El presiente del Consejo Federal: Gustavo Ceresa puso paños fríos a las invitaciones y dijo que hay que esperar a que terminen los torneos.
06-06-12. (Enviado especial). Llega bien temprano todos los santos día. Cerca de las 8, junto con su grupo de colaboradores en el quinto piso de la AFA comienza a recibir todas las sugerencias posibles. Es muy factible que hable y se ponga en contacto con más de 100 dirigentes y clubes de todo el país en las diferentes categorías.
Además como si fuera poco, hasta las 9, ya tiene toda la información de las noticias más importantes de los principales diarios y de los portales del país, incluyendo ABCDEPORTE.COM.AR, que es todo un orgullo para nosotros. Es el dirigente más “buscado” por todos, y ayer a las 15.30 en punto Gustavo Ceresa, el presidente del Consejo Federal recibió en su despacho a un cronista de nuestro portal para hablar de todo. Todo un personaje con muchos principios y obligaciones, que no esconde nada de nada ante cualquier consulta.
-En Santiago del Estero hay una revolución con el tema de las invitaciones a los Torneos Argentino A y B. ¿Qué hay de cierto?.
-Es una locura lo que se habla y lo que se dice. Haber…vayamos por parte. En el Argentino A no se hablo de nada y es intención desde un primer momento llegar a 20 clubes. Hoy en día hay 25 equipos y ustedes tienen el representante de la mesa en la categoría como es Bernardo Abruzzese, y nunca hablamos del tema. Aparte todavía no terminó el campeonato, y menos aún, podemos hablar de proyectos futuros. No solamente en Santiago del Estero se habla de invitaciones se habla en todo país, y no se puede adelantar nada de nada, ya que nunca se tocó el tema.
-¿Por el Argentino B, podría haber modificaciones?.
-Todo es dinámico en el fútbol. Tampoco se puede mencionar algo que puede ser probable o no. Hay que esperar que termine todo para proyectar cambios, pero siempre hay que mencionar hechos concretos. Por ahora, no hay nada oficial que salga del Consejo. El año pasado se invitaron equipos que deportivamente anduvieron muy bien. La idea siempre pasa por ser un certamen atrapante.
-¿Sigues defendiendo al árbitro argentino y del interior?
-Por supuesto porque es lo más sano que hay. Qué se pueden equivocar de eso no hay dudas como cualquier ser humano, pero tuvimos que sacar las designaciones porque había “pícaros” que ensuciaban el arbitraje argentino y más en las categorías del ascenso. El Consejo siempre protegerá a los jueces que tienen muchas condiciones y que son considerados buenos árbitros. Es el caso de Rodrigo Rivero, que se equivocó y hay que protegerlo porque tiene mucho futuro, pese a su error, ya que tuvo mucha difusión y mucha prensa en nuestro país y en el exterior.