Claramente la clase media ha crecido en números, pero cabe señalar que antes si bien no existía en los terminos numerológicos de hoy en día, siempre ha tenido un lugar en la sociedad Chilena. Como señalé antes, en Chile siempre ha estado incorporada la clase media y en gran proporcionalidad. De que existe una alta brecha entre la clase alta y la clase baja, es un hecho, pero no por eso se reniega de la presencia de la tan denominada y muchas veces políticamente postergada clase media.
Es verdad lo que señalaba Matías en cuanto a la visibilidad de un mapa de Santiago. En la capital ya se puede tener una referencia de las divisiones sociales que existen en Chile, pero como expliqué también, esto tiene que ver más con algo de distribución y segmentación social que de proporción y cantidad a señalar, no sé si se entiende.
Por otro lado, la educación superior estatal en Chile siempre ha existido, pero es bastante restringida y exigente en cuanto a su demanda. En Chile el funcionamiento y la incorporación a la Universidad no tiene la misma flexibilidad y facilidad que en Argentina, por lo qué, para optar a la educación estatal y a todos los beneficios que esta proporciona (créditos, premios y becas a modo de ejemplo), debes cumplir con ciertos requisitos que se ligan más al desempeño académico escolar ejercido durante la etapa secundaria, así como también a la PSU, que es la prueba que determina una ponderación de puntaje, la cual te permite postular y acceder según corresponda la carrera que quieras ejercer.
La verdad que opinar objetivamente de Piñera me cuesta bastante, porque si bien no soy de abanderarme con ningún partido político, asumo cierto rechazo por la derecha, y aún más por la figura de Piñera.
En lo personal, la gestión de Piñera no me ha sorprendido para nada. Si bien tengo claro que sus decisiones y finalidades van a siempre priorizar lo económico y entablar lo social como secundario, tampoco puedo establecer alguna similitud en lo absoluto con lo que fue en algún momento la derecha extrema de Chile. Es verdad que hay ideologías impartidas desde una base, pero también sé que hay muchas variantes y flexibilidades que en la misma sociedad se exponen y se deben amoldar según la evolución que esta tenga. Tema aparte es la crítica personal ante la figuración, poca credibilidad y manejo tanto político como social que este haya tenido hasta el momento.