Amenazas de muerte a Cristina K.

A mí cristina, cada día que pasa me da más asco. Darle tanta entidad a estas amenazas es parte de la estructura autista que está cimentándose desde hace 2 o 3 años en torno al corrupto matrimonio presidencial.

me pone contento que haya gente que piense igual…

No entiendo. Te da asco que haya denunciado las amenazas ?

No. Me da asco toda esta cuestión de escudarse en lo de siempre… O sea: me va mal, me amenazan, aprovecho para victimizarme lo más que pueda haciendo alusión a los fantasmas de la dictadura (por enésima vez) y así patear la pelota lejos…me da asco porque son mafiosos, porque su entorno vive amenazando, apretando y patoteando, y es ese entorno el que sale a decir “nos quieren frenar los dinosaurios” como si ellos fueran los defensores de la justicia y la libertad… O sea: son los mismos que cuando vienen las críticas son capaces de decir “les molesta que gobiernen los pobres” con una dosis de cinismo sin precedentes… En 2 palabras: me indigna que alguien que se la pasa amenazando se muestre preocupado por recibir amenazas…

Ok, entendido. Sí, es un poco recurrente el tema de la dictadura. En este caso, me parece que estaba justificado, pero en muchos otros no hace falta, y solo se nombran para victimizarse, sep.

¿Cuales son los Nick de Norma Pando,Abel Posse y Mirta Legrand en este foro?

Es el riesgo de recurrir demasiado a un mismo tema. Cuando realmente compete, ya nadie quiere escucharlo.

Ejemplo innecesario: “nos secuestraron los goles”
Ejemplo que debería remarcarse la relación con la dictadura: Desaparición de López

:roll:

Yo soy la chiqui :lol:

PD:Mis posteos traen suerte…chau chauuu

Claro…

El tema es que se recurre siempre a lo mismo porque es algo en lo que la gran mayoría de la población está de acuerdo: ponerse en contra de la dictadura acapara simpatías… Y me enferma que se cuelguen de eso para justificarse todo el tiempo: “soy un gobierno de mierda, pero estoy en contra de la dictadura, perdónenme todo”… Cuando estar en contra las dictaduras debería ser condición necesaria, no condición suficiente. La presencia de un abel posse no ayuda, en este sentido, a que podamos reclamarle a los kirchner algo más que la política de DDHH…

Conclusión: todo es una mierda :lol:

:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Lamentablemente, estar en contra de la dictadura ya los hace menos malos que los que están enfrente. :twisted::twisted::twisted:

El precedente cercano que me viene a la mente es el de Clarin diciendo que el gobierno le interfirio la señal…
No la veo a la mujer del bizco en estas cosas,aunque parezca mas trucho que la filmacion de Jose De zer con las pilas buscando a los enanitos verdes

si es verdad… yo no la veo metida en eso… pero no precisamente tiene q ser ella… capaz q fueron otros q estan a favor de la presidenta y q no le dijeron nada… bah… q se yo… eso me imagino…

el aparato peronista tiene muchos lideres, cristina en este momento es la cabeza visible y el matrimonio controla a los otros… pero los otros tienen su poder tambien…

Por lo general han expresado más odio los que defienden a los represores, que los familiares de las víctimas. Eso ha sido una constante desde que se fueron los militares. En un sentido tendría que ser al revés: los familiares tendrían más motivos para odiar. Pero lo que se hizo durante la dictadura tenía que cabalgar sobre un odio tan profundo que fuera capaz de galvanizar cualquier objeción, cualquier atisbo de conciencia. Esa clase de odio no tiene competencia.

Este zumbido de arco voltaico, de cable de alta tensión, se sintió los primeros años de democracia cuando Alfonsín hizo los juicios a los comandantes. En esos años se manifestaba en forma abierta en levantamientos carapintada, bombas, solicitadas y editoriales. Pero cuando la sociedad aceptó como reales los crímenes que trataban de defender, el odio persistió como un movimiento subterráneo que buscaba alimentarse de otros descontentos.

