Ayuda con unas preguntas

Buenas, estoy necesitando ayuda para responder estas preguntas, son basicamente un resumen de lo que tengo que estudiar para aprobar civica y terminar el secundario. El que pueda ayudarme, bienvenido :stuck_out_tongue:

  1. Elaborar los conceptos de democracia, republica, constitucioalismo, racionalismo, positivismo juridico en su relacion con el termino Estado.

  2. Analizar la naturaleza y el alcance de los derechos individuales, sociales, civiles y politicos en relacion al orden social dado por la CN.

  3. Describir y comparar los distintos organos de gobierno de las distintas funciones del Estado y sus atribuciones y configuracion.

  4. Plantear el analisis de federalismo desde los articulos constitucionales dados bajo la denominacion “Gobiernos de provincia”

Buenas, estoy necesitando ayuda para responder estas preguntas, son basicamente un resumen de lo que tengo que estudiar para aprobar civica y terminar el secundario. El que pueda ayudarme, bienvenido :stuck_out_tongue:

  1. Elaborar los conceptos de democracia, republica, constitucioalismo, racionalismo, positivismo juridico en su relacion con el termino Estado.

  2. Analizar la naturaleza y el alcance de los derechos individuales, sociales, civiles y politicos en relacion al orden social dado por la CN.

  3. Describir y comparar los distintos organos de gobierno de las distintas funciones del Estado y sus atribuciones y configuracion.

  4. Plantear el analisis de federalismo desde los articulos constitucionales dados bajo la denominacion “Gobiernos de provincia”

A ver, voy a tratar de ayudarte, pero no te quedes con lo que yo te diga, seguì investigando:

1)Democracia: forma de gobierno donde el pueblo es el soberano. O sea, que el pueblo dicta las leyes y gobierna en el estado. Obviamente, mediante los representantes en el primer caso(senadores) y personalmente en el 2do caso(mediante el voto secreto).

Constitucionalismo: fuè un movimiento que comenzò a implementar constituciones en los estados modernos, para limitar el poder de los soberanos. O sea, que los estados comenzaron a dictar sus propias constituciones cualquiera sea su forma de gobierno.

Racionalismo: corriente jurìdica donde se le da reelevancia a
la razòn por sobre la naturaleza de las cosas. Es lo contrario al naturalismo(o iusnaturalismo, como me enseñaron a mi).

Positivismo: no sè que quiere decir lo que pedìs, pero es una corriente que pregona atenerse a la letra de la ley. Es decir, no atiende a la analogìa ni equidad o humanismo, hay que hacer lo que la letra de la ley dice, auqneu sea una injusticia. Tiene relaciòn con el racionalismo, pero no es lo mismo. Tambièn es contraria al naturalismo.

  1. En cuanto a los derechos individuales, supongo que se refiere a los derechos subjetivos. Son aquellas facultades de acciòn autorizadas por una norma jurìdica, es decir, que la ley los reconoce porque si no lo hiciera estarìa yendo contra la naturaleza del hombre.
    Por ej, todos tenemos derecho a votar, a circular, a contratar(dentro de los lìmites que impone la ley), etc.

3)Supongo que habla de los 3 poderes…

Ejecutivo: ejecuta las decisiones del estado, y lo representa internacionalmente.

Legislativo: Dictan las leyes con caracter obligatorio(en su mayorìa), està a cargo del Congreso.

Judicial: resuelve las controversias que pueden suscitarse pùblica(con el estado como partìcipe) o privadamente(entre particulares) mediante sentencias que deben cumplirse. Son los tribunales judiciales.

Acordate que la divisiòn de poderes se debe a que debe evitarse la acumulaciòn de poder en un solo òrgano, lo que serìa un poder tirànico.
Ademàs todos los poderes se controlan entre si(por ej, el ejecutivo puede vetar ciertas leyes del Congreso).

  1. El federalismo pregona la descentralizaciòn de poder. Es opuesta al unitarismo.
    Por eso las provincias son autònomas, tiene su propio gobierno, que sin embargo deben responder al gobierno nacional.

Muchas gracias Santi, se agradece :slight_smile: