Alberto Fernández

Lo mismo que le respondí a Murdoch, de qué sirve eso si igual se te mueren 25k de personas? Que pudo haber sido peor? Volvemos a lo mismo. El objetivo es salvar vidas (en teoría). No es encontrar alguna variable con la cual se pueda justificar que hicimos algo mejor que el resto.

Yo creoq ue todo esto de la pandemia más que nada lo que hizo fue visibilizar cosas que pasaban todos los años con el sistema de salud pero que ahora hay una excusa para que los medios le den pelota y nos horrorizamos. Viviendo en la ignorancia estamos tranquilos. Está bien que el covid tiene caracteristicas particulares como la tasa de contagio, la falta de tratamiento por ser algo nuevo y demas, pero por ej, lo del colapso del sistema sanitario es algo que se solía dar en estas epocas en otros años. A mi mama para pasarla a terapia intensiva tuvimos que esperar 3 días a que se liberara una cama y en la pensión de mi abuela el año pasado se murieron 2 viejitos por gripe que derivo en una cuadro de neumonia.

Por otro lado me parece que en cuanto a los numeros la cuarentena sirvio porque hasta ahora no hemos llegado al colapso que se vio en los otros países, pero tambien es verdad que Alberto se apuro a plantear una disyuntiva entre salud y economia y hacer comparaciones absurdas con otros paises y le termino saliendo el tiro por la culata.

3 Me gusta

Que me parece real, así como el de UK termino cayendo unos puntos mas (creo que el gobierno de Johnson esta manejando 15, es la primera o segunda economía Europea que salió peor de la crisis). Siempre considere esos cálculos del FMI como muy optimistas. Usualmente las trompadas son más fuertes de lo que marcan en principio

Lo que pasa es que igual para mi no son cosas comparables. Pensa que son porcentajes en relacion al año pasado.
Nosotros partimos de una situacion ya pesima. Con lo cual para mi esa caida del PBI no refleja lo mal que estamos. La mayoria de los paises europeros tienen mucho por caer. Nosotros cuanto mas podemos caer?

1 me gusta

Es que los mismos terapistas dijeron que gracias a que durante el aislamiento se ampliaron las salas, el sistema todavía no colapsó.
Pero bueno, la idea es quejarse por lo que sea.
Votaron a Macri dos veces deberían estar en la cueva

11 Me gusta

Date cuenta que si ya en condiciones normales había problemas, con el sistema saturado por una pandemia esas cosas van a pasar, peor, más y sobre enfermedades más “curables”.

Y sí, se va a morir más gente, pero qué esperabas? Hay una pandemia. A veces hay terremotos, tsunamis, atentados, etc que hacen que los años tengas más muertes que lo habitual. El mundo sigue girando.

Yo esperaba esto. La pregunta es, que esperabas vos, que decís que ni entendés la paranoia.

Después de un apocalipsis nuclear o la aplicación de la superficie marina al 100% y con la total extinción de la especie humana, va a seguir girando…

1 me gusta

Pero estás hablando con el diario del lunes.
Al margen de que los políticos sean un mamarracho, cuando arrancó esto estábamos viendo cómo caían los sistemas de salud más sólidos que el nuestro.
Hoy parece una boludez que el sistema sanitario no colapse. Pero eso es resultado del esfuerzo social que se hizo. El no colapso durante 6 meses es un “éxito” social, no del gobierno.
La economía no iba a andar mucho mejor sin cuarentena, tampoco, porque todo se freno en todos lados, no solo acá. La discusión en todo caso es por un par de meses más rígidos de lo que se podía… Bueno, son criterios. No me parece motivo para señalar un desastre de gestión. Y lo digo compartiendo la noción de que no podes tener cerrado todo por tanto tiempo.

6 Me gusta

Pero no se trata solo de los muertos por corona. Cuando colapsas, se mueren muchos por otras causas. No es tan difícil de entender, eh.
Igual hoy la economía está bastante abierta en muchos rubros. No es ni de cerca lo que se vivió los primeros meses. Salís a la calle y está lleno de gente.

7 Me gusta

Yo también esperaba algo así. Por eso no entiendo la paranoia. No me pongo paranoico cuando las cosas salen como espero. Se te iba a morir más gente que lo normal, es lógico.

En cuanto a la otra acotación, 25.000 muertos no son ni el 10% de las muertes totales de Argentina en un año, comparar eso con un apocalipsis nuclear o la exticnción humana es un poco exagerado me parece.

Convengamos que hace al menos dos meses que parte de la población se pasa la cuarentena por el ojete. Por otro lado es difícil encontrar un país que haya atravesado la pandemia con indices económicos positivos, incluso en países donde no se aplicó una cuarentena estricta.
A eso hay que sumarle que nosotros ya estábamos en crisis, qué esperaban, que tengamos números verdes? Lo que se trató de ganar es tiempo para que la gente no muera como perros sin ningún tipo de atención, después salvo casos excepcionales ya hay muchisimos negocios abiertos hace meses, pero claramente el consumo de la gente no va a ser igual a lo que es en la normalidad.
Decir que tenes que elegir lo económico por sobre la salud sin tener responsabilidad de gestión es fácil, simplemente porque no te haces cargo de nada.

7 Me gusta

No hablo con el diario del lunes, podés ver mis posts de mayo donde decía que ya había que ir abriendo porque había comercios que no iban a poder recuperarse, que de cualquier manera ya se estaba yendo todo a la mierda. Varios usuarios decíamos que seguir con el encierro (que encima era una mentira) sin tests no tenía razón de ser más que fundir a gente que ya venía golpeada por la gestión anterior.

Y en cuánto a la economía no ibas a evitar caer, estoy de acuerdo, pero si podías hacer la caída más leve. Al sector gastronómico lo fundiste en un 80% (el número optimista, 90% es el pesimista) por mantener todo cerrado hasta hace dos semanas. Te crees que la gente en junio no se hubiera ido a tomar un cafecito? Seguro que no ibas a tener los locales reventados, pero les ibas a permitir pagar el alquiler aunque sea.

Le doy la derecha al gobierno (o a la sociedad) en haber evitado que se sature el sistema de salud, lograron el objetivo. En mi opinión es un objetivo que nos va a salir demasiado caro. La diferencia es que no vas a tener un contador mostrándote todos los días cuánta gente se está muriendo por las consecuencias económicas (además de que va a ser algo a mediano plazo).

PD: Con respecto a tu otra respuesta, lo mismo que le dije a Angelito: entiendo perfectamente que se va a morir más gente, pero qué esperaban? Las catástrofes que superan la capacidad humana ocurren, ocurrieron y van a seguir ocurriendo.

1 me gusta

De nuevo, con respecto a las muertes, no tenés idea de la magnitud que hubiera sido, debido a que justamente el tema salió bien (hasta acá).
El tema de la economía vamos a tener que evaluarlo una vez salidos del desastre, viendo qué hacen para recuperar.
Estás criticando un criterio. El gobierno no priorizó lo económico, claramente. Hay que ver cómo recupera el terreno perdido. Me parece diferente tener una diferencia en un criterio que criticar la calidad de la gestión o de las decisiones en función de ese criterio.
Por ejemplo, en el caso de Macri el criterio de su gestión era normalizar la economía, bajando las inflación y creando condiciones macro similares a otros países. Lo logró? No. Entonces se crítica el resultado, no el criterio.
Acá debería ser lo mismo. Si el sistema colapsa y se va todo a la mierda, con la cuarentena en marcha, sí sería criticable. Ahora, el tema es que cambió el enfoque y hoy ya está abierto.

4 Me gusta

Te iba a responder pero te dieron un cachetazo argumental para varias semanas…

2 Me gusta

No salimos del mismo circulo vicioso histórico de discusiones, y que se acrecentó en los últimos 30 años. Estamos estancados.

2 Me gusta

Y más margen no teníamos, por eso se forzo la reapertura. Fue a un costo alto, con una esclada de casos y muertes, pero creo que se llegó a un punto de equilibrio dónde lo sanitario y lo económico está conviviendo. El mayor problema acá es que estamos parados en el límite y no se sabe si ya el bicho está domado o solo está tomando impulso

Y ojo, a ami tampoco me parecía lógico todo cerrado por tanto tiempo eh, de hecho yo creía que a esta altura estaríamos en plena guerra civil si continuabamos con ese régimen, pero bueno. Es lo que nos toco y bastante se hizo con un país en quiebra

2 Me gusta

Estoy tomando 25.000 muertes que un número que surge de escalar el peor caso (Brasil), con lo cual mucho peor que eso no puedo salir considerando que Brasil liberó todo.

Sí, estoy criticando el criterio, absolutamente. Creo que esa decisión nos va a costar muy caro. Como bien decís, veremos en un par de años qué ocurre.

Este gobierno tiene la gran ventaja de no tener oposición, pero es débil, si mañana sale un bolsonaro gana por amplia mayoria. Grabois, Frederic, Anibal, Baradel, Moyano, por mencionar algunos, RESTAN, y mucho; y observo que la gente esta caliente con todo, no se banca mas nada, se vienen tiempos complicados, insoportables, y violentos.

2 Me gusta

Siempre se puede estar peor, Hernán. Esa es una regla que aplica a todos los aspectos en la vida

2 Me gusta