Basquet en los JJOO

Mira mas basquet vos amigo

Carmelo no jugo la semifinal con Argentina, LeBron jugo 3 minutos, TRES minutos

Los que mas jugaron en ese equipo fueron Iverson (31 minutos), Marbury (28 minutos), Boozer (25 minutos), Marion (27 minutos) y Lamar Odom (26 minutos)

Ese es tu equipo de estrellas? Ese es un equipazo?

Ademas que nunca habian jugado juntos, y como frutilla del postre perdieron en el mismo torneo contra Puerto Rico y contra Lituania

Era un equipo de mierda sin quimica y Argentina tuvo el mejor equipo FIBA de la historia creo

Es totalmente epico y glorioso pero decir que era el equipo C de EE.UU seria bastante correcto.

Aunque sigue siendo el mejor logro de la historia del deporte Argento

---------- Mensaje unificado a las 20:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:42 ----------

Creo que todos sabemos los promedios de cada uno, pero parece que aca nadie sabe que Carmelo no jugo el partido y que LeBron jugo unos temibles 3 minutos

Pero estamos discutiendo el potencial que tenía ese equipo no el caso puntual del partido con Argentina. Hace unos días conté los despelotes que tuvo ese equipo yankee. Primero que se armó sobre la hora porque se bajaron varios, segundo que fueron a parar a un barco por temor a atentados, barco en el que improvisaron un espacio para entrenar, etc.

Eso es diferente a definir a ese equipo como falopa.

2 Me gusta

Si, el equipo estuvo armado asi por arriba con jugadores que apenas se conocian.

Eso no quita merito a la Argentina, unico equipo en ganarles, el mejor equipo FIBA de la historia el del 2004 y Manu el mejor de todos los tiempos

1 me gusta

Y no olvides de Larry Brown como coach

1 me gusta

Pero si los Estados Unidos eran tan falopas porque España no les gano?

7 Me gusta

la generacion dorada era lo mas, but can they beat the 95-96 bulls?

ELSAB
ELCHIST
ELYANKEE

2 Me gusta

La habitación de Manu y Chapu, contada por Ginobili

A - Celulares. Infaltable compañía. Todo el mundo sabe lo que representan los teléfonos hoy en día y para nosotros no es excepción. La organización nos regaló a cada atleta un Samsung S7 Edge Olympic Games Limited Edition y fue disfrutado correspondientemente por casi todos. ¡Un avión!

B - La habitación se puede caer de mugre, ¡pero hay que oler bien! Un perfumito a mano para eliminar algunos olores indeseados, propios y del entorno, siempre es necesario.

C - Los lentes de Andrés haciendo equilibrio sobre una pera y una banana. Y… no teníamos mucho lugar para dejar las cosas y de a poco se empezaban a acumular en los lugares más inesperados.

D - Cargador portátil de baterías. Infaltable para millenials como nosotros (?). Muchos dispositivos, pocos enchufes. Siempre una buena opción. El mío lo había olvidado en Bahía Blanca.

E - OFF! Ni bien llegamos a Río, nos enchufaron repelentes a todos por la amenaza ‘Zika’. No solo no lo tocamos en ningún momento, sino que no vimos mosquitos en dos semanas. Quedó en el mismo lugar todo el tiempo, ahí paradito estoicamente.

F - Kindle. En los momentos de hibernación por cansancio de mi ladero, fue mi mejor compañía. ¡Un imprescindible!

G - Accesorios de audio. Parlantito bluetooth (JBL Flip2) para cuando compartíamos música y los auriculares (Beats Studio Wireless) para algunos momentos de soledad o viajes. Obligatorios para escuchar podcasts, radio o música.

H - ¡La credencial olímpica! Sin eso no sos nada en la Villa. Para comer, para subirte al cole, para retirar la ropa, o para lo que sea… la credencial. Olvidate la cabeza si querés, pero la credencial no porque tenés que volver a buscarla.

I - Posiblemente el elemento más inesperado de la habitación. ¡¡Una camiseta de Racing con su correspondiente carnet de socio!! En algún momento se la regalaron a Chapu y quedó ahí. Sorpresivo (como mínimo) en ese contexto.

J - UNA zapatilla. No apareció la otra en esta foto, en algún lugar remoto del departamento supongo que estaría. Fueron utilizadas por Chapu para el desfile y se las puede ver en un par de ediciones del renombrado #elsello.

Les había tomado mucho cariño, tal es así, que se lo pudo ver al día siguiente de la ceremonia inaugural fastidiado por no encontrar lavandina en toda la Villa. Parece que en el descontrolado pogo pre-desfile lo habían pisado muchas veces y sus zapatillas no mostraban más el blanco impoluto que el gladiador hacendoso pretendía.

K - Mis zapatillas de cabecera en estos juegos. Nike Free Flyknit de las que hablé en post previo. Gran adquisición.

L - Bolsa de souvenirs recién comprados con muñequitos para nuestros hijos. Vinicius, la mascota olímpica, fue un éxito con los más chiquitos. Además, como Usain Bolt lo tenía después de ganar los 100 metros llanos, mis hijos también lo querían.

