Chile, parece que se va para el bando liberal, lamentablemente …
Mundo
CERRÓ SU CAMPAÑA EL CONSERVADOR SEBASTIÁN PIÑERA, FAVORITO EN LAS ELECCIONES
Un millonario con voz y votos en Chile
El empresario derechista, al que muchos llaman el “Silvio Berlusconi chileno”, reunió a
cerca de 15 mil personas. Las encuestas le otorgan la victoria.
Si.
Lo escuche en una entrevista al candidato chileno conservador. Es un calco de Macri: hablo de la inseguridad y de la necesidad de hacer obra pública. Le faltaba el bigote.
Verán como les vá a los países de la región con gobiernos populistas y eligen por el otro lado.
Me parece perfecto.
De todos modos se habla de una segunda vuelta y no sé que puede pasar en ese ballotage.
No tiene ni idea,pero queda bien con las viejas chotas de Barrio Norte,que le piden a sus sirvientas las cacerolas para golpearlas en Pueyrredon y Santa Fe.
Lo que me molesta es que ya van varios threads que hace lo mismo. Postea algo sin mucho sentido, lo apuro un poco pidiéndole que fundamente un poco su opinión y desaparece.
Lo que pasa es que se utilizan estas “palabritas magicas"para criticar a cualquier gobierno que no es de derecha.Es obvio que"Populismo"esta asociado a los"gobiernos populares"y los fachos lo confunden con"demagogia”,que significa:engañar para conseguir el favor popular.Lo cierto es que se utilizan estos terminos como punta de lanza para(des)calificar a tal o cual gobierno que no sea facho.
es muy distinta la ascendencia que tiene Evo Morales a la que tiene cualquier presidente de latinoamèrica… yo creo que para enteder porque y còmo surge, hay que conocer un poco Bolivia, haberlo recorrido… no tienen por ejemplo la pobreza que se ve en el conurbano bonaerense, sino que se trata de gente indigena que vive como sus antepasados hace cientos de años, pero rodeados de unos cuantos latifundistas que se hicieron ricos a costillas de ellos… a diferencia de la Argentina, yo vì mucho mas porcentaje de población rural que urbana, lo cual es gente que se dedica a la agricultura o a la ganaderìa mayormente, pero casi sin ningun tipo de tecnologia… al ver caserìos al costado de la ruta, me diò la impresión que viven casi, casi igual que hace doscientos años por ejemplo, lo cual no serìa malo si no fuera por el “pequeño” detalle que muchos de sus recursos descubiertos en los ùltimos tiempos, de los que son genuinamente dueños los pobladores originarios, son explotados por unos cuantos aprovechadores