Ojala dios te escuche, todavia me da bronca cuando alguien habla mal de cuba que pin que pan, no tienen computadoras dicen!!!, no los dejan salir del pais!!, pero en cuba NO SE MUERE NINGUN PIBE DE HAMBRE COMO EN CORRIENTES, CHACO, Y TODO EL NORTE, NO HAY ANALFABETOS EN TODA LA ISLA, NO COMO ACA QUE SON LOS QUE GOBIERNAN.
Todo bien, pero Argentina es el país de Sudamérica con mayor nivel de alfabetización. Y uno de los primeros de todo el continente, en ese aspecto.
Y yo no sé si te gustaría tanto vivir en un país donde no te podés desarrollar económica, cultural ni ideológicamente, ni manifestarte, sin la autorización previa del Estado, y bajo pena de prisión.
Parte de la alfabtisacion de Argentina es por programas Cubanos como el “Yo si puedo”…
Decir que en Cuba no te podes desarrollar ideologiocamente ni culturalmente es un mito… que más nesesario que gente culta para profundisar el conosimiento…
Mientras tanto el capitalismo no busca ningun tipo de desarrollo cultural ni de pensamiento critico…
Simplemente nesesita tener mentes bobas y que CONSUMAN…
Para que te pensas que existe Riki ford, la TV basura y toda esa runfla…
pero a que llamamos “alfabetización”? a saber leer y escribir? hoy por hoy no sirve para nada, y la educación argentina me parece que está lejos de encaminarse a algo que sirva, basta con ver los resultados de ls examenes tipo auditorias que hace el ministerio de educación
bueno, quizás exageré con lo de “no sirve para nada”, pero los resultados obtenidos están lejos de ser ideales… claro, tiene que ver muchisimo el tema de los paros… acá en Jujuy los porcentajes de aprobados y desaprobados se invierten totalmente en aquellos colegios donde los profesores hacen paros y en aquellos en los que no… y esto ya casi es “endémico”, año a año pasa lo mismo desde la década del 90 mas o menos
en infraestructura escolar, este gobierno debe haber invertido en 5 años lo que no se invirtió en 20 años mas o menos… el plan “700 escuelas”, no fue nombre nada mas, si no se hicieron las 700, se hicieron 699, de eso tengo datos muy fidedignos, y ahora le siguió el plan “mas escuelas”, así creo que se llama.
Pero no reniego de la crítica al avance del capital por sobre la cultura y el pensamiento, al contrario, adhiero con energía, ni dejo de reconocer los extraordinarios índices cubanos a nivel educación y salud.
Eso sí, dejame decir que a mí no me gustaría vivir en un lugar donde opinar en contra del régimen imperante me hace perder beneficios que es deber del Estado brindar, si es que tengo la suerte de que no me corran con el Código Penal en la mano.
Me refiero a cosas como estas:
Artículo 72: “Se considera estado peligroso la especial proclividad en que se halla una persona para cometer delitos, demostrada por la conducta que observa en contradicción manifiesta con las normas de la moral socialista”.
Desde lo teórico, me parece aberrante cualquier medida represiva “predelictiva”. Y desde la práctica que surge de la aplicación de ese tipo de normas, me parece nefasto que se utilice para perseguir a disidentes (y según se lee y escucha a menudo, y desde hace décadas, a homosexuales, pero como no lo puedo corroborar prefiero brindar respecto de este punto el beneficio de la duda)
Sí, hablamos de algo tan básico como leer y escribir, en muchos países del continente parte de la población queda automáticamente excluída por no saber hacerlo.
hasta donde yo se, en la Argentina, la diferencia en los resultados obtenidos en la educación pública y la educación privada es notable, el día y la noche, admitido por profesores que enseñan en ambos ambitos… ediliciamente ya no hay excusas, hubo escuelas que funcionaban en casas prestadas, ahora tienen modernos edificios equipados con salas informáticas a todo culo…
Pero la mayor diferencia entre escuelas públicas y privadas no es ni equipamiento, ni planes de estudio (como sucede en otros países), sino más bien del compromiso de los padres respecto a la educación de sus hijos. Vean el Nacional Buenos Aires, es público y el nivel de sus egresados es muy alto. Lo mismo de muchas escuelas técnicas públicas. En la mayoría de las provincias chicas, existen poquísimas escuelas totalmente privadas. La mayoría son públicas de gestión privada, generalmente a cargo de la Iglesia.
la ONU hace lo que le conviene a 5 o 6 paisea…
Aca hace años que hay una resolucion por la malvinas y ni bola le da un pais que es uno de los "directores " del organismo…
por eso seria fundamental que se corte el “negocio” con la educación, todos a la escuela publica, y que se nivele para arriba, la vuelta de la clase media a los establecimientos publicos va a hacer que se vuelva al nivel que alguna vez se tuvo…
Es un organismo “diplomático” que dice estar atras de los derechos humanos, pero en realidad son un organismo más para que los paises imperialistas y las potencias sean cada vez más poderosas o por lo menos para defender sus intereses y no perder lo que ya tienen…
como que para no responderle nada mejor no contestar…
Que te lo conteste algún abogado o alguien que estudie sobre relaciones internacionales que es probable que tenga mas idea.