[QUOTE=DAF86;8895073]Este digo yo:
Cuando reviselos copy eminem y se de cuenta que ganamos por este va a pedir disculpas y a agradecer por aparecer en nuestro espacio.
[QUOTE=DAF86;8895073]Este digo yo:
Cuando reviselos copy eminem y se de cuenta que ganamos por este va a pedir disculpas y a agradecer por aparecer en nuestro espacio.
Alberto almorzó con Randazzo y podría ofrecerle Transporte
Se reunieron en el Hotel Faena. El candidato de Todos lo quiere en su eventual gabinete.
[QUOTE=Camilo;8895285]Alberto almorzó con Randazzo y podría ofrecerle Transporte
Se reunieron en el Hotel Faena. El candidato de Todos lo quiere en su eventual gabinete.
hACE 1 MES que lo se por el espacio politico en el que estoy,no dije nada,pero es casi seguro
que venga el flaco a sumar noma
[QUOTE=Juanchi_24x5cm;8895272]Votalo a Alberto Fernández ✌ - YouTube
Cuando reviselos copy eminem y se de cuenta que ganamos por este va a pedir disculpas y a agradecer por aparecer en nuestro espacio.[/QUOTE]
No sé, a uno que se presentó para Presidente de Nueva Zelanda le hizo juicio x usarle el tema con fines políticos y sin permiso. Capaz que Eminem es peronista y al Alberto no le dice nada.(?)
Jaja… yo lo escuché hace un rato y me hizo acordar a ese tema pero pensé que iba a ser sólo yo… porque es parecido pero hasta ahí.
No me hagas que te putee antes de asumir. Portate bien.
Que hizo ahora?
No lo veo muy bien rumbeado a todo esto. Hablo de la deuda. Alberto, esto es CON QUITAS. Ya arrancar a negociar planteando que solo es una cuestión de patear todo para adelante es un muy mal presagio. Sin quitas no lo vas a poder pagar, y en dos años vas a tener el mismo quilombo pero potenciado.
[i]“El endeudamiento es el mayor problema que hoy encuentra la Argentina. Es un condicionante enorme y cuesta entender cómo fue que nos pasó.”
“Hoy la deuda representa el 100% del PBI. En 2015 representaba el 38% y la deuda en dólares el 18%. Es realmente impresionante que en tan poco tiempo se haya generado semejante endeudamiento.”
“Pero debemos asumir las responsabilidades que el Estado tomó. La deuda que nosotros discutíamos, que entró en default en 2001 y sacamos adelante con una negociación, se había acumulado desde la dictadura.”
“Pagamos todo lo que la Argentina le debía al Fondo, y era la sexta parte de lo que hoy le debe: 9.800 millones de dólares. Hoy debemos más de 57.000 millones. Y esto ocurrió en un solo año.”
“Pero no podemos decirles a los acreedores: “Esta deuda la tomó la dictadura”. La tomó un Gobierno democrático. Nosotros nunca dijimos que no íbamos a pagar o que iba a haber una quita. Sí les dijimos que para poder pagar, tienen que dejarnos crecer.”
“Vamos a pagar la deuda creciendo y exportando, porque la Argentina no emite dólares. El único camino es exportar. El otro modo se ha agotado, que es endeudarse.”
“Para eso necesitamos ganar tiempo y no hacer quitas. Diferir las obligaciones en el tiempo y que suban de un modo más amesetado, no exponencialmente.”
“Es evidente que en estas condiciones la Argentina no puede pagar la deuda. Lo llaman reperfilamiento, pero lo que están diciendo es “no puedo pagar”. En otras épocas lo llamaban default.”
“Poner en marcha la economía es recomponer las condiciones de consumo. Y recomponer el salario es el primer paso para encender la economía. Pero tenemos que deshacernos de estas tasas de interés que privan a las empresas de poder producir.”
“No es el desafío de un presidente, ni de los empresarios, ni de los que trabajan: es un desafío de todos. Debemos llegar a un acuerdo que ponga sobre la mesa la condición en la que estamos y ver cómo salimos.”
“Ordenar la Argentina y hacerla previsible es la condición central de ese acuerdo. Vamos a encender la economía, a volver a crecer y a poner a la Argentina de pie. Y lo vamos a hacer entre todos y todas.”[/i]
El diagnóstico macanudo Alberto, inobjetable. Quien puede discutir que la situación es tal cual la describís?
No cierra la forma en que queres resolverlo. Es exactamente lo que haría Macri. Ir pateando todo. No es solución. No te va alcanzar una gracia de un par de años, el problema va a ser mas profundo en dos años. YA LO VIMOS, YA LO VIVIMOS, cuando el megacanje de la Alianza. Al año siguiente nos la dimos de pera. Por mas esfuerzo, así como están las cosas, con los dólares de las exportaciones no te va alcanzar ni en pedo
QUITAS, ALBERTO. QUITAS. Y agresivas. Que no te vendan humo los economistas del establishment. En dos años, ya con capital político licuado, no vas a poder negociar una mierda. Esto se resuelve los primeros 3 meses, con una negociación firme, planteando una solución de fondo, no patearlo para mas adelante.
