Analisis de un Norteamericano sobre la crisis golbal

ANÁLISIS DE UN NORTEAMERICANO SOBRE LA CRISIS GLOBAL

El sujeto es un norteamericano, Phd. de la University of Chicago y se
llama Marc Faber.
Es un analista de inversiones empresarias.

En junio del 2008 cuando el gobierno de G. Bush estudiaba lanzar un
proyecto de ayuda a la economía americana, él cerraba su boletín mensual con el
siguiente comentario, con mucho humor si no fuese trágico.

Parece un chiste, pero creo que este es uno de los más lúcidos comentarios sobre
el tema:

"El Gobierno Federal nos esta proveyendo a cada uno de nosotros una bolsa
con u$s 600.- (devolución por impuestos para fomentar el consumo de productos
americanos)

  • Si gastamos ese dinero en el supermercado Wall-Mart, ese dinero va para China.
  • Si lo gastamos en nafta va para los árabes.
  • Si compramos computadoras va para India.
  • Si compramos frutas y vegetales ira para México, Honduras o Guatemala.
  • Si compramos un buen auto irá para Alemania.
  • Si comprarmos boludeces irá para Taiwan

Y ningún centavo de este dinero ayudará a nuestra economía.

El único modo de mantener ese dinero en Norteamérica es gastarlo en putas y cerveza, considerando que son los únicos bienes producidos todavía aquí.
Yo ya estoy haciendo mi parte…"

A nosotros los argentinos nos pasa algo parecido.
Con la diferencia que aquí en Argentina, si tomamos cerveza el dinero se va para Brasil.

Por lo tanto sólo nos queda una opción…:stuck_out_tongue:

ANÁLISIS DE UN NORTEAMERICANO SOBRE LA CRISIS GLOBAL

El sujeto es un norteamericano, Phd. de la University of Chicago y se
llama Marc Faber.
Es un analista de inversiones empresarias.

En junio del 2008 cuando el gobierno de G. Bush estudiaba lanzar un
proyecto de ayuda a la economía americana, él cerraba su boletín mensual con el
siguiente comentario, con mucho humor si no fuese trágico.

Parece un chiste, pero creo que este es uno de los más lúcidos comentarios sobre
el tema:

"El Gobierno Federal nos esta proveyendo a cada uno de nosotros una bolsa
con u$s 600.- (devolución por impuestos para fomentar el consumo de productos
americanos)

  • Si gastamos ese dinero en el supermercado Wall-Mart, ese dinero va para China.
  • Si lo gastamos en nafta va para los árabes.
  • Si compramos computadoras va para India.
  • Si compramos frutas y vegetales ira para México, Honduras o Guatemala.
  • Si compramos un buen auto irá para Alemania.
  • Si comprarmos boludeces irá para Taiwan

Y ningún centavo de este dinero ayudará a nuestra economía.

El único modo de mantener ese dinero en Norteamérica es gastarlo en putas y cerveza, considerando que son los únicos bienes producidos todavía aquí.
Yo ya estoy haciendo mi parte…"

A nosotros los argentinos nos pasa algo parecido.
Con la diferencia que aquí en Argentina, si tomamos cerveza el dinero se va para Brasil.

Por lo tanto sólo nos queda una opción…:stuck_out_tongue:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Decididamente, cuando los analistas yanquis son capos, ese humor corrosivo es mortal. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Abrazos, Martín.

ajajja y bueno no queda otra

:lol:

¿Qué cervezas no son brazucas?.¿Alguien sabe?