Que grande sos burrito… IDOLO, gracias por tantas alegrias, una pena que no te hayas retirado con la roja y blanca puesta… te amamos
Yo sólo quiero decir que lo amo y lo amaré toda la vida, tan solo verlo en dónde sea, fotos, videos o en la tele me alegra el día. Sos lo más grande que hay Ariel.
Eso.
Que grande Ariel.
Mi unico Heroe…
El primer y el ultimo jugador que admire.
Los goles. La vaselina. El quiebre de cintura. Los enganches. Los amagos.
Shampein!!! Shampein!!!
Les dejo una frase que se me ocurrio a mi, no la uso nadie con ninguna figura. Y quiero inmortalizarla con el.
[SIZE=“4”]“NO HIZO FALTA QUE SEA EL n1, LE ALCANZO CON SER EL UNICO… Mejores? Peores? Puede ser. PERO NO HUBO NI HABRA OTRO IGUAL…”[/SIZE]
P.D: Edito la posdata por que me olvide que queria discutir un tema… La mayoria de los que lo amamos andamos alrededor de los 25 años. O no?
pensar que hay gente que es anti ortega, yo los veo y pobrecitos [MENTION=5694]Jona[/MENTION]
Para unos cuantos, era el mejor jugador del Mundial 98 hasta lo que todos sabemos. Y si fue ídolo, ni hablemos si metía ese tiro en el palo contra la Juve!
Hasta el final de nuestras vidas, Ariel.
Va a estar ahora en Tiempo Extra, en TyC, el burrito. Lástima los entrevistadores, pero bue.
Tuve el placer de ver dos de los mejores goles del burrito con la de River en la cancha, van a quedar marcados en mi bocha por siempre.
El dia del 5-1 a Ferro post partido contra la Juventus, esa apilada de jugadores y la picada final y el dia del 4-3 versus Racing, cuando Ramón lo queria sacar e hizo un golazo desde un angulo imposible. Creo que nunca vi a mi viejo gritar tanto un gol en la cancha como ese día. Un fenomeno.
Me acuerdo la publicidad grafica de Nike de los 7 pecados capitales. El de Ariel era “soberbia” y decia “NO SOY EL SEGUNDO SALVADOR, NUNCA FUI SEGUNDO EN NADA”
Por algun lado lo tengo guardado…
Ahí en el video cuenta la anecdota del día q Ramón lo quiso sacar, es buenisimo cuando cuenta q los jugadores de Racing le decían “dale, salí, salí porque les estaba pegando un baile bárbaro”
Grande Burro, vos si sos de ADN Riverplatense.
Sos ETERNO Ariel.
Les dejo esta nota, para mi la mejro que se escribió sobre Ortega - persona:
EL CASO ORTEGA, ALMEYDA, RIVER… Y LA TRAMPA DE LA MELANCOLIA
La gran depresión
“Los que no pueden más se van”, cantaba García cuando estaba más lejos de las drogas malas y aun de éstas, las buenas. Tenía razón: algunos pagan demasiado caro su costado más vulnerable y se van. De un escopetazo en la cabeza como Kurt Cobain, fumando opio como Artaud o bebiendo 18 whiskies uno detrás del otro como Dylan Thomas, lo mismo da. La única meta es huir del intolerable dolor.
“En tanto no hayamos llegado a suprimir ninguna de las causas de la desesperación humana, no tendremos el derecho a intentar suprimir los medios por los cuales el hombre trata de desencontrarse de la desesperación.”
De “Liquidación del opio” (1929), Antonin Artaud (1896-1948)
“Los que no pueden más se van”, cantaba García cuando estaba más lejos de las drogas malas y aun de éstas, las buenas. Tenía razón: algunos pagan demasiado caro su costado más vulnerable y se van. De un escopetazo en la cabeza como Kurt Cobain, fumando opio como Artaud o bebiendo 18 whiskies uno detrás del otro como Dylan Thomas, lo mismo da. La única meta es huir del intolerable dolor.
El día en que Matías Almeyda se miró al espejo y, aterrado, se encontró frente a un jubilado de 30 años con plata, tiempo libre y vacío por dentro, su síntoma depresivo se llamó panic attack. No es fácil aceptar así como así que uno va a pasarse el resto de la vida hablando de lo que alguna vez hizo. Es ese instante convertido en póster lo que alegra la vida de los demás y empantana la propia. “No me llamen ex, yo no soy ningún ex, soy un boxeador que está viejo para seguir peleando”, suele decir Sergio Palma, con tierna provocación.
