El secretario de la embajada de Cuba me dijo que los dejan salir del país pero que a la vez hay muchas restricciones (que las van a disminuir en los próximos meses). Es cierto?
Nah, totalmente de acuerdo. De hecho, me parece que con estas politicas monetarias se estan metiendo en una cienaga de la que va a ser complicado salir
Estoy de acuerdo en que no mueve la aguja, pero las leyes, por más insignificantes que sean, son para todos, si no el boludo siempre es el que hace las cosas bien. Si te hiciste el loco comprando 2000 dólares inventando un viaje, me parece perfecto que recibas una notificación intimándote a devolverlo o demostrar el viaje.
Si está la ley está bien que castiguen al que se hace el vivo. El tema es que la ley (en realidad la Comunicación del Banco Central A-5318) es ridícula suspende, entre otras cosas, el atesoramiento sin fijar un plazo de tiempo dentro del cual no se puede comprar una moneda extranjera.
El “látigo” no es la mejor manera de apreciar una moneda.
A la Facultad de Derecho de Rosario vino el año pasado el rector de la Universidad de La Habana, dice que se puede salir, la imposibilidad viene por el lado economico, con el dinero que te pagan por trabajar te alcanza para vivir en Cuba, pero, como la moneda es muy desventajosa con respecto al Dolar (por ejemplo) no tenes la posibilidad de que te alcance para viajar por el mundo
El tema es q se podia poner en la declaracion jurada q te ibas a Uruguay en auto… entonces ahi no hay pasaje q sustente una mierda. Supongo q cruzaran los datos con migraciones
y señoras? a todos los que quisieron viajar les PROHIBIERON salir?
alguien dijo hace poco, la cadena nacional del miedo y el desanimo…
si se tranquilizan un poco y analizan todo friamente, se van a poder dar cuenta que nuestro pais siempre vivio a los tumbos…
es dificil poder cambair de blanco a negro en una semana, en un mes y en un año.
los cambios los vamos a ver en unos años, y ahi espero que todos tengan la grandeza para poder comparar etapas, modelos y calidades.
la medida de los dolares es absolutamente correcta…le pese a quien le pese
vos queres comprar divisa extranjera, perfecto, jsutificalo, decime de donde sale tu plata y cual es tu estado frente a la agencia que recauda los impuestos
si realmente te toca el tema, algo de tu vida financiera es irregular, que se yo
aca cada uno podra refutarme si tiene ganas…pero que los que se enojan son los de bolsillos profundos, eso no me cabe ninguna duda
tendra errores el modelo kirchnerista, pero la tiene bien adentro todos los demas
Es tal cual dice Cave. Creo que ya conté que tuve la suerte de convivir con un cubano, un biólogo que mandaron para acá con una beca de investigación, y paró en mi casa por los tres o cuatro meses que duró la beca, ya que mi vieja estaba metida en el mismo proyecto. El tipo era un científico prominente y su sueldo mensual equivalía a 35 dólares. Me acuerdo que una vez me invitó a comer una pizza a un restaurant y yo pensaba qué paja debe estar haciendo la conversión a moneda cubana y se debe querer matar :mrgreen:
El tema es por qué existe demanda de divisa extranjera. Si el peso argentino no fuera una moneda con devaluacion cronica y la inflacion no compartiera el 2do puesto mundial con la Republica Democratica Popular del Congo quizas las “señoras” estarian mas tranquilas y los machazos oficialistas no tendrian que exudar tanta testosterona en capturar dolares de los perejiles clasemedieros mediopelos quejosos y ciegos de lo super exitoso que va a ser el modelo en el futuro.
Nunca quisiera ir a vivir a otro pais, Argentina es un Pais hermoso que no esta ajeno a la malaria en que esta sumido el mundo capitalista, donde la injusticia social se da dia a dia y no va a cambiar por ahora, la plata no sobra en ningun lado, y los problemas que hay aca son bastante comunes en todas partes, mucha gente esta mejor, mucha esta peor, pero este pais no lo cambio por nada, hay inseguridad como en todas partes del mundo y hay mucho menos que por ejemplo en Brasil o en algunas ciudades de EE UU, claro que al que le toca es terrible, y poco le va a importar las estadisticas, es como los que mataron en Denver cuando fueron a ver Batman, para ellos la “Inseguridad” fue terrible y feroz. Hay dificultades para el que recien arranca, por ejemplo para comprarse una propiedad, es verdad, y “rajandose afuera” tampoco encontras tantas soluciones, en algunos Paises podes pedir creditos a pagar en 30 años, tenes que laburar al mango como un esclavo, toda tu vida porque sino el banco no tiene ningun problema en dejarte en la calle, a eso sumale la deuda que contraes si estudias una carrera universitaria, Argentina plantea la ventaja de poder estudiar lo que quieras y tener una formacion academica de excelencia y de manera gratuita, la seguridad social, aca tenes la posibilidad de un sistema de Salud Publica que en muchos Paises de primer mundo no la tenes, es privada. Las mayores diferencias con los “Paises de Primer Mundo” es en Infraestructura y Organizacion, ahi estamos mucho mas abajo que un puñado de Paises, sin embargo tampoco son problemas que impidan desarrollar una vida digna