M - Medias que usé en la ceremonia inaugural. Puede que las haya vuelto a usar al día siguiente, pero no más que eso. Ahí quedaron, sucias ocupando un injustificado y valioso lugar en nuestro inmueble.

N - Infaltable recuperador. En campeonatos tan cortos e intensos, a veces es necesario reforzar la alimentación con algún suplemento alimenticio. ¡Ni hablar si consideramos que era la habitación donde estaban los dos más basquetbolistas más viejitos del torneo!

O - Mochila multipropósito. Ahí iban las zapatillas, calzas, medias, frutas, desodorante (apareciendo tímidamente en la foto), billetera, teléfono y todo lo necesario e imprescindible para ir a entrenar y jugar.

Se acabaron las reseñas. Si quieren, se pueden entretener buscando la credencial de Chapu, las tres botellas de agua esparcidas por ahí, la banana escondida, el control remoto del aire acondicionado y también la guía que confecciona el COA con los datos de cada atleta que forma parte de la delegación argentina…

Un par de reflexiones y comentarios más

  • Disculpame mamá por el desorden. Sé que hiciste un gran trabajo educándome y hablándome sobre la importancia del orden. Esto fue solo un lapsus y no se volverá a repetir.

  • Espero les guste la idea. Me pareció original compartir con ustedes algo de estas características.

  • Ninguna cucaracha fue maltratada o herida en el transcurso de estas dos semanas. De hecho, creemos haber contribuido a su bienestar.

  • La foto fue tomada con la cámara Samsung Gear 360, pero utilizando solo 180 grados.

6 Me gusta

Hay gente fanatica del basquet que la NBA le chupa un soberano huevo
Yo en la epoca que seguia la LNB rara vez miraba un partido completo de la NBA salvo quizas en Playoffs, sin embargo me clavaba un Pico Futbol-Estudiantes de Olavarria entero relatado por el bodrio de Carlin y Mechin o un partido de Belgrano de San Nicolas en la radio

Incluso pasa en EE UU, que gusta mucho mas el basquet universitario que la NBA

3 Me gusta

Cuando era pibe miraba mas la NBA.

Ahora lo unico de basquet que miro son algunos episodios de Slam Dunk :lol:

1 me gusta

No hace falta que me digas que no jugo Carmelo y LeBron casi ni la toco. Lo se perfectamente porque vi el partido y miro basquet hace 14 años. Ahora estaba claro que estabamos hablando del potencial individual de cada jugador. Quien en este EEUU es mas que Iverson? mas que Duncan? nombrame un 4 mejor que Duncan y un 1/2 mejor que Iverson en los team USA posteriores a ese del 2004, ni a palos fue un EEUU C como queres hacerlo ver.

Creí que como los habían nombrado así tan grosos ustedes pensaban que habían jugado, mala mía.

Y mira, en el dream team del 2008 estaba LeBron, Carmelo y Wade en su mejor momento, estaba Kobe, Kidd, CP3, Bosh y Howard. Ampliamente superior al del 2004

En el 2012 estaba de nuevo LeBron, Carmelo, Wade, Kobe, CP3, Durant, Harden, Love, Westbrook. También ampliamente superior al del 2004.

No era un mal equipo, te repito, mal equipo es China. Pero no era el mejor equipo que podían haber llevado. Faltaron Shaq, Kobe, Garnett, Kidd, TMac… Entre otros que se me ocurren

Que hayan jugado Marbury, Odom, Marion y Boozer casi todo el partido te indica algo… No era el mejor equipo

Aunque lo de Argentina es heroico, impensado, y creo que nunca más se va a volver a repetir algo así

Porque este dream team fue flojo, pero nunca más va a existir un equipo como Argentina del 2004. Se dió todo y lo aprovechamos perfecto.

Río 2016
Después de Río, cambia el mapa mundial de torneos FIBA

12:31 22/08/2016 | Los Juegos fueron el torneo que cerró una etapa. Empieza otra, con años cambiados y sistema de clasificación distinto. Aquí, las claves.

Las tan mentadas ventanas para la clasificación para el Mundial 2019 están a la vuelta de la esquina. Para entenderlas un poco mejor, te explicamos el gráfico que acompaña este informe. De las ventanas surgirán los 32 clasificados para el Mundial. Serán 6 jornadas que comenzarán en noviembre de 2017. Todavía no está hecho el calendario.
Lo más interesante es el tema de los Juegos Olímpicos. De los 32 participantes del Mundial, 7 se clasificarán a los Juegos, manteniendo el reparto por continente: 2 Europa y América, 1 Africa, Asia y Oceanía. Esto significa que un equipo de América puede terminar 10º en el Mundial y entrar igual a los Juegos si en los primeros 9 puestos hay solo un americano. Y un europeo puede ser 4º y quedar afuera si entre los primeros tres ya hay dos europeos. Lo mismo para el resto de los continentes.
Los 16 países que queden mejor ubicados sin haber podido entrar directo en los Juegos, se clasificarán a los Preolímpicos, que cambiarán también su formato: serán 4 hexagonales. Esto da 24 equipos: los 16 mencionados, más 8 que serán propuestos, dos por región (América, Europa, Africa y Asia/Oceanía), por las distintas organizaciones regionales de FIBA. El 12º clasificado a los Juegos será el país organizador, por lo que Japón ya tiene un lugar en Tokio 2020.

