Un tipo que había jugado en Quilmes. No llegó a debutar, creo. Pinta de negociado.
Omar merlo no lo trajo pasarella…otro jugador fantasma…:lol:
ese lo trajo simeone, ese si que tenia buen ojo eh.
abreu, cabral, archubi y omar merlo.
De León fue campeón de América y del mundo en el 80 y 88 con Nacional y 83 con Gremio, además fue campeón del Mundialito 80 y no sé sino de la Copa América 83. Todos los pergaminos el chabón, pero DAP lo limpió…
Omar Merlo fue otro negociado/falopa de Aguilar. En sí el Cholo no lo trajo, ni lo pidió como sí al “graaan, Ca-bral!!!” tan ta na nan!!!
HUGO DE LEÓN
River Plate 1989 – 13 partidos – 0 goles – 1 título.
.
Hugo de León llenaba todos los requisitos del caudillo rioplatense. Rostro barbado, seriedad gestual, estampa recia. No pijoteaba músculo y codo, y llevaba tras de sí esa aureola imperturbable de quién está a la vuelta de todo. Pero a veces, ser y parecer caudillo no alcanza para ejercer caudillazgo. Introducido de repente en un ambiente desacostumbrado, De León no pudo, no supo, y no lo dejaron, erigirse en referente moral de un equipo como River, que en ese momento estaba en pleno recambio generacional.
El Hugo De León que llegó a Núñez era ya un veterano de 31 años, curtido su temperamento en mil batallas sudamericanas gracias a sus gloriosas performances en Nacional de Montevideo, Gremio de Porto Alegre (donde obtuvo títulos locales, Copas Libertadores e Intercontinentales) y la Celeste charrúa (con la que ganó la Copa América y el Mundialito de 1980). La diáspora producida tras el fracaso de la era Menotti, alentó a River a un cambio de imagen en la que los pibes de la cantera eran los protagonistas. Eso, sumado al reciente retiro de Daniel Passarella, obligaron a la dirigencia encabezada por Tití Di Carlo a buscar en el uruguayo una voz de mando, una reserva temperamental, que guíe la inserción en la Primera de muchachos noveles como Zapata, Astrada, Borrelli, Talarico, etc. La apuesta fracasó, entre otras causas, por falta de tiempo.
Debutó con la banda roja en la cancha de Huracán la noche del 27 de septiembre de 1989. River le ganó a San Lorenzo 1-0 en la final de ida de la Liguilla pre Libertadores con gol de Gabriel Batistuta. El Gráfico le puso 8. En los 12 partidos siguientes vistiendo la casaca millonaria, De León hizo dupla central con Jorge Higuaín. Eran protagonistas de un River que preponderaba la lucha al juego, el orden a la fantasía. Un River utilitario que, al comando de Mostaza Merlo, privilegiaba el cero en su valla como precepto fundamental. Una lectura rápida por su estadística lo deja bastante bien parado en el recuerdo. Con De León en cancha, River ganó 7 partidos, empató 4 y perdió 2. En esos 13 cotejos, solo sufrió 5 goles. Jugó su último partido el 10 de diciembre del 89 en Santa Fé en un 0-1 ante Unión. La salida de Merlo y la llegada de Passarella le minaron el futuro. Siempre se supo de la aversión del Kaiser a las figuras que puedan eclipsarle el liderazgo. Optó entonces por la sumisión de jugadores como Serrizuela, Corti y Oldrá. La apuesta pagó con creces sus dividendos, porque River –en un notable cambio de cara- salió campeón con holgura de este torneo. Título del que De León fue actor de relleno.
Nacido en Rivera el 27 de Febrero de 1958, Hugo Eduardo de León Rodríguez surgió al reconocimiento futbolístico oriental defendiendo la casaca de Nacional. Fue transferido a Gremio de Porto Alegre donde también fue ídolo. Mas tarde su campaña se extendió por Santos, Corinthians y Botafogo de Brasil, Logroñés de España y Toshiba de Japón. Cerró su campaña como correspondía: Vistiendo otra vez la tricolor del Bolso en 1993. Luego se convirtió en entrenador obteniendo en Nacional 3 campeonatos entre 1998 y 2001.
Su instrucción, su cultura y su imagen positiva en la sociedad lo llevaron a meterse en política y a ser el candidato a vicepresidente de Uruguay en la lista del Partido Colorado encabezada por el Dr. Pedro Bordaberry. El aura triunfal que lo acompaño durante toda su campaña deportiva lo abandonó a la hora de las urnas y su fórmula no logró meterse en el ballotage que luego consagraría a Pepe Mujica como mandatario charrúa.
que raro Passarella limpiando jugadores utiles.
Recuerdo que fue mi primer desilusion con el Kanser, ni me imaginaba que luego vendrian los Comizzo, Higuain, los hermanos Enrique, Centurion, Basualdo, Gordillo, Berti, Batistuta, Gamboa, etc etc etc…
Passarella tenia buen ojo para los defensores y arqueros no cabe duda.
arqueros como vega, olave, leyenda y ojeda
centrales como lussenhoff, caceres (que rindio regular)
y trajo al gran marcelo sosa :lol:
Muy cierto. Echaba a los de mas personalidad. Así y todo, y con algunos aciertos, como bancar al MENCHO ganó mucho en su primera época de DT, pero ayudado en gran parte por una camada de pibes que pedían primera solos… JUANJO BORRELLI, ASTRADA, GUSTAVO ZAPATA, luego ORTEGA, GALLARDO, y otros.
Mirá que equipito anti DAP
COMIZZO,
GORDILLO, GAMBOA, DE LEON, MONTENEGRO.
BASUALDO, ENRIQUE, Beto ALONSO.
DOMINGUEZ, CAVENAGHI y BATISTUTA.
Y no se si ponerlo al TOLO en el medio, se pelearon pero no se si da para el odio.
Y te falta Ramon
Redondo podría ir de 5
si comparamos el ojo de paserella en el futbol con alguien como beckembauer por ejemplo que fue otro jugadorazo pasarella no debe llegar ni al 50% de efectividad…
Con todo el respeto, no podes comparar los clasicos perdidos con Ramon, y los puntos perdidos con Almeyda, no en el clasico, que si bien da mucha amargura, hay muchos partidos que nos terminaron empatando asi. La realidad es que al River de Almeyda le falta actitud, compromiso, huevos, y fundamentalmente juego.