Alguna vez George Foreman decidió huir del incómodo sitio en que lo había confinado la historia; a los pies de Alí, fatalmente noqueado en el histórico combate de Kinshasa que inspirara dos obras de arte: The Fight, un fantástico ensayo de Norman Mailer, y el conmovedor documental de Spike Lee When we were kings. Una década después Big George volvió a pelear con 38 años, gordo, pelado y dispuesto a bancarse las risotadas del público y a los críticos que le pedían que dejara de dar lástima. Sufrió, tragó saliva y volteó muñecos hasta que un día les cerró la boca a todos y recuperó esa corona perdida, a los 45 y por nocaut. El lo hizo, muchachos. Chapeau.
También lo hizo Almeyda, cuando a puro coraje y psicoanálisis abandonó el triste showbol y esa agridulce terapia de grupo para veteranos llamada Super 8 para jugársela a todo o nada en la primera de River, el lugar donde empezó todo. El equipo puede ser una lágrima pero el mejor es él, ese viejito de 35 que regaló cinco años de parálisis neurótica y aun así les gana las divididas a los pibes de 20.
En la concentración, Almeyda comparte habitación con su viejo camarada nuevamente caído en desgracia, Ariel Ortega, enorme futbolista que siempre jugó más y mejor para sus compañeros que para su propia vida. Es notable cómo todavía hoy la mirada de los otros insiste en estigmatizarlo como un “borracho”, antes que reconocerlo como a un enfermo devorado por su depresión. Nadie imagina a un habitué de las noches de Esperanto como a un desesperado que huye, se aturde o se autodestruye. Más tranquilizadora es la imagen del vicioso incorregible, del inconsciente, del negrito con plata al que todos insisten en “educar” con esa piedad perdonavidas tan argentina. Aj.
Ortega no es Fabbiani, colegas, y no me refiero sólo a sus talentos. Hace rato que superó esa primera etapa de deslumbramiento, flashes e histeria masiva que aturde a los futbolistas, tan cómodos en su burbuja, sobreprotegidos como nenes de jardín. Nunca hubo signos de ostentación en él. Su caso es más interesante y complejo que el de un frívolo o un tarado con plata. Pasó momentos difíciles, sufrió la soledad y el desarraigo en Italia y España y se sintió morir en las noches de Estambul. Por cierto… ¿a qué genio de las finanzas se le habrá ocurrido que un chico como él podía vivir y jugar al fútbol en Turquía?
Jorge Luis Borges juraba que el fútbol no le importaba a nadie. A él, que siempre lo despreció y lo creía el invento más estúpido de los ingleses, menos que menos. ¿Pero, y a los demás, Georgie? “A nadie le interesa el deporte –explica el Maestro–; nadie dice, por ejemplo, ¡pero qué bien ha jugado San Lorenzo de Almagro, cómo he disfrutado el match en el que venció a mi equipo! Lo único que les importa es ganar. El fútbol es sólo una excusa sin importancia para cumplir con ese fin”.
A ver, supongamos por un instante que esta feroz ironía borgeana es toda la verdad. Entonces, ¿alguien piensa realmente en aquel changuito tímido de Ledesma, señalado por esos brillos que jamás calmaron su angustia? Tanto amor por lo ya hecho ¿lo salva o lo condena? ¿Quién es el ídolo intocable y quién el quebrado que cae y vuelve a caer en infinita soledad? ¿De qué hablamos cuando hablamos de Ariel Ortega?
“Sobrepasáis el nivel normal y es por eso que los hombres son rigurosos con vosotros, envenenáis su quietud, sois disolventes de su estabilidad”, les gritaba el loco Artaud a sus colegas de desesperación mientras exigía que se los dejara en paz. Paz. Quizá ésa sea la clave.
La paz que Ortega necesita para dejar de destruirse; la que hace rato ha perdido River, ese caótico club sin rumbo. Esa paz que se ganó Almeyda, el joven-viejo que un día se reconoció solo y caído y supo cómo levantarse y pelear. Por su vida, querido Burrito, y también por la pelota, qué no ni no.
Jugando al rugby en Ledesma…
Muchahcos como es el tema que le hacen la despedida en Jujuy?
Al final no se hace en Febrero en River???
Merecias el mundial del 98 burro, eras un espectaculo en ese momento
es un partido homenaje que se hace la semana que viene. La despedida en River es en junio (ah, y viene Messi:mrgreen:)
En el mundial 98 para mi era uno de los cinco mejores jugadores del mundo, ese era su mundial, una lastima como termino, pero eso no empaña tu gloriosa carrera Ariel, sos mi unico gran idolo y el ultimo gran idolo de River, gracias por tanta magia burrito, el mas grande de todos! el chango de Jujuy
lo mas grande que vi con la banda roja en el pecho. el jugador que mas me emociono por lejos, un idolo eterno que todavia me cuesta asimilar que se retire:cry: