Carlos Peucelle

Carlos Desiderio Peucelle (13 de septiembre de 1908 - 1 de abril de 1990) fue puntero derecho desde durante la década del 30. Jugo 307 partidos, convirtiendo 113 goles.
Se destacó como jugador y técnico. Habilidoso aunque extraño en sus gambetas, se lo llamo Barullo por las complicaciones que le presentaba al adversario, ya en el último tiempo de jugador demostró su inquietud de entrenador y aconsejaba a las divisiones menores.
Inmediatamente de colgar los botines asumió su verdadera vocación de maestro del fútbol. Instructor, orientador, descubridor de jugadores, era una verdadera Biblia del fútbol.
Escribió un libro “Futbol Todotiempo e Historia de La Maquina”

Debutó el 28 de junio de 1931 vs Chacarita, partido que river perdio 3 a 2 de local, donde marco uno de los goles. Ganó 4 títulos oficiales: los campeonatos de Primera División de 1932, 1936, 1937 y 1942 (?)… su último partido fue vs Estudiantes, en La Plata, partido que river ganó 3 a 1, el 26 de octubre de 1941…

Con la llegada del profesionalismo al fútbol, River pagó 10.000 pesos a Peucelle, no a Sportivo Buenos Aires porque los clubes no estaban afiliados a la FIFA. Carlos le devolvio 4.000 al club y compró casa y auto con el resto. Por esta transferencia a comenzaron a llamarnos “los Millonarios”…

Cuenta que una vez boca le ofrecio mas plata que river, pero en cuotas y riven en mano, y por eso vino a la banda. Convirtio el primer gol en el profesionalismo de river contra bosta, con un gol clasico de el: se la tiraban larga, corria y pateaba cruzado…
Como jugador era desbordante, arrollador, movedizo e inteligente. Le decian Barullo porque para evitar el sistema de marca personal comenzo a bajar, subir y moverse para desorganizar la marca del rival… se dice que introdujo como jugador, y luego profundizo como entrenador, la dinamica en el esquema táctico…
Fue el primer polifuncional. Jugo en los 5 puestos de ataque, jugo de defensor en ocasionse que se lastimaban sus compañeros, fue half izquierdo, lateral derecho y volante central, para tapar los puntos fuertes de los equipos rivales segur la circunstancia…
jugó en la seleccion desde 1928 hasta el 40, incluyendo su participación en el mundial del 30, donde marco 3 goles en 4 partidos de titular…

era tecnico adentro de la cancha y asesor antes de los partidos, siempre con lecturas correctas de los partidos…
Como entrenador, impulsaba la coordinacion y la sincronizacion de quienes inventaban sobre la marcha, y el juego de memoria… algunas frases que lo caracterizaban eran “El futbol es casamiento, no divorcio”, “el fútbol es a cada momento una situacion nueva, en razón de que el elemento humano es el único que decide lo que puede pasar dentro de una cancha”. Fue además el creador de la Máquina, al correr a Pedernera del wing al centro y hacerlo jugar mas retrasado.

Fue tambien descubridor y formador de talentos del semillero, desde Félix Lousteau a Pinino Más


Carlos Desiderio Peucelle (13 de septiembre de 1908 - 1 de abril de 1990) fue puntero derecho desde durante la década del 30. Jugo 307 partidos, convirtiendo 113 goles.
Se destacó como jugador y técnico. Habilidoso aunque extraño en sus gambetas, se lo llamo Barullo por las complicaciones que le presentaba al adversario, ya en el último tiempo de jugador demostró su inquietud de entrenador y aconsejaba a las divisiones menores.
Inmediatamente de colgar los botines asumió su verdadera vocación de maestro del fútbol. Instructor, orientador, descubridor de jugadores, era una verdadera Biblia del fútbol.
Escribió un libro “Futbol Todotiempo e Historia de La Maquina”

Debutó el 28 de junio de 1931 vs Chacarita, partido que river perdio 3 a 2 de local, donde marco uno de los goles. Ganó 4 títulos oficiales: los campeonatos de Primera División de 1932, 1936, 1937 y 1942 (?)… su último partido fue vs Estudiantes, en La Plata, partido que river ganó 3 a 1, el 26 de octubre de 1941…

Con la llegada del profesionalismo al fútbol, River pagó 10.000 pesos a Peucelle, no a Sportivo Buenos Aires porque los clubes no estaban afiliados a la FIFA. Carlos le devolvio 4.000 al club y compró casa y auto con el resto. Por esta transferencia a comenzaron a llamarnos “los Millonarios”…

Cuenta que una vez boca le ofrecio mas plata que river, pero en cuotas y riven en mano, y por eso vino a la banda. Convirtio el primer gol en el profesionalismo de river contra bosta, con un gol clasico de el: se la tiraban larga, corria y pateaba cruzado…
Como jugador era desbordante, arrollador, movedizo e inteligente. Le decian Barullo porque para evitar el sistema de marca personal comenzo a bajar, subir y moverse para desorganizar la marca del rival… se dice que introdujo como jugador, y luego profundizo como entrenador, la dinamica en el esquema táctico…
Fue el primer polifuncional. Jugo en los 5 puestos de ataque, jugo de defensor en ocasionse que se lastimaban sus compañeros, fue half izquierdo, lateral derecho y volante central, para tapar los puntos fuertes de los equipos rivales segur la circunstancia…
jugó en la seleccion desde 1928 hasta el 40, incluyendo su participación en el mundial del 30, donde marco 3 goles en 4 partidos de titular…

era tecnico adentro de la cancha y asesor antes de los partidos, siempre con lecturas correctas de los partidos…
Como entrenador, impulsaba la coordinacion y la sincronizacion de quienes inventaban sobre la marcha, y el juego de memoria… algunas frases que lo caracterizaban eran “El futbol es casamiento, no divorcio”, “el fútbol es a cada momento una situacion nueva, en razón de que el elemento humano es el único que decide lo que puede pasar dentro de una cancha”. Fue además el creador de la Máquina, al correr a Pedernera del wing al centro y hacerlo jugar mas retrasado.

Fue tambien descubridor y formador de talentos del semillero, desde Félix Lousteau a Pinino Más


Subforo historia?

no se si subforo o que, pero si hay interesados y bla, es mejor empezar por algo:)…

la fuente es el libro de los 100 años de river que saco ole…

River pagò mucha guita por este tipo, de ahì el apodo “millonarios”.

Por él y por Bernabé.

A él, Cesarini, Pedernera, Didí, Labruna…entre otros, es por quienes hay que empezar a darle las gracias que hayan hecho de River la mejor escuela de fútbol y el mejor semillero del país. No solo por conseguir y formar jugadores jóvenes, sino por darles la oportunidad en primera.

Y dale con los mensajes subliminales jajajajaj

jajaja. y pensar que irónicamente no queda plata para traer ni al gato. Gracias Josema

Por Bernabe se pago mucho. Se lo compro a tigre por una cifra “MILLONARIA”