Lastima que la inflacion no para, seria ideal que las cosas no aumenten por lo menos 6 meses porque al final cualquier aumento termina siendo insignificante al mes de hacerlo…
El Presupuesto se presentó en los últimos años en tiempo y forma al Congreso, aunque eso no signifique nada, sobre todo porque no es un acto que indique una administración transparente u ordenada. Aún cumpliendo con todos los mecanismos legales vigentes, la gestión Kirchner encontró las herramientas necesarias para eludir los controles y dejarle una atractiva suma de recursos a quienes lo continúen en el mandato.
Con la creación del impuesto al cheque y las retenciones que heredó de la gestión Duhalde y nunca incluyó en la coparticipación –a pesar de los reclamos de los gobernadores que inició el cordobés José Manuel de la Sota- Kirchner se garantizó un superávit holgado. Pero no le pareció suficiente. A través de la combinación de maniobras que incluyen desde la subestimación de variables como el crecimiento y la inflación hasta la creación de fondos fiduciarios y la exclusión de empresas públicas del Presupuesto, el próximo gobierno podrá administrar unos 20.000 millones de pesos sin rendirle cuentas al Congreso. Buena parte de ese dinero está destinada a “hacer política”, como suele decir el Presidente en la intimidad, o sea a comprar voluntades de gobernadores e intendentes asignando obra pública y transferencias a discreción.
Modus operandi. El “método” genera, deliberadamente, agujeros negros sin control alguno, aunque la sospecha sigue siendo que se encubren fondos que terminan fomentando la corrupción. De esas cajas multimillonarias –sobre las que los funcionarios no rinden cuentas- termina saliendo dinero para casos como el de las ex bodegas Grecco, las coimas de Skanska o el mantenimiento de Lafsa, una insólita línea aérea estatal, creada por el secretario de Transporte Ricardo Jaime, que tiene el curioso récord de no haber volado nunca en 4 años y, pese a eso, recibir un presupuesto de 3 millones de pesos por los que no deberá dar explicación alguna tampoco el año que viene.
Existen distintas metodologías para juntar fondos del Tesoro y transformarlos en la Caja del Presidente. La primera y más conocida es la de la subestimación de recursos. Desde el Presupuesto del 2003, la constante es que se calculen en base a un crecimiento inferior al previsto, contra todas las estimaciones de las consultoras privadas y del mercado: este año figura una suba del PBI del 4% cuando los analistas proyectan un porcentaje cercano al 6,5%. Pero para el año que viene, hay un estímulo adicional para engrosar la Caja que es la inflación. El cálculo oficial redondea una inflación del 7% anual, pero nadie espera que termine por debajo del 10%. La mayoría tiende a proyectar entre un 12 y un 15%. En cualquier caso, un crecimiento y una inflación mayores a las pautadas –por la vía de la recaudación del IVA- terminarán aportando unos 3.600 millones de pesos adicionales al Gobierno. Los podrá asignar a su antojo sólo utilizando un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Si bien los DNU deben ser revisados y aprobados luego por el Congreso, este trámite se cumple históricamente con un retraso que supera los cinco años. En agosto, Kirchner utilizó este mecanismo para incrementar el presupuesto inicial del 2007 en más de 14.000 millones, de los cuales el 77% fue a parar al Ministerio de Planificación, una herramienta clave del año electoral plagado de obras viales y de planes de viviendas. De allí, por ejemplo, salieron 420 millones de pesos para incrementar el presupuesto ya abundante de las empresas públicas, por ejemplo.
Una vez incrementado el Presupuesto por la vía del decretazo presidencial, alcanza con una decisión administrativa del jefe de Gabinete Alberto Fernández –los llamados superpoderes- para que esos recursos vuelvan a cambiar de destino en su recorrido.
La Argentina no tiene una historia de administración transparente del presupuesto. Si bien la novedad desde el 2003 es que la subestimación genera fondos extras para usar a discreción, hasta el 2001 el ejercicio más común era el de la sobre-estimación. Domingo Cavallo y Roque Fernández al frente del Ministerio de Economía durante la gestión de Carlos Menem se caracterizaron por presentar presupuestos con crecimientos por encima de lo previsto, lo que terminaba generando agujeros pero no de salida de dinero, si no de déficit, que se transformaba rápidamente en mayor endeudamiento. “Si bien la subestimación permite evitar resultados negativos sorpresivos, como ocurría en la década de los noventa, lo cierto es que seguimos ejercitando la democracia solamente en las urnas: no se respetan las instituciones ni las reglas creadas para discutir democráticamente el uso de los recursos públicos”, marca Federico Marongiu, economista del Cippec.
