Aumentaron un 100% sus dietas senadores y diputados

100%, nada de un 20% como maximo que habia pedido la presidente ni uno de 35% como habia pedido Moyano…

Aumentaron un 100% sus dietas senadores y diputados

           Sus sueldos netos ahora van de 30.000 a 35.000 pesos; argumentan que estaban muy atrasados
                                              El  Congreso logró esquivar la "sintonía fina" que impulsa la presidenta  Cristina Kirchner para recortar algunos gastos excesivos del Estado. En  medio del asombro y la euforia de los propios diputados y senadores, sus  recibos de sueldo llegaron este mes con un aumento de 100%, lo que  implica un promedio de ingresos de bolsillo que va de 30.000 a 35.000  pesos.
          El alza salarial se concretó luego de aprobarse el  aumento del presupuesto del Congreso (45% respecto del año pasado) y  gracias a una resolución conjunta que firmaron, a fines de diciembre,  los flamantes presidentes del Senado, Amado Boudou, y de Diputados,  Julián Domínguez. Lo hicieron en respuesta al creciente descontento de  la mayoría de los legisladores, que puertas adentro denunciaban desde  hacía tiempo un fuerte atraso en sus dietas.
          Hasta fines del año pasado, los senadores y diputados  nacionales cobraban un ingreso neto mensual de 15.000 a 17.000 pesos, a  lo que sumaban el paquete de pasajes aéreos y terrestres para  movilizarse a la Capital, además de otros beneficios, como el de  desarraigo. La cifra es similar a las que cobran sus pares de algunas  Legislaturas provinciales, aunque éstos no afrontan los pagos de  alquiler y gastos que demanda la estadía en la Capital, como sucede con  los diputados y senadores nacionales.
          Boudou y Domínguez les dieron la razón a sus colegas  legisladores. "Las dietas estaban increíblemente deprimidas. No es  posible que un diputado o un senador de la Nación gane menos que un  secretario del Poder Ejecutivo. O, peor aún, que un empleado jerárquico  del Congreso", fue el comentario, azorado, del ex ministro Domínguez no  bien se hizo cargo de los menesteres de la Cámara baja, en diciembre  último
          Convencidos de que se debía instrumentar una  actualización de las dietas con un criterio más equitativo y  proporcional, Boudou y Domínguez dispusieron en su resolución conjunta  que el ingreso de un legislador debía ser un 20% superior al del máximo  cargo de dirección de los empleados del Congreso; así, se garantizó que  ningún legislador cobrara menos que un empleado parlamentario.
          En la misma resolución se dispuso una reducción del 21%  en el beneficio "por desarraigo" -monto incluido en la dieta que reciben  los legisladores del interior-, pero se mantuvo intacto el cobro de  pasajes (20 tramos aéreos y otros 20 terrestres por legislador) para  movilizarse desde y hacia la Capital
          Con estos pasajes, muchos diputados y senadores suman a  su ingreso un plus salarial "en negro", ya que pueden canjear los  pasajes que no utilicen por dinero en efectivo, a razón de $ 552 por  tramo.
          "Es de sentido común; las dietas actuales que cobran los  diputados tienen que actualizarse, al menos al nivel de un subsecretario  de Estado, que cobra unos $ 30.000 mensuales. Hoy un ministro cobra $  45.000", justificó Domínguez, que fue ministro de Agricultura hasta el  10 de diciembre, en las rondas que mantuvo con sus ahora colegas al  debutar en la conducción de la Cámara baja, en reemplazo del jujeño  Eduardo Fellner.

Un tema tabú

           La cuestión de las dietas ha sido desde siempre un tema  tabú en el Congreso por la mala imagen que las encuestas de opinión les  endilgan a los legisladores y la inoportunidad con que muchas veces se  aprueban aumentos, en medio de severos ajustes en la economía.
          Sabedores de que cualquier alza en sus ingresos era  motivo de polémica pública, terminaron acordándolos en el mayor bajo  perfil y los porcentajes se ataban, invariables, a lo que dispusiera la  paritaria legislativa para el resto de los empleados.
          La decisión de Boudou y Domínguez de duplicar las dietas a  partir de este año rompió todos los moldes, no sólo por la magnitud del  aumento sino porque, además, se corrió el velo del tabú.
          "Lo que hizo Domínguez fue sincerar una situación que,  por pudor, nadie se atreve a hacer pública por la polémica que este tema  genera en la gente", explican fuentes cercanas al oficialismo.
          A fines del mes pasado, durante un brindis de fin de año,  el presidente de la Cámara baja anticipó a sus colegas opositores su  plan de aumento salarial para este año. Sin embargo, nadie lo imaginó  posible hasta que lo verificaron estos días en sus cuentas bancarias.
          Según pudo saber LA NACION de diputados, senadores y  fuentes legislativas consultadas, el promedio del sueldo de bolsillo  oscila entre los $ 30.000 y los $ 35.000; en la Cámara de Diputados se  instrumentó, además, y por única vez, una asignación "para  funcionamientos de bloque" a razón de $ 5000 por diputado.
          Los opositores aplaudieron a rabiar los flamantes beneficios percibidos.
          "Resultaba ridículo que un empleado administrativo de la  cámara cobrara más que un representante del pueblo. Actualizar las  dietas era un tema de respeto institucional", enfatizó el jefe de bloque  de Pro, Federico Pinedo.
          Los jefes de bloque de la UCR en ambas cámaras, Ricardo  Gil Lavedra (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado), también coincidieron  con el aumento firmado por los presidentes Boudou y Domínguez.
          "La actualización de las dietas era de estricta justicia.  El atraso era extraordinario y la diferencia con los sueldos en el  Poder Ejecutivo era superlativa", sostuvo Gil Lavedra, al ser consultado  por La Nacion.
          "Hablar de las dietas legislativas es complicado porque  no cae bien en la opinión pública. Pero la verdad es que en el Congreso  estaban atrasadas, y para los diputados del interior ya se hacía muy  difícil afrontar los gastos que demanda vivir en la Capital", justificó,  en tanto, el diputado socialista Juan Carlos Zabalza, del Frente Amplio  Progresista.