Cuando Kirchner reivindicó a los militantes de los ’70, cuando condenó las violaciones a los derechos humanos, anuló la Obediencia Debida y el Punto Final, entregó la ESMA a las organizaciones de derechos humanos, cuando desarrolló una política para cerrar heridas a partir de la justicia, el zumbido de furia aumentó y se convirtió en telón de fondo, en condimento de desborde de protestas como la de las entidades patronales del campo o las de la inseguridad. Ese odio de grito desaforado, de insulto explosivo, no fue sólo por las retenciones ni por la ola delictiva. Esas protestas quedaban engarzadas en una modalidad para odiar que se relaciona con la política de derechos humanos. En algunos de los actos de estas protestas siempre se escuchó atacar a los organismos de derechos humanos, a veces con la excusa del garantismo, a veces con la excusa del orden reclamado. Y en todos estos movimientos siempre aparecieron personajes relacionados con este odio, ahora reconvertidos en ruralistas o antigarantistas. Es una forma de odiar que tiene un sector de la sociedad argentina que respaldó a la dictadura y se siente humillada por la política de derechos humanos.

Cuando se anuló la Obediencia Debida y el Punto Final, hubo voces que dijeron que eso era fácil porque era una vía de acción que ya no tenía costo político. El secuestro y la desaparición de Julio López demostró que el odio estaba vivo.

Para los que vivieron la dictadura y se formaron en una sociedad hipócrita que llamaba democracia a un sistema de tutela de las fuerzas armadas, las ideas que publicó el ministro de Educación porteño, Abel Posse, tienen muchas reminiscencias con el sentido común de época de los años ’60 y ’70 que preparó el clima para justificar los crímenes de la dictadura. Podía ser una tía, una maestra en la escuela, el almacenero, no eran personas particularmente malas o violentas, pero repetían la idea de que había que hacer cualquier cosa para sobrevivir. El odio se induce por el miedo, por la idea de que estamos en peligro por el caos. A ese peligro se responde con odio o mano dura. Cualquiera sabe que el odio es la peor forma de reaccionar porque tiene consecuencias peores que su causa. El odio no soluciona nada pero se usa políticamente, ya no para la inseguridad ni para las retenciones, sino para debilitar a un gobierno o provocar su caída. Ha sido así en la historia reciente de nuestro país. Esa tía, la maestra o el almacenero odiaron y después se arrepintieron. Reflexionaron que no había motivo para tanto odio y hasta se olvidaron que lo sintieron. Qué estupidez, el daño ya estaba hecho.

Una voz en el helicóptero pidió que asesinen a Cristina Fernández el día que comenzó el juicio de la ESMA. Es la señal del odio que eligió ese momento para aparecer. Demasiada, sospechosa, imposible casualidad. Esa voz demuestra que a pesar de lo que diga Posse, los juicios y las condenas son más necesarios que nunca. Porque, justamente por lo que dice Posse, ese odio sigue vivo y se alimenta de malos pero también de inocentes que dejan de serlo aunque después se arrepientan.

Página 12, 15/12/2009

Que SENTIMIENTO Jose de Zer, por Diosssss :surprised:

Daria lo que fuera por tener un par de videos de Nuevediario con las excursiones de Jose al cerro “Unicorto” relatando con su voz agitada cayendose de la mula, o los relatos electrizantes con eternos anteojos de sol de Quique Moltoni de las carreras de motonautica de Scioli, Jose Corzo Gomez golpeando el panel, la serbia o rumana que daba el pronostico del tiempo (como se llamaba ?) Perez Loizeau, Silvina Fernandez Barrio y su peinado ventilador… que recuerdos… :cry:

Gracias, Romay !! :smiley:

//youtu.be/gX71-YXkRTQ

Aunque en verdad quiero que termine el mandato, con las otras dos opciones que pusiste no queda otra que votar para que se quede.