¿Adónde van a parar esos fondos? En un año electoral, claro, a la campaña. El ejemplo más burdo de discrecionalidad es la de la obra vial en Santa Cruz, la provincia del Presidente. Un relevamiento de Laura Malajovich -coordinadora del Programa de Política Fiscal de Cippec- prueba que en el Presupuesto 2007 se le asignó a esa provincia un total de 158 millones de pesos para obra vial, cifra que a través de reasignaciones se elevó luego a 351 millones. Sin embargo, hasta septiembre último, Santa Cruz ya llevaba ejecutada obra vial con recursos nacionales por 684 millones de pesos.
Escandaloso. El incremento total del presupuesto de Vialidad en Santa Cruz es cinco veces mayor al aumento del presupuesto nacional destinado a la Salud. “Sería interesante conocer el detalle y estado de ejecución real de estas obras”, marca el informe de Malajovich. Por supuesto, la información no está disponible. Por otro lado, Tucumán, que recibió un aumento de 299 millones de pesos, cuando apenas ha podido ejecutar un 27% de su presupuesto.
Por supuesto, hay gobernadores con mejor suerte que otros. Mendoza, la provincia del candidato Julio Cobos, lleva ejecutados 58 millones de presupuesto en caminos, pero ya tiene prometidos para el 2008 un total de 134 millones.
Algo similar pasa con los planes sociales. El Plan Familias, que gestiona el Ministerio de Desarrollo Social, durante el 2007 y en particular para el 2008 se está reforzando debido al traspaso de ex beneficiarios del Plan Jefes a ese programa asistencial, algo que debería ser parejo en todas las provincias. Sin embargo, nuevamente la Mendoza de Cobos está entre las más favorecidas y casi duplica su presupuesto de 143 millones en el 2007 a 247 millones en el 2008, lo que la transformará en la provincia que más fondos para otorgar planes sociales recibirá el año próximo. También Santa Cruz, que tiene asignados 670 mil pesos en el 2007 para planes Familia y aunque apenas ejecutó de ese presupuesto el 34% en los primeros 9 meses del año, para el 2008 se le duplicó la partida.
Diferente es el caso de la San Luis de los Rodríguez Saá: recibió en el 2006 un presupuesto para obras viales de 42 millones y para los ejercicios del 2007 y el 2008 se le asignaron apenas 15 millones. “No hay criterios racionales de distribución ni exigencias de metas físicas claras que permitan determinar por qué Santa Cruz puede gastar el triple de lo que le asignaron y otros reciben lo mismo que el año anterior o menos”, marca Malajovich. Si se incluyeran lo que se denomina “metas físicas”, o sea si se aclararan cuántos kilómetros o cuadras se van a construir con determinado presupuesto, se podría saber, al menos, el valor del metro lineal de obra y comparárselo con estándares internacionales. Una simple cuenta que hubiera permitido, por ejemplo, determinar a tiempo el sobrecosto que se autorizó a pagar por la ampliación de los gasoductos de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y del Sur (TGS). Sin un Presupuesto transparente, que pueda ser debatido en el Congreso, es difícil que se frene la discrecionalidad del oficialismo.
Cuestión de precios. La falta de aquellas “metas físicas” es una de las vías utilizadas para fugar dinero negro hacia el pago de las contrataciones “infladas”. El otro mecanismo bajo sospecha es el de los fideicomisos y fondos fiduciarios. Son “cajas” que no figuran en el Presupuesto que se presenta al Congreso y los funcionarios sólo tienen que explicar el monto final de sus ingresos y gastos. El control que se puede ejercer sobre los precios que pagan esos organismos públicos es casi nulo. El propio caso Skanska es sintomático: las denuncias indicaron que se había pagado un sobreprecio superior al 100% por la construcción de una planta compresora de gas.
A los 3.600 millones con los que contará por excedentes el próximo Presidente se suman fondos fiduciarios por 7.078 millones de pesos. Más de la mitad corresponde al Fondo Fiduciario de Sistema e Infraestructura de Transporte, que tiene presupuestados ingresos por 3.936 millones de pesos. Son fondos destinados a subsidiar a colectivos, camiones y trenes, por lo cual se trata de una partida clave para tener bajo control a los gremios más conflictivos a la hora de negociar.
Otros 7.500 millones de pesos se incluyen bajo el concepto Obligaciones a Cargo del Tesoro: se destina en su mayoría a financiar empresas públicas. Otros 4.080 millones de pesos va al rubro Empresas y Entes binacionales. Así se asignan 122 millones de pesos a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio; 44 millones a Télam, 850 millones a la empresa nacional de energía Enarsa, más de 400 millones van a la estatal Aguas y Saneamiento (AYSA); y 13.9 millones al portal Educ.ar.