Los vendehumo te van a arruinar el gobierno
[QUOTE=eldogo;8896635]El diagnóstico macanudo Alberto, inobjetable. Quien puede discutir que la situación es tal cual la describís?
No cierra la forma en que queres resolverlo. Es exactamente lo que haría Macri. Ir pateando todo. No es solución. No te va alcanzar una gracia de un par de años, el problema va a ser mas profundo en dos años. YA LO VIMOS, YA LO VIVIMOS, cuando el megacanje de la Alianza. Al año siguiente nos la dimos de pera. Por mas esfuerzo, así como están las cosas, con los dólares de las exportaciones no te va alcanzar ni en pedo
QUITAS, ALBERTO. QUITAS. Y agresivas. Que no te vendan humo los economistas del establishment. En dos años, ya con capital político licuado, no vas a poder negociar una mierda. Esto se resuelve los primeros 3 meses, con una negociación firme, planteando una solución de fondo, no patearlo para mas adelante.
Los vendehumo te van a arruinar el gobierno[/QUOTE]
Tiene mucha razon Navarro de que lo quieren condicionar. Ya están todas las mierdas de la elite hinchandole las bolas tratando de subirse al tren. Espero que eso le haga embroncarse un poco y ser mucho más severo cuando asuma, y que sea todo discurso lo que se dice ahora. Yo no quiero que se lo carguen ni lo condicionen en ningún aspecto, pero para eso tiene que ser muy firme. Si cristina tiene alguna incidencia supongo que va a ser esa.
[QUOTE=eldogo;8896635][i]“El endeudamiento es el mayor problema que hoy encuentra la Argentina. Es un condicionante enorme y cuesta entender cómo fue que nos pasó.”
“Hoy la deuda representa el 100% del PBI. En 2015 representaba el 38% y la deuda en dólares el 18%. Es realmente impresionante que en tan poco tiempo se haya generado semejante endeudamiento.”
“Pero debemos asumir las responsabilidades que el Estado tomó. La deuda que nosotros discutíamos, que entró en default en 2001 y sacamos adelante con una negociación, se había acumulado desde la dictadura.”
“Pagamos todo lo que la Argentina le debía al Fondo, y era la sexta parte de lo que hoy le debe: 9.800 millones de dólares. Hoy debemos más de 57.000 millones. Y esto ocurrió en un solo año.”
“Pero no podemos decirles a los acreedores: “Esta deuda la tomó la dictadura”. La tomó un Gobierno democrático. Nosotros nunca dijimos que no íbamos a pagar o que iba a haber una quita. Sí les dijimos que para poder pagar, tienen que dejarnos crecer.”
“Vamos a pagar la deuda creciendo y exportando, porque la Argentina no emite dólares. El único camino es exportar. El otro modo se ha agotado, que es endeudarse.”
“Para eso necesitamos ganar tiempo y no hacer quitas. Diferir las obligaciones en el tiempo y que suban de un modo más amesetado, no exponencialmente.”
“Es evidente que en estas condiciones la Argentina no puede pagar la deuda. Lo llaman reperfilamiento, pero lo que están diciendo es “no puedo pagar”. En otras épocas lo llamaban default.”
“Poner en marcha la economía es recomponer las condiciones de consumo. Y recomponer el salario es el primer paso para encender la economía. Pero tenemos que deshacernos de estas tasas de interés que privan a las empresas de poder producir.”
“No es el desafío de un presidente, ni de los empresarios, ni de los que trabajan: es un desafío de todos. Debemos llegar a un acuerdo que ponga sobre la mesa la condición en la que estamos y ver cómo salimos.”
“Ordenar la Argentina y hacerla previsible es la condición central de ese acuerdo. Vamos a encender la economía, a volver a crecer y a poner a la Argentina de pie. Y lo vamos a hacer entre todos y todas.”[/i]
El diagnóstico macanudo Alberto, inobjetable. Quien puede discutir que la situación es tal cual la describís?
No cierra la forma en que queres resolverlo. Es exactamente lo que haría Macri. Ir pateando todo. No es solución. No te va alcanzar una gracia de un par de años, el problema va a ser mas profundo en dos años. YA LO VIMOS, YA LO VIVIMOS, cuando el megacanje de la Alianza. Al año siguiente nos la dimos de pera. Por mas esfuerzo, así como están las cosas, con los dólares de las exportaciones no te va alcanzar ni en pedo
QUITAS, ALBERTO. QUITAS. Y agresivas. Que no te vendan humo los economistas del establishment. En dos años, ya con capital político licuado, no vas a poder negociar una mierda. Esto se resuelve los primeros 3 meses, con una negociación firme, planteando una solución de fondo, no patearlo para mas adelante.
Los vendehumo te van a arruinar el gobierno[/QUOTE]
Haya quitas o no igual tenes que patear los vencimientos porque es IMPOSIBLE pagarlos, asi consigas una quita de la deuda.