Los cambios clave

  • La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA se moverá al 2019, para seguir luego jugándose cada cuatro años (2023, 2027, 2031, etc.), y así evitar un choque con otros grandes eventos deportivos, básicamente el Mundial de fútbol.

  • El período de clasificación será de dos años para cada Copa del Mundo de Baloncesto FIBA: seis ventanas por periodo de clasificación (noviembre, febrero, junio, setiembre, noviembre, febrero)

  • La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA se jugará con 32 equipos (1 sede, 5 de África, 7 de América, 7 de Asia/Oceanía, 12 de Europa)

  • La clasficación para los Juegos Olímpicos será a través de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA y cuatro torneos de clasificación olímpica

  • Asia y Oceanía jugarán juntos en una región Asia-Pacífico para asegurar juegos competitivos de ahora en más

  • Todas las Copas Continentales seguirán el ciclo de cuatro años (2017, 2021, 2025 etc.):

  • Comenzarán después de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA en el 2019
  • La clasificación a las Copas Continentales de las 4 Regiones será de la siguiente manera: 4 ventanas comenzando en noviembre de 2019, y luego febrero y noviembre de 2020 y febrero de 2021
  • Luego de las Copas Continentales 2021, el ciclo de cuatro años (2021-2025) comienza una vez más con los clasificatorios a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA, comenzando en noviembre de 2021.

Con esta nueva forma de clasificar a los JJ OO, tenemos que ser el segundo mejor equipo de America en el Mundial para clasificar, osea solo EE UU puede terminar arriba nuestro, sino vamos al repechaje que seguro va a ser mas dificil aun que el Mundial

4 Me gusta

Coincido bastante en lo que estás poniendo pero en cuanto a los EQUIPOS, no en cuanto los nombres.
El mayor problema de Estados Unidos en el 2004 fue su preparación, Argentina aprovecho eso no solo ganándoles sino que dominándolos de principio a fin, con baile por momentos, porque eramos un equipazo. Sin embargo tenían talento como para eliminarte a una España que ya era el equipo histórico que todos conocemos y no nos olvidemos había ganado nuestro grupo con claridad.

Por eso en cuanto al talento y a los nombres si crees que Chandler, Westbrook, Harden, Davis, Iguodala son superiores a la media de los integrantes del Team 2004 es porque estás subestimando a los primeros…
Boozer venía de promediar 16 puntos y 11 rebotes por partido. Marbury 20 puntos y 9 asistencias. Marion, 19 pts, 9 rebotes, 2 robos y 1 tapa, Iverson MVP en 2001 y goleador de la temporada que se jugó tras los juegos. Tim MVP 2002, 2003 y NBA ALL first team ese años. De Lebron James, Wade y Stoudemire miren su desempeño en la siguiente temporada.
La mayor contra creo que era la edad pero si vamos al caso en el 2012 por ejemplo entre Durant, Harden y Westbrook ninguno pasa los 23 años y Durant fue la gran figura junto a Lebron. Aparte como bien dijeron nuestras figuras en el 2004 también eran jovenes.

Sobre las faltas… Si es cierto de que no estaban Kobe, Garnett y Shaq (pero si Tim, que más grande que ellos) pero estos juegos por ejemplo faltaban Lebron, Curry, Leonard, Paul,Westbrook, Harden, Griffin, Davis y España teniendo un equipazo no pudo tampoco y si bien se mantuvo en partido y termino dignamente a 6, nunca estuvo cerca en realidad de ganarle.

Igual por más bronca que les tenga por cangrejos, respeto el talento que ha tenido España… Pau, el Chacho, Calderon, la Bomba, Rudy son jugadores que siempre me encantaron y me parecieron fenómenos. Si no ganaron la de Oro es porque les faltó el fuego sagrado en los momentos claves pero igual son uno de los mejores equipos FIBA de la historia, dignisima generación plateada.

10 Me gusta

Que la clasificación se haga a través del mundial es una huevada gigante porque ahi ya vale mas la suerte de un cruce que otra cosa.

2 Me gusta

Impecable.

Nunca quite mérito a la selección Argentina, la única que pudo ganarle un juego olímpico a estados unidos. El mejor equipo de la historia fiba fuera de la NBA por supuesto

Este equipo de estados unidos no era tan bueno y aún así nadie les hizo partido. España perdió por 8 pero siempre le corrió de atrás

2 Me gusta

Magnano deja de dirigir a Brasil. Yo lo tomaría en cuenta para dirigir a los nuestros…

4 Me gusta

[MENTION=19707]Morens[/MENTION]; escuchá a Dolina hablando 2 minutos de la GD y los pumas :lol:

De acá a 2019 podemos pensar en

Campazzo - Laprovíttola - Vildoza
Brussino - Vaulet - Fjellerup
Garino - Deck
Kevin Hernández - Javier Saiz
Delía - Acuña - Gallizzi - ¿Cáffaro?

2 Me gusta