Los legisladores oficialistas y opositores son corresponsables del uso discrecional de fondos públicos. La aprobación del Presupuesto suele liquidarse en cuestión de horas y el debate se limita a la inclusión o no en la Ley de los superpoderes. Por eso es que Diputados no detectó en su momento la inclusión de un pago por unos 500 millones de pesos al cuestionado Grupo Grecco escondido como “pago a proveedores”.
Sólo con el mecanismo de la subestimación de recursos de los últimos cuatro presupuestos, Kirchner llegó a manejar una caja de 40.000 millones de pesos. Los utilizó para subsidiar a empresarios amigos y pagar lealtades políticas en tiempos de campaña. Ahora habrá 20.000 millones de pesos más para seguir gastando según el humor del que maneje el futuro Ejecutivo.
Hoy ser progresista es tener 50 mil millones de dòlares en el Banco Central y un 30 % de pobres…años atrás a un gobierno así lo hubieran acusado de simpatizar con Videla y Martinez de Hoz.
Es una vergüenza lo que está pasando con la caja, desestabilizar a gobernadores que no están de acuerdo con el poder central me parece algo demasiado grave com para dejar pasar por alto.
Y Ale, la CTA pidió 1500, terminaron cerrando casi lo que pidió la UIA…no le veo mérito alguno a ete gobierno de atorrantes el haber subido el salario mínimo.
Tremendo. Cómo se comen esta imagen erronea de los K.
Son del pueblo eh, las retenciones siempre iban a parar para la redistribución… (mmm, hasta que se armó el quilombo nadie dijo adónde iba a parar esa plata…).
Igual son del pueblo los K!! están al lado de los pobres y junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo (Bonafini y Carlotto, dos santas).
LAS RETENCIONES SON UN ROBO AL QUE TRABAJA DECENTEMENTE Y NO VIVE DE ARRIBA, COMO VIVEN MUCHOS EN MI PAÍS.
DESPUES FALTAN PLOMEROS, CARPINTEROS, HERREROS, ETC.
TE ACONSEJO PASEAR UN POCO POR EL SUBTE,TREN DEL CENTRO Y VER LA POBREZA REINANTE!! O EN LA PCIA. LOS PIBES PIDIENDO COMO NUNCA. O LAS VILLAS NUEVAS QUE SE INSTALAN A CADA RATO.
INFLACIÓN:
2º)SI HAY MENOS PRODUCCIÓN(O LA MISMA) Y VOS SUBIS LOS SALARIOS POR DECRETO O PORQUE SE TE CANTA EL CULO HAY MAS INFLACION, O SEA, ESE AUMENTO DE SALARIO ES IMPRIMIR MAS BILLETES, ESOS BILLETES O MONEDA SE ACOMODAN EN EL MERCADO.
QUE PASA???LOS EMPRESARIOS AUMENTAN SUS PRODUCTOS, POR ENDE TAMBIEN LE AUMENTAN LOS INSUMOS A LOS EMPRESARIOS PARA PODER PAGAR LOS AUMENTOS DE SALARIOS YA QUE LA PRODUCCION ES LA MISMA.
SI AUMENTAN LOS IMPUESTOS TAMBIEN DEBEN EMITIR MAS MONEDA QUE GENERA INFLACIÓN.Y ACORDATE, TAMBIEN, DEL AUMENTO DE LA LUZ, EL GAS, EL TARIFAZO. LOS SUBSIDIOS A TODO, ETC.
DESPUES DE ESTA CLASE DE ECONOMIA BASICA QUE TE DÍ , TE DARÁS CUENTA DE QUE CUANDO LLEGUES A 28 PENSARÁS UN POQUITO. *LA INFLACION, QUERIDO, ES LA EMISIÓN DESMEDIDA DE MONEDA. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA INFLACION. INTERNET Y LOS LIBROS NO MUERDEN. CUANDO POR RETENCIONES ENTRAN DOLARES, ESTOS SE CAMBIAN A PESOS AUTOMATICAMENTE EN EL CENTRAL , DANDOLE A LA MAQUINITA . A VOS TE DEPOSITAN PESOS QUE DESPUES TENES QUE IR A COMPRAR DOLARES EN LA TIMBA FINANCIERA LOCAL, DONDE ESTA LA FAMOSA COMPRA -VENTA Y SUS CENTAVOS.
EL ESTADO EMITE Y A LA LARGA(LARGO PLAZO) SIEMPRE HAY INFLACION QUE SE COME TODOS LOS AUMENTOS DE SALARIOS.
donnapo-viste que lo que no paga el campo ahora se transforma en subas en los impuestos, en las gondolas en fin, se traslada al pueblo? o sea la clase media salio a dfnder a terratenientes, a expensas de la clase obrera o de los que si pagamos impustos
Terratenientes, un tipo que tiene 50 ha. , 100 ha.
