Diputado Martínez visitó obra escuela EPET 1 de Chamical
Martínez supervisando los avances de esta importante obra educativa.
1
[b]El diputado nacional Julio Martínez acompañado por dirigentes radicales recorrieron las instalaciones de la obra de la nueva escuela EPET 1 en la ciudad de Chamical.[/b]
Martínez estuvo acompañado por el titular del radicalismo chamicalense Víctor Rivero, la vicepresidenta y el secretario del Comité Provincia, Inés Brizuela y Doria y Eduardo Torres respectivamente, y el presidente de la JR Provincial Rolando Rivero entre otros,
El legislador comentó ante los medios cómo se gestó la incorporación de este nuevo edificio al Plan Nacional “Más Escuelas” que muy pronto toda la comunidad educativa de Chamical podrá disfrutar.
En su primer período de gestión como diputado nacional -en el año 2004- en una de sus visitas a Chamical, se reunió con docentes y padres de la escuela EPET 1 “Mons. Enrique Angelelli” quienes le solicitaron una pronta gestión para la construcción del edificio propio, manifestando que ya contaban con el terreno.
El pedido fue fundado en la necesidad de brindar una mejor educación a los alumnos, ya que las instalaciones de la unidad educativa estaban adaptadas, pero no alcanzaban a cubrir, como hasta en la actualidad, todas las necesidades de una escuela técnica, pese a los esfuerzos de todo el personal de la escuela.
La comunidad educativa y todos los ciudadanos de Chamical, tomaron con mucho agrado la noticia del proyecto, ya que desde hace muchos años veían postergada la construcción del edificio propio, las promesas pasaban y nunca se había dado prioridad a este reclamo.
La institución funcionó en el predio de la Base Aérea Militar de esta ciudad, frente a la ruta nacional 38 por convenio firmado con la Fuerza Aérea, en calidad de comodato hasta tanto se construyera el edificio anunciado en varias oportunidades por las autoridades del Gobierno provincial.
"Esta obra, no tan sólo servirá para el crecimiento como institución educativa, sino también para el desarrollo de la ciudad de Chamical y será una de las escuelas técnicas más importantes que tendrá el noroeste argentino - concluyó el legislador nacional.
Pero el 1 a 1 ya era insostenible desde el vamos, en el 2001 era simplemente imposible de mantener. El costo político Duhalde lo paga solo prometiendo aquello que el que depositó dolares… Y, luego, con las muertes del Puente Pueyrredon…
Tenia intencion de chiste, pero a nivel ofensa hacia el gobierno,
Nada que tengas que tomar muy en serio, o que tengas que enojarte y responderme.
Ojala hagan 1000 mas.
No soy de las personas que creen que todo lo que hace el gobierno q no representa tus ideales esta mal.
Si han hecho mal algunas cosas pero tambien se deben reconocer las buenas y si gana otro candidato, seguir y apoyar estas “buenas”
Hace unos años, era irrisoria la cantidad de obras y obras y obras que se anunciaban en los entretiempos, si mal no recuerdo en el 2008 o 2009, uno de los años mas jodidos de los Kirchner. Una fecha habian hecho mil escuelas en chaco, y al partido siguiente eran 5 mil escuela mas en chaco, cuando se sabia que eso no era cierto.
Exacto. Duhalde al devaluar hizo lo que había que hacer y lo que la sociedad toda sabía que no había mas remedio. El problema de Cabeza comenzó con el que depositó dólares recibirá dólares y terminó con la masacre de Avellaneda.
El Kirchenrismo representa, con millones de errores, con miles de vicios, un gobierno con coraje y poder para tocar algunos trastes ( no todos pero ahi está el arte de la política ) y acomodar un poco los tantos. De los pocos con el poder suficiente como para patear algo para el lado de la justicia. Nótese que repito “con el poder”. Yo puedo tener las ideas mas revolucionarias e igualitarias del universo pero sin poder terminan siendo una utopía. Y el poder no es solamente ganar una elección, es una construcción difícil donde hay que lidiar con intereses mucho mas fuertes y peligrosos que el que entregan las urnas. En ese contexto, no veo a nadie con la misma capacidad y fuerza política para seguir pateando para el mismo lado, al menos por los próximos 4 años.
Escuchamos todos los días a los candidatos a hablar de la importancia de la educación en la realidad social argentina. El gráfico es un original de Chequeado.com y nombrado en el mejor programa de la radio rosarina que dirige Francisco Bessone por Radio del Plata Rosario, llamado El Ruido de las Nueces, Bessone además tiene un blog con muchos datos históricos y actuales que se puede ver haciendo click aca.
Los datos duros muestran de por si un modelo de país. En el gobierno de la Alianza subió unos puntos al paupérrimo porcentual de la pandilla del Menemismo pero sin conformar a nadie, con obleitas pegadas en los autos se logró mejorar un poco al salario docente, eso si in tocar al presupuesto para no molestar a los editorialistas del diario La Nación. Ese modelo sigue en pie de la mano del Senador Morales, Sanz y Alfonsín.
Pero si observamos bien en el gobierno del narcobañero con el PBI más bajo de la historia argentina en plata constante y sonante, se bajo aún más en términos porcentuales unos puntos del PBI a la educación, para usarlo en balas que después matarían a militantes en el Puente Pueyrredón. Este es el modelo del peornismo federal y su caterva de delincuentes con título. Lograr lo imposible: Ser peores que Menem.
NK subió ese porcentual y a contramano de lo que aconsejaba Lavagna y su equipo de economía y lo llevó a la cifra cercana a los 6 % porcentuales. Nuestra presidenta lo subió al llegar a más del 6% del PBI: número mágico aconsejado por los organismos internacionales que hacen énfasis en la educación.
Los gobiernos de Cristina y Néstor han logrado construir 1 escuela cada 2 días y medio de gestión. Atrás quedaron los experimentos ridículos de las escuelas shoppings y las escuelas rancho. Aún falta pero Cristina es la única garantía de eliminar el derrotero de los años de democracia que los argentinos supimos construir.
Agustín Rossi ayer inauguró una escuela en Funes que albergará a 500 alumnos, a un costo de 3.5 millones de pesos. De las 1000 escuelas unas 100 se han construido en Santa Fe. El próximo 10 de marzo se inaugurarán otras 2, una en Villa Minetti y otra en Gato Colorado ambas en el departamento de 9 de Julio. Igual el gobernador se anda quejando por sus radios amigas que la provincia es discriminada. Habrá que preguntarle cuantas escuelas construyó De la Rúa en su épocas de presidente al que acompañó en su campaña presidencial o porqué ayer una docente le salió a responder sus mentiras en el lanzamiento del año lectivo en el Normal Nº 1 de Rosario.