simeone, por mas que pudiera haberse equivocado en algún planteo contra San Lorenzo o Boca creo que lo hinchas le debemos gratitud por haberse hecho cargo de un equipo diezmado por los malos resultados del año pasado, un equipo sin alma que resucitó de la mano del Cholo. Los jugadores son los responsables directos de esta eliminación, pero no vale de nada querer echar indiscriminadamente a todos, sino razonar y solucionar los errores, y arreglar los defectos para no incurrir en los mismos errores en un futuro.
Aquí presento una de mis críticas mas duras, es la crítica hacia la dirigencia. Esta dirigencia nos ha llevado al piso en todas sus acepciones, económicamente, deportivamente y moralmente. Ese señor llamado José Maria Aguilar quien triunfo en la elecciones gracias a los aprietes que la barra mantenida por ello infringía hacia los socios que votaban. Lamentable situación que nos llevo a tener un presidente que equivoca todas y cada una de sus decisiones en menoscabo del patrimonio del Club. Espero y anhelo que en caso de no tener la suficiente Idoneidad Moral para renunciar, no equivoque mas sus decisiones y el tiempo que pase hasta terminar su mandato transcurra lo mas rápido posible.
En fin los hinchas de River Plate tenemos que tener en claro que una derrota no puede desequilibrarnos en nuestro razonamiento, por mas dura que sea. Acordémonos que somos los más Grandes, la cuna del Buen fútbol, del fútbol Champagne. Esta afirmación fue respaldada por monstruos del fútbol como Pedernera, Labruna, Alonso, Carrizzo, Francescoli, Ortega, Gallardo, Muñoz, Gallego, Passarella, Merlo, Aimar, Saviola, Distefano, Sivori, Kempes, Astrada, y reitero puedo seguir hasta el hartazgo. Y sobre todo recuerden esta canción de nuestra: “Porque a River lo quiero, lo vengo a alentar…. Porque a River lo quiero, lo vengo a alentar….En las Buenas y en las Malas mucho Mas”. Y recuérdenlo de ahora en mas se vienen varia alegrías para disfrutar, acuérdense, volveremos a la cansarnos de dar vueltas olímpicas y a llenar de copas la vitrina de nuestro club.
Gracias River por existir, Gracias Viejo por hacerme hincha del Millo, Gracias Dios por darnos la Mejor Hincha y Gracias a todos los Ídolos por hacer de este Club el Mas Grande!!! Recuerden:”Volveremos, volveremos….Volveremos otra vez….Volveremos a ser Campeones……Como en el 96!!!”
serpiente86, muy bueno lo que escribiste!
Coincido en muchísimos puntos que marcás, salvo en este:
Para ganar un titulo internacional hace falta influencia política en la Conmebol para tener allí el 90 % de la Copa en el bolsillo. EL fútbol en la actualidad es un negocio, los campeonatos en un continente subdesarrollado como el sur del Continente Americano se resuelven atrás de un escritorio, no seamos ingenuos. A través de la designación de los árbitros se deciden el 90 % de las rondas eliminatorias y de los partidos claves en la copa. Ello explica que aquel club innombrable que hace de local en aquel estadio a la vera del Riachuelo haya obtenido tantos títulos en esta zona del mundo. Penales inexistentes a favor, goles en off side a favor, la imposibilidad de que por más grosera que sea la infracción se sancione a este club con un penal en contra son algunas de las razones que llevan a su “mística copera”.
De verdad, yo no creo que sea así. Siempre dije que yo no creo que sea todo color de rosas, pero más que nunca, en estos momentos, tenemos que ver que está pasando en nuestro club, como lo marcás en los últimos parrafos.
Muchas veces me comentaron, que los equipos argentinos y brasileños son favorecidos a la hora de hacer los sorteos, pero cuando no le ganás al Caracas en tu cancha, por más ayuda que tengas…
River no gana la Copa porque tiene una dirigencia nefasta, no tiene un proyecto en cuanto al fútbol, cada 6 meses se arma un nuevo plantel, se quema a los chicos del club y los técnicos que vienen son de medio pelo. Yo al menos me canse de culpar a los Grondona, a los Leóz o a los Baldassi.
Saludos!
tenes razon
concuerdo, (un poco mas corto la proxima jeje)
jajajaja de acuerdo con vos
Pero con vos tambien
Muy bueno la verdad, yo tmb soy del interior, de tucuman, y tampoco pude ver nunca a river en el monumental, es un sueño que todavia no cumpli y que lo voy a cumplir no quedan dudas, pero veo casi todos sus partidos, lo que no veo los escucho, siempre con la camiseta de river y con mucho orgullo, las veces que perdimos partidos memorables al otro dia en la calle con mi mochila y camiseta bien pusta y con la cabeza arriba. (bueno me fui un poco del tema jeje)
COncuerdo con vos, sacando por ahi el tema de que a la copa se la gana con la influencia polita que se tiene que tener para ganar la libertadores, yo creo que no es todo impecable en las asociasiones, pero a las copas se la gana con un gran equipo, de gente que de todo por la camiseta, gente que ame lo que lleva puesto, una que otra cosa se te puede regalar, pero una libertadores no creo que sea una de ellas.
Tmb el problema que nosotros tenemos es que nuestra comision directiva (de hijos de gran mil puta) ya no tienen peso (sacando al gordo puto de aguilar que pesa 1 tonelada) en la afa, son ladornes que ya perdieron toda su dignidad.
Antes del partido con san lorenzo se habia dicho que el arbitro para el partido ese podia ser bassi, y a river no le cayo bien ese nombre y se dijo publicamente, y al final se termino eligiendo a ese arbitro, imaginense si esto pasaba con la vosta, era obvio que se iba a hacer lo pisible para que el arbitro no fuera ese.
Pero bueno a estas alturas ya no queda nada mas que esperar a que se vayan todos y reestructurar un river que cada vez se hunde mas en un pozo, que solo los hinchas lo podrian sacar.
Vamos River que despues de la lluvia paro!
Muy buena carta. Coincido en todo, sé que hay muchos que piensan y sienten como vos.
excepto esta boludez que escribiste (no niego que haya corrupción en la conmebol, pero si boca gana todo y river nada no se debe unicamente a eso) estoy de acuerdo con lo demás
salut
[b]Tenes razón sobre todo en esto:
[/b][b]Para ganar un titulo internacional hace falta influencia política en la Conmebol para tener allí el 90 % de la Copa en el bolsillo. EL fútbol en la actualidad es un negocio, los campeonatos en un continente subdesarrollado como el sur del Continente Americano se resuelven atrás de un escritorio, no seamos ingenuos. A través de la designación de los árbitros se deciden el 90 % de las rondas eliminatorias y de los partidos claves en la copa. Ello explica que aquel club innombrable que hace de local en aquel estadio a la vera del Riachuelo haya obtenido tantos títulos en esta zona del mundo. Penales inexistentes a favor, goles en off side a favor, la imposibilidad de que por más grosera que sea la infracción se sancione a este club con un penal en contra son algunas de las razones que llevan a su “mística copera”.
Para ganar la copa hay q tener dirigentes con poder politico y no los payasos q tenemos ahora, lo único q les importa es vaciar el club.
[/b]