Claro, ahí esta el quid de la cuestión. Que los vencimientos no se van a pagar en tiempo y forma es un hecho consumado, a lo que vence el año que viene que ya es impagable, se le suma lo que se está reperfilando este año. Por lo cual eso no está en discusión.
Lo que sí hay que discutir es que en dos años tampoco se va a poder pagar si no hay quitas. Sinceremonos y adelantemonos a una situación mas dramática mas adelante. La negociación tiene que ser agresiva desde el vamos, cosa de saber que después si se va a poder cumplir.
Suena Kulfas como Ministro de Hacienda.
En Salud suenan: Gines, Corpacci, Yedlin o Medina.
A los gobiernos peronistas de la única manera que los pueden sacar es con golpes de estado. Si se van a alarmar porque los globertos le copen la plaza de Mayo por alguna medida anti cheta, están complicados. Alberto asume con más poder del que se imagina y no olviden que es gobierno peronista, no es la Alianza.
[QUOTE=eldogo;8896635][i]“El endeudamiento es el mayor problema que hoy encuentra la Argentina. Es un condicionante enorme y cuesta entender cómo fue que nos pasó.”
“Hoy la deuda representa el 100% del PBI. En 2015 representaba el 38% y la deuda en dólares el 18%. Es realmente impresionante que en tan poco tiempo se haya generado semejante endeudamiento.”
“Pero debemos asumir las responsabilidades que el Estado tomó. La deuda que nosotros discutíamos, que entró en default en 2001 y sacamos adelante con una negociación, se había acumulado desde la dictadura.”
“Pagamos todo lo que la Argentina le debía al Fondo, y era la sexta parte de lo que hoy le debe: 9.800 millones de dólares. Hoy debemos más de 57.000 millones. Y esto ocurrió en un solo año.”
“Pero no podemos decirles a los acreedores: “Esta deuda la tomó la dictadura”. La tomó un Gobierno democrático. Nosotros nunca dijimos que no íbamos a pagar o que iba a haber una quita. Sí les dijimos que para poder pagar, tienen que dejarnos crecer.”
“Vamos a pagar la deuda creciendo y exportando, porque la Argentina no emite dólares. El único camino es exportar. El otro modo se ha agotado, que es endeudarse.”
“Para eso necesitamos ganar tiempo y no hacer quitas. Diferir las obligaciones en el tiempo y que suban de un modo más amesetado, no exponencialmente.”
“Es evidente que en estas condiciones la Argentina no puede pagar la deuda. Lo llaman reperfilamiento, pero lo que están diciendo es “no puedo pagar”. En otras épocas lo llamaban default.”
“Poner en marcha la economía es recomponer las condiciones de consumo. Y recomponer el salario es el primer paso para encender la economía. Pero tenemos que deshacernos de estas tasas de interés que privan a las empresas de poder producir.”
“No es el desafío de un presidente, ni de los empresarios, ni de los que trabajan: es un desafío de todos. Debemos llegar a un acuerdo que ponga sobre la mesa la condición en la que estamos y ver cómo salimos.”
“Ordenar la Argentina y hacerla previsible es la condición central de ese acuerdo. Vamos a encender la economía, a volver a crecer y a poner a la Argentina de pie. Y lo vamos a hacer entre todos y todas.”[/i]
El diagnóstico macanudo Alberto, inobjetable. Quien puede discutir que la situación es tal cual la describís?
No cierra la forma en que queres resolverlo. Es exactamente lo que haría Macri. Ir pateando todo. No es solución. No te va alcanzar una gracia de un par de años, el problema va a ser mas profundo en dos años. YA LO VIMOS, YA LO VIVIMOS, cuando el megacanje de la Alianza. Al año siguiente nos la dimos de pera. Por mas esfuerzo, así como están las cosas, con los dólares de las exportaciones no te va alcanzar ni en pedo
QUITAS, ALBERTO. QUITAS. Y agresivas. Que no te vendan humo los economistas del establishment. En dos años, ya con capital político licuado, no vas a poder negociar una mierda. Esto se resuelve los primeros 3 meses, con una negociación firme, planteando una solución de fondo, no patearlo para mas adelante.
Los vendehumo te van a arruinar el gobierno[/QUOTE]
No me pareció para nada “macanudo”, porque no cuesta entender cómo ocurrió el endeudamiento…
No hay que agrandarse. CFK metió 54 puntos mayoría en las cámaras y todos los chiches, y a los 6 meses tenías al gorilaje en las calles por el cepo, a Lanata esmerilando todos los domingos, a los 2 años derrota legislativa, y a los 4 años, a Macri en la Rosada.
La gente te vota, pero si la economía no acompaña y no das respuestas, el resultado electoral se te va escurriendo como agua entre las manos. Y la misma gente que te votó después te termina dando la espalda.
Así es la democracia moderna y más en un país tan veleta como este
Bienes Personales: “Hay que ir sobre esos contribuyentes y pedirles que colaboren”, dijo Alberto Fernández
Lindo gobierno se nos viene 