No entiendo porque ven con espanto que se pueda despedir fácil a alguien. Eso sería grave si se pierde el empleo (la producción cae o la empresa quiebre). Pero si no pasa eso, no tendría porque ser malo, al final al empleado que sacan lo reemplazan con otro, que deja de ser desempleado.
Y de hecho en esa prueba y error acaban los mejores en los puestos de trabajo.
Lo ideal es un sistema mixto. Un sistema privado + un tramo público para los que no lo logren con su ingreso.
Pero, un sistema totalmente público es básicamente un gran sistema piramidal. Los jovenes y adultos trabajadores de hoy le pagan la pensión a los viejos. Después en el futuro cuando envejezcan sus hijos tendrán que mantenerlos y si no producen lo mismo se va al carajo eso, es justo ?
También está la gente que pudiendo ahorrar no lo hace y luego andan llorando de que les falta y pidiendo al estado que los mantenga.
En el tweet habla específicamente de la parte de empleo público del artículo. Como dije antes, Espert vive hablando de los sindicatos, es uno de los temas que más toca cuando habla de sus propuestas, en ningún momento habla de eliminarlos.
¿En qué país liberal están prohibidos el ART, los sindicatos y las vacaciones?
Artículo 14 bis .- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
Lo otro, si mal no recuerdo lo dijo en Intratables. “Que la gente se las arregle con los ahorros de toda la vida”. Y pedís un imposible, sabés muy bien que ninguno de nosotros tiene todos los programas de TV en los que ha participado Espert, ni el tiempo como para mirar toda su participación en ellos.
Ningún empresaurio va a contratar gente si no la necesita, a menos que sean esclavos, bah, tampoco porque tendrían que tirarle un plato de comida por día y algun sorbito de agua para que no se les mueran.
Bueno, si tu economía es horrible todo va a parecerlo. En todo caso eso no es culpa de que el sistema sea privado. Porque si lo aplicaras en un país estable funcionaría (y eso pasa).
Yo no estoy en contra de ahorrar, sino todo lo contrario. Siempre dije que Argentina necesita una moneda estable, porque eso da certidumbre y permite planificar a futuro. Y para mí, no puede ser con un dolar muy caro, obviamente tampoco la fantasía del 1 a 1 de los 90’s.
Ojo, yo creo que eso esta mal. Y que el empleo privado tampoco debería ser algo para mantener “eternamente” por mas que sean malos empleados. Tendría que haber algo mas intermedio.
Dice que hay que eliminar el 14 bis y después enfatiza lo del empleo público para no quedar como un garca.
No entiendo el miedo que tenés a bancar esa postura. Si querés jubilación, salud y seguro de desempleo privados, decilo y listo. Si querés que las vacaciones no sean pagas, lo mismo.
Por ahí alguien les cree que no haciendo obligatorio esos derechos todos van a estar mejor porque se caen de maduro en el mercado. Yo lo dudo.
No obstante, en el mundo de las multinacionales es muy común encontrar como beneficio, 15 días hábiles de vacaciones, cuando por ley te corresponden 10, los primeros 5 años… Evidentemente hay sectores que pueden dar cosas extra y otros que no. A mí me parece que hay cosas que una sociedad no debería tolerar para sus integrantes, por más dificultades que haya para conseguir trabajo. El fondo de la discusión es ético-practico. No hay que asustarse y llevar la discusión a una bizarreada. Es preferible evitar la deshonestidad y dar debates serios.
Está bien, si querés pensar que Espert asume y al día siguiente transforma el empleo formal en trabajo esclavo no tengo ningún problema, no voy a discutir más sobre el tema con alguien que tiene el relato de Pagina12 y del Destapeweb tan metido en la cabeza.
El 80% de los salarios no cubren ni la Canasta Básica, sumado al enorme desempleo y trabajo en negro.
Ahhhh, pero no me toques los “derechos” de los trabajadores, manteneme la doble indemnización y la prohibición de despidos que viene funcionando de 10.
Yo he estado en varios trabajo donde no he tenido ninguno de los derechos del 14 bis de los vagos de los empleos publicos, como la mayoria de los que trabajan en el sector privado
Ahora lo que falta no vamos a votar a milei o espert por que les van a quitar el 14 bis a los atorrantes que tienen 3 meses de vacaciones al año y 3 meses de carpeta medica
Que les quiten todos sus derechos y que compitan igual que el resto esos cagones, basta de vivir de nuestros impuestos