Che, y si te comes 3 de visitante? Venís con la serie perdida a tu casa. No tiene sentido lo que planteaste.
Con tu criterio hoy x hoy con el gol de visitante, si ganas 2 a o de local te podes considerar prácticamente clasificado.
Pero te puede pasar que de local empates 2 a 2 y estas en chota.
Todo depende del resultado que sacas.
Decís, " si arrancas de local tenes que tener cuidado de que no te emboquen"
Y si perdiste 2 a o de visitante? Tenes que jugar de local sabiendo que SI o SI tenes que hacer 3 goles y que no te hagan ni uno porque estas 90porciento afuera.
Se puede ganar, es un equipo boliviano, o sea, lo único que tienen “a favor” es la altura, después son todos unos muertos, yo creo que se puede pero bueno, es fútbol. Veremos
Bolivia jugó 24 copas América, 2 de ellas en Bolivia, en las 22 veces que jugó afuera de Bolivia 19 veces quedó afuera en primera ronda, y su máxima instancia fue salir 4º.
En las 2 veces que la jugó en Bolivia, una vez salió campeón y la otra salio 2º perdiendo la final contra el Brasil de Romario, Ronaldo y compañía.
Clasificó a un solo mundial por mérito propio, los otros 2 que jugó fueron invitados (Primeros mundiales).
Ese mundial que clasificó jugó un total de 8 partidos, los 4 que jugó como local, los ganó TODOS, con 13 goles a favor y 1 gol en contra. Los 4 que jugó como visitante ganó 1, perdió 2 y empató 1, con 2 goles a favor y 9 en contra.
Y no nos olvidemos cuando nos comimos 6 con el diego. La altura influye y bastante, river tiene q correr poco y pensar mucho, intensidad y presion no vamos a poder tener, justo lo q es nuestro fuerte. Hay q apuntar a tenerla y hacerlos correr a ellos.
Lamentablemente es la única forma en que muchos equipos bolivianos y ecuatorianos (no todos) puedan equiparar el nivel con el resto de Sudamérica…
Es partido chivo por eso… por las condiciones físicas a las que deben someterse los futbolistas.
Hace poco me enteré que años atrás una forma de “contrarrestar” esto era a través del doping. Pero no a través de elementos químicos; sino sumando sangre al cuerpo. ¿Cómo es esto?
Una semana antes del partido te sacan medio litro de sangre. El cuerpo la refabrica enseguida… Poco antes del match, te inyectan esa sangre que estuvo guardada… osea, medio litro más en el tanque, más oxígeno, más resistencia… ¿será cierto?
Como se jugo los primeros minutos del segundo tiempo en Junin, asi tocandola no se cuantas veces, hay que volverlos locos con la pelota, que corra ella y no los jugadores. Encontrar un espacio y pum, que la busquen adentro del arco. Probar un poquito de afuera no vendria mal, me parece que van a instalar un micro delante del arco, por más que jueguen de local.
Un estudio realizado por especialistas llegó a la conclusión de que la altura, tal como dijo Daniel Passarella en Quito por las Eliminatorias '98, modifica la dirección del balón. Lo explica el doctor Raúl Bertero en una jugada de laboratorio.
“La pelota no dobla”, expresó Daniel Passarella luego del partido que la Selección argentina perdió por 2 a 0 frente a Ecuador en el estadio Atahualpa de Quito en junio de 1996. Por aquel entonces, el director técnico del conjunto nacional no hubiese imaginado que esa frase repercutiría en el estudio de un grupo de ingenieros argentinos sobre si su teoría era cierta. Estudiosos que supieron afirmar que lo dicho por Passarella no es verdad. Lo que sí es exacto, es que la pelota, en la altura, dobla menos.
En el marco de la charla realizada por el doctor Raúl Bertero en el Anfiteatro del Departamento de Construcciones del Laboratorio de Dinámicas y Estructuras (LAME), se dio a conocer la manera en la que se llegó a la refutación de la famosa frase, que tuvo como punto de partida el gol de tiro libre realizado por el ex defensor de la selección brasileña Roberto Carlos contra Francia en un partido de preparación para el Mundial de Francia '98. Un disparo ejecutado sobre el nivel del mar.
A partir de allí, los ingenieros tomaron como factor principal el denominado Efecto Magnus, involucrado en los tiros con “chanfle” realizados por los futbolistas. Este efecto es considerado un proceso físico en el que la rotación de un objeto (pelota) afecta a la trayectoria del mismo a través de un fluido, como el aire. En países con mayor altura, como Ecuador o Bolivia, el efecto Magnus en una pelota de fútbol pasa a ser menor debido a una mayor liviandad del aire, propias de esas regiones.
Por lo tanto, según el estudio realizado, el mismo tiro libre, pero a la altura de la ciudad boliviana de La Paz, hubiese salido desviado cuatro metros aproximadamente del arco defendido en aquel encuentro por Fabien Barthez.
Si bien la frase fue dicha luego de un partido en Ecuador, la concepción del estudio hubiese dado resultados similares a los que consiguieron con la altura de La Paz.
el año pasado estuve un mes en Bolivia, pase por Potosi, Oruro, Copacabana, etc. Y si, la altura se siente, recuerdo que caminaba dos cuadras en copacabana, potosi o la paz y me agitaba como loco quedandome sin aire. Igualmente yo fumaba como un escuerzo, pero no hay que minimizar la altura, hay menos oxigeno y el corazón tiene que bombear más rápido, la fatiga es mayor.
De todas maneras como dijeron por acá arriba, hay que salir a jugar juntitos, a hacer correr la pelota y no correr al pedo. Hay que hacer un partido inteligente y se puede ganar tranquilamente.
pero papu, es obvio que si perdes por goleada el primer partido vas a estar eliminado, yo te decia considerando que a este River le cuesta ganarle es mejor definir de local…
vos que me hablabas de perder 2 a 0 de visitante y aca tenes que hacer 3… que preferis? eso? o perder 2 a 1 de local contra un brazuca e ir alla a buscar hacer 2 o 3 goles minimo?, a mi dame siempre definir de local asi tenga que remontar un 0 - 2