Que se la banque, la mayoria de la gente la voto, ahora que se dejen de romper los huevos hasta el 2011, año en el que Moyano asume.

NO TEMEN LA FUGA DEL HOMBRE QUE ALTERÓ A CRISTINA

El autor de “Maten a la yegua, maten al pescado”, procesado pero en libertad

El juez Ariel Lijo probó que la voz de quien interfirió con frases amenazantes las comunicaciones del helicóptero presidencial “comparte elementos” con la de Néstor González, el radioaficionado detenido [b]el 11 de diciembre pasado.[/b]

El juez federal Ariel Lijo procesó este jueves sin prisión preventiva a [b]Néstor González,[/b] el radioaficionado de 62 años acusado de [b]interferir con mensajes amenazantes[/b] del tipo “maten a la yegua, maten al pescado” la frecuencia del helicóptero que trasladaba a la presidente Cristina Fernández de Kirchner el 11 de diciembre pasado.

González quedó imputado por las tres interferencias registradas ese día en las comunicaciones de la nave que trasladaba a Cristina en un viaje de la quinta de Olivos a la Casa Rosada, y por violar el artículo 194 del Código Penal que reprime con prisión de tres meses a dos años a quien “sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas”.

Se trata de un delito excarcelable y, según Lijo, no hay riesgo de fuga.

El juez tomó la decisión luego de probar que la voz del acusado “comparte elementos con la registrada en las interferencias estudiadas”, además de que ya tenía denuncias ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), en la que se corroboró que reproducía canciones (entre ellas la marcha militar “Avenida de las Camelias”) e interfería en diversas frecuencias de manera “ilegítima”.

Además, en el allanamiento que se realizó en su domicilio se secuestraron diversos aparatos de radio, una antena especialmente diseñada para operar en Banda Aeronáutica y grabaciones de otros diálogos entre la torre de control y una aeronave. El 7 de este mes, el magistrado le había negado la excarcelación luego de que el detenido se negara a declarar.

Seguime, chango!!! :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

[quote=“Pabloo Millonario, post:198, topic:78492”]

NO TEMEN LA FUGA DEL HOMBRE QUE ALTERÓ A CRISTINA

El autor de “Maten a la yegua, maten al pescado”, procesado pero en libertad

El juez Ariel Lijo probó que la voz de quien interfirió con frases amenazantes las comunicaciones del helicóptero presidencial “comparte elementos” con la de Néstor González, el radioaficionado detenido [b]el 11 de diciembre pasado.[/b]

El juez federal Ariel Lijo procesó este jueves sin prisión preventiva a [b]Néstor González,[/b] el radioaficionado de 62 años acusado de [b]interferir con mensajes amenazantes[/b] del tipo “maten a la yegua, maten al pescado” la frecuencia del helicóptero que trasladaba a la presidente Cristina Fernández de Kirchner el 11 de diciembre pasado.

González quedó imputado por las tres interferencias registradas ese día en las comunicaciones de la nave que trasladaba a Cristina en un viaje de la quinta de Olivos a la Casa Rosada, y por violar el artículo 194 del Código Penal que reprime con prisión de tres meses a dos años a quien “sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas”.

Se trata de un delito excarcelable y, según Lijo, no hay riesgo de fuga.

El juez tomó la decisión luego de probar que la voz del acusado “comparte elementos con la registrada en las interferencias estudiadas”, además de que ya tenía denuncias ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), en la que se corroboró que reproducía canciones (entre ellas la marcha militar “Avenida de las Camelias”) e interfería en diversas frecuencias de manera “ilegítima”.

Además, en el allanamiento que se realizó en su domicilio se secuestraron diversos aparatos de radio, una antena especialmente diseñada para operar en Banda Aeronáutica y grabaciones de otros diálogos entre la torre de control y una aeronave. El 7 de este mes, el magistrado le había negado la excarcelación luego de que el detenido se negara a declarar
[/QUOTE]se ve que etaba bastante al pedo este viejo…:mrgreen::mrgreen:.