las cifras

           [b] $ 35.000 

Sueldo de un legislador [/b]
Al aumentar sus propios sueldos, los diputados y senadores nacionales percibirán un salario de bolsillo superior a los $ 30.000. Perciben, además, otros beneficios.
20%
Referencia legislativa

A partir de los nuevos aumentos, el ingreso de un legislador debe superar en esa proporción el sueldo correspondiente al máximo cargo de dirección de los empleados del Congreso.
$ 4000
Por desarraigo

Los diputados y senadores que representan a provincias localizadas a más de 100 kilómetros de la Capital perciben un monto por desarraigo, que varía según la distancia.
$ 552
Por pasaje

Cada legislador recibe 20 pasajes aéreos y 20 terrestres para viajar desde su provincia a la Capital. Si no lo usan, pueden cambiar cada pasaje por el citado monto en efectivo.

100%, nada de un 20% como maximo que habia pedido la presidente ni uno de 35% como habia pedido Moyano…

Aumentaron un 100% sus dietas senadores y diputados

           Sus sueldos netos ahora van de 30.000 a 35.000 pesos; argumentan que estaban muy atrasados
                                              El  Congreso logró esquivar la "sintonía fina" que impulsa la presidenta  Cristina Kirchner para recortar algunos gastos excesivos del Estado. En  medio del asombro y la euforia de los propios diputados y senadores, sus  recibos de sueldo llegaron este mes con un aumento de 100%, lo que  implica un promedio de ingresos de bolsillo que va de 30.000 a 35.000  pesos.
          El alza salarial se concretó luego de aprobarse el  aumento del presupuesto del Congreso (45% respecto del año pasado) y  gracias a una resolución conjunta que firmaron, a fines de diciembre,  los flamantes presidentes del Senado, Amado Boudou, y de Diputados,  Julián Domínguez. Lo hicieron en respuesta al creciente descontento de  la mayoría de los legisladores, que puertas adentro denunciaban desde  hacía tiempo un fuerte atraso en sus dietas.
          Hasta fines del año pasado, los senadores y diputados  nacionales cobraban un ingreso neto mensual de 15.000 a 17.000 pesos, a  lo que sumaban el paquete de pasajes aéreos y terrestres para  movilizarse a la Capital, además de otros beneficios, como el de  desarraigo. La cifra es similar a las que cobran sus pares de algunas  Legislaturas provinciales, aunque éstos no afrontan los pagos de  alquiler y gastos que demanda la estadía en la Capital, como sucede con  los diputados y senadores nacionales.
          Boudou y Domínguez les dieron la razón a sus colegas  legisladores. "Las dietas estaban increíblemente deprimidas. No es  posible que un diputado o un senador de la Nación gane menos que un  secretario del Poder Ejecutivo. O, peor aún, que un empleado jerárquico  del Congreso", fue el comentario, azorado, del ex ministro Domínguez no  bien se hizo cargo de los menesteres de la Cámara baja, en diciembre  último
          Convencidos de que se debía instrumentar una  actualización de las dietas con un criterio más equitativo y  proporcional, Boudou y Domínguez dispusieron en su resolución conjunta  que el ingreso de un legislador debía ser un 20% superior al del máximo  cargo de dirección de los empleados del Congreso; así, se garantizó que  ningún legislador cobrara menos que un empleado parlamentario.
          En la misma resolución se dispuso una reducción del 21%  en el beneficio "por desarraigo" -monto incluido en la dieta que reciben  los legisladores del interior-, pero se mantuvo intacto el cobro de  pasajes (20 tramos aéreos y otros 20 terrestres por legislador) para  movilizarse desde y hacia la Capital
          Con estos pasajes, muchos diputados y senadores suman a  su ingreso un plus salarial "en negro", ya que pueden canjear los  pasajes que no utilicen por dinero en efectivo, a razón de $ 552 por  tramo.
          "Es de sentido común; las dietas actuales que cobran los  diputados tienen que actualizarse, al menos al nivel de un subsecretario  de Estado, que cobra unos $ 30.000 mensuales. Hoy un ministro cobra $  45.000", justificó Domínguez, que fue ministro de Agricultura hasta el  10 de diciembre, en las rondas que mantuvo con sus ahora colegas al  debutar en la conducción de la Cámara baja, en reemplazo del jujeño  Eduardo Fellner.

Un tema tabú

           La cuestión de las dietas ha sido desde siempre un tema  tabú en el Congreso por la mala imagen que las encuestas de opinión les  endilgan a los legisladores y la inoportunidad con que muchas veces se  aprueban aumentos, en medio de severos ajustes en la economía.
          Sabedores de que cualquier alza en sus ingresos era  motivo de polémica pública, terminaron acordándolos en el mayor bajo  perfil y los porcentajes se ataban, invariables, a lo que dispusiera la  paritaria legislativa para el resto de los empleados.
          La decisión de Boudou y Domínguez de duplicar las dietas a  partir de este año rompió todos los moldes, no sólo por la magnitud del  aumento sino porque, además, se corrió el velo del tabú.
          "Lo que hizo Domínguez fue sincerar una situación que,  por pudor, nadie se atreve a hacer pública por la polémica que este tema  genera en la gente", explican fuentes cercanas al oficialismo.
          A fines del mes pasado, durante un brindis de fin de año,  el presidente de la Cámara baja anticipó a sus colegas opositores su  plan de aumento salarial para este año. Sin embargo, nadie lo imaginó  posible hasta que lo verificaron estos días en sus cuentas bancarias.
          Según pudo saber LA NACION de diputados, senadores y  fuentes legislativas consultadas, el promedio del sueldo de bolsillo  oscila entre los $ 30.000 y los $ 35.000; en la Cámara de Diputados se  instrumentó, además, y por única vez, una asignación "para  funcionamientos de bloque" a razón de $ 5000 por diputado.
          Los opositores aplaudieron a rabiar los flamantes beneficios percibidos.
          "Resultaba ridículo que un empleado administrativo de la  cámara cobrara más que un representante del pueblo. Actualizar las  dietas era un tema de respeto institucional", enfatizó el jefe de bloque  de Pro, Federico Pinedo.
          Los jefes de bloque de la UCR en ambas cámaras, Ricardo  Gil Lavedra (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado), también coincidieron  con el aumento firmado por los presidentes Boudou y Domínguez.
          "La actualización de las dietas era de estricta justicia.  El atraso era extraordinario y la diferencia con los sueldos en el  Poder Ejecutivo era superlativa", sostuvo Gil Lavedra, al ser consultado  por La Nacion.
          "Hablar de las dietas legislativas es complicado porque  no cae bien en la opinión pública. Pero la verdad es que en el Congreso  estaban atrasadas, y para los diputados del interior ya se hacía muy  difícil afrontar los gastos que demanda vivir en la Capital", justificó,  en tanto, el diputado socialista Juan Carlos Zabalza, del Frente Amplio  Progresista.

las cifras

           [b] $ 35.000 

Sueldo de un legislador [/b]
Al aumentar sus propios sueldos, los diputados y senadores nacionales percibirán un salario de bolsillo superior a los $ 30.000. Perciben, además, otros beneficios.
20%
Referencia legislativa

A partir de los nuevos aumentos, el ingreso de un legislador debe superar en esa proporción el sueldo correspondiente al máximo cargo de dirección de los empleados del Congreso.
$ 4000
Por desarraigo

Los diputados y senadores que representan a provincias localizadas a más de 100 kilómetros de la Capital perciben un monto por desarraigo, que varía según la distancia.
$ 552
Por pasaje

Cada legislador recibe 20 pasajes aéreos y 20 terrestres para viajar desde su provincia a la Capital. Si no lo usan, pueden cambiar cada pasaje por el citado monto en efectivo.

y la “sintonía fina”? no pasó por ahí?

La verdad que las paritarias de estos tipos son espectaculares.

Aca se ve la verdadera unidad nacional… Se unen para chorearle a la nacion… Que un impresentable como por ejemplo depetris gane 40 lucas por mes solo puede pasar en este pais

Moyano queda un poroto al lado de lo que consiguen estos tipos…

Quiero ver como viene a defender esto el militante de juguete

Lo firmo Budu, asi que le chupo un huevo la sintonia fina…

“hagan lo que yo digo pero no lo que yo hago”

Que grosso debe ser decidirse el sueldo de uno mismo

Raro que el aumento no vayan de la mano con la inflación?.. O nos miente Moreno?..

Bueno, al menos se logró consenso entre los radicales, socialistas y el PRO, buenísimo, ya que tanto reclaman consenso …

Te olvidaste de mencionar al FPV… En esta están todos de acuerdo. Vamos que ya son dos los asuntos: Malvinas y esto! Vamos Argentina carajo!

Sí, sí, dí por sobreentendido que el FPV estaba involucrado, como lo firmó Bodou …

para esto no hubo debates ni largas sesiones en el congreso, los muy hijos de puta… :lol:

Eso si, de a poquito vamos que faltan 9 puntos para llegar al 82% movil…

Cobran lo mismo diputados que senadores ?

Lo tienen bien merecido el aumento…

Verguenza ajena me dan.