Kirchner que alquila los campos del ejercito argentino a George Soros.
Mi viejo vendió todas la vacas que tenia, unas 80, a $2,97. ¿De que renta extraordinaria hablas o hablan algunos?
No saben, por caso, que la inflacion monetaria es la emisión desmedida de billetes. Los billetes que sobran en el mercado se acomodan siempre.
Mi hermana , 32 años, es licenciada en economia y fue empleada en su momento de Martín Redrado del central. Ese forro, o cavallo,lavagna , todos , saben de economía para beneficiarte a vos o a los políticos. Ellos prefieron beneficiar a los politicos antes de renunciar.
Cuanto mas crece argentina mas subvenciones tiene que pagar . ¿y a quien subvenciona Nestor KK, el verdadero presi? A los amigos, a los empresarios amigos que jamás invirtieron un peso y lo que piden es mas devalueta.
La devalueta no la pidió el campo, la pidió la UIA O KUIA Y EL GRUPO KKKLARIN.
Kklarin fue recontra oficialista durante 4 años, o le pesificaban la deuda o quebraba.
Argentina cagó a todos los jubilados y en algun momento deberá pagar.
La economia es UNA CIENCIA, Y COMO TAL , AL IGUAL QUE LA INGENIERIA TIENE METODOS, NORMAS, EXITOS Y FRACASOS EN SU HISTORIA.
Hacer lo que ya fracasó, va a fracasar de nuevo inevitablemente.
La inflación NO LA PRODUCE EL CAMPO, SINO EL MODELO ECONOMICO DE GASTO PÚBLICO , SUBVENCIONES,RETENCIONES QUE HACEN QUE LA MAQUINITA DE IMPRIMIR BILLETES VUELE …
LEELO, ESTÁ EN INTERNET.
BUSCA “QUE ES LA INFLACIÓN”.
Eso es lo que la gente no entiende, cree que por que te aumentan el sueldo nominal tiene más guita, pero la verdad es que el salario real(medido en bienes) tiene cada vez menos poder adquisitivo(valor) debido a que la inflación está bastante alta, en otras palabras, la carrera entre precios y salarios la vienen ganado por lejos los primeros.
todo lo que vos quieras, es vox populi que el gran benficiado fue el multimedios con la devaluacion, pero ahora decime, el pueblo, el conjunto campo y nosotros los comunes, quedamos la gran mayoria con deudas, porque a uds se las condonaron y a mi no?
despues de que yo te pague la hipoteca salis a la calle a cortar rutas por un impuesto,claro,ya no tenes la carga de sa hipoteca, medio ingrato suena no te parece?
todavia que hay impuestos que no pagan los del campo por el solo hecho de ser el agro, a su vez tienen la gran mayoria tierras que no estan revaluadas y lucran con el trabajo en negro,porque me vas a decir que los tenes a todos en blanco? ajaj dejate de joder a mi no me mientas
Yo no tengo campo, tengo pyme.
El campo de 130 ha. que tenemos con mi tio, es de la flia(mi abuelo)
No le damos bola practicamente porque nos dedicamos a otra cosa.
A mi me cagaron 15000 dolares.
A mi viejo 150.000 dolares de una venta de una propiedad y encima , algo que vos no sabes, terminó en terapia intensiva en el hospital muñiz.
No se murió de pedo.
Eso fue lo que hizo el salvador de la patria duhalde!!! junto a KKK! Y lavagna y Remes Garcov!!
En los hospitales publicos argentinos, un medico gana 1400 pesos(una mierda gana) y tienen que operar a paraguayos-peruanos-ecuatorianos-colombianos-chilenos de clase media-media alta que viajan en avión aca y no pagan un joraca.
El capo del muñiz de terapia intensiva Jorge San Juan te la puede contar mejor.
Y sabe una cosa, YO NO MIENTO!! NI TENGO DOBLES DISCURSOS!!
LA VERDAD ES UNA SOLA , NUNCA HAY DOS VERDADES!!
El hambre tiene mucho que ver con la mentira, sobre todo en este pais.Aunque diciendo verdades no se alimenta el estomago de nadie, si no hubiese gente corrupta y mentirosa hoy habria miles de pibes que no se cagarian de hambre.Y si desde la presidencia no se da el ejemplo, los municipios van a seguir el mismo camino(ya lo siguen) y van a seguir robandose absolutamente todo, o mandando los alimentos a paraguay para que sean revendidos.Todo tiene que ver con todo.