:twisted::twisted::twisted:
Igual no estoy ni estuve a favor de políticas del mingo (tenía poquitos años je), pero bueno, sabe algo por mas que las cosas no salieron como quería y en otras tantas ni bola le dieron.
Primeo la convertibilidad o eso que inventó lo hizo porq no vió otra salida y la prueba es que la acompaño con apertura comercial.
Luego sabía que era por tiempo determinado y que había que buscar una salida. Otros ministros continuaron con la bestia que el creó. Luego intentó caretearla con la canasta de monedas, ni pelota. Es lo que se me ocurre y son relevantes.
No, no lo soy, pero entiendo que para entrados los 90s, no teníamos mas opciones que tirar el tipo de cambio como “ancla”. Particularmente no me gusta, pero bueno.
Creo que en eso está en lo cierto Nico. Luego de la hiper, la convertibilidad era buena medida… temporaria. Ni el gobierno, ni la sociedad querían asumir que luego de controlar la inflación había que liberar el tipo de cambio
Un tipo que banca muy bien la parada. Que hace una buena dupla con Mercedes Marcó del Pont. Que viaja y dá la cara con los soretes que tienen nuestra deuda en sus manos defendiendo al país soberamente renegociando el desendeudamiento. Un tipo que se prestó al debate y le cerró el orto a Morales, demostrando cual fué el rol de los radicales después de Irigoyen, en la historia argentina.
En definitiva, otro muy buen soldado de este gobierno.
En que sentido hacen buena dupla? Mas allá de las intenciones de los operadores mediático-políticos de crear rispideces donde no las hay al parecer no se llevan nada bien.
Marcó del Pont para mí es la persona ideal para ocupar el cargo de la dirección del central. Siempre impulsó la idea de que el banco responda a los intereses y necesidades del estado de disponer de la guita de las resevas cuando lo crea conveniente y no ampararse en esa traba anti patria de la autonomía de las épocas del cipayimso roquense del 30.
Sobre Boudou ya opine arriba.
Los dos son personas muy idóneas para sus respectivos cargos.
Ese es el problema, si quiso transformar un plan de estabilización económico en un modelo económico de largo plazo, ahí se la pifio feo.Lo que pasa es que después de décadas de inflación elevadísima, nadie quería resignar la estabilidad de precios, algo lógico. Pero ya despues del tequila, el modelo quedo “tocado”, ante el mínimo problema se iba todo al tacho. Y nos toco, la crisis asíatica, la crisis rusa, la devaluación del real y finalmente el superdólar de finales de los 90. Pero eso es culpa nuestra porque nadie nos obligo a exponer a nuestra economía de semejante manera. Eso sin contar lo dañino que fue para la industria y el campo sostener una apertura total durante 10 años, algo que debería haber durado 4 como mucho.
Pero Cavallo es culpable de 2 cosas, primero por intentar sostener la convertibilidad a cualquier precio en el tequila, y segundo por volver a “salvar la criatura” en 2001. Y en ese sentidos sus aspiraciones políticas tuvieron mucho que ver