Alberto Fernández - La saga continúa (parte 7)

YPF, o mejor dicho YTec, está en eso; veremos hasta donde se llega y con que socios

1 me gusta

Gracias a esas dos acciones, en las que el tiempo le dio la razón, Alberto se estableció como líder regional (CELAC) y es uno de los interlocutores que acaba de lograr junto a Macron que comience la negociación pacífica en Venezuela, por ejemplo.

implica una inversion enorme y no hay un peso.
Lo que puede ocurrir es como sucede con el cobre en chile que ellos solo lo extraen (cuando quisieron producir ahi les dijeron que no)

2 Me gusta
1 me gusta

Move el orto la concha de tu madre, me tengo que fumar la propaganda de la inauguración del techo de la estacion de la Plata, cosa que tiene que ser obligatoria y de rutina, mientras me cago de hambre en Córdoba

3 Me gusta

Hay montones de actividades que tienen impacto ambiental, esa es una. La tala indiscriminada de vegetación en favor del monocultivo de soja es otra, algo que Argentina ha manejado por décadas con absoluta irresponsabilidad.

1 me gusta

Justamente, eso es lo que hay que evitar, caer en la de Chile.
Nadie te puede prohibir que fabriques, si lo hacés con seriedad y respetando normativas internacionales por supuesto.

1 me gusta

¿Con la ex ministra de Correa, el tiempo le dio la razón? Mirá vos, recién nos enteramos.

Y no lo hacen por estar en la CELAC o para hacer de interlocutores con Maduro (un intento inútil de mediación por cierto), lo hacen por afinidad política y cagándose tanto en las leyes propias como en las ajenas, fieles a su costumbre.

el tema es que fabriques y despues puedas vender. si despues de fabricar estas fuera de precios como suele pasar aca no tiene sentido. para poder ser competitivos hay que invertir fuerte y reformar algunas cosas. aca queremos invertir 3 pesos y no cambiar ni una ley laboral y venderle productos de litio al mundo solo porque tenemos la reseva aca.

1 me gusta

De eso estamos hablando, no de otra cosa.

1 me gusta

Lo que le sucedio a chile es que en cuanto trato de hacerlo Australia le dijo que no le compraba mas cobre (que es quien luego lo termina de refinar).
Es bastante complicado hacer el paso de extraccion de materia prima a producto termina - que es el que es mas caro- . Igualmente hay que empezar en algun momento.
Tambien hay muchas cosas que se pueden hacer con la industria que hay hoy … el campo tengo entendido que necesita comprar maquinaria de afuera , seria interesante que se pueda hacer aca.

1 me gusta

No recibimos subsidio y nos cortan la luz, hace 1 hora que estamos cagados de calor, una vergüenza este país en materia energética. Que rueden cabezas en edesur, no se puede seguir así

2 Me gusta

pero no es facil, quien va a fabricar algo aca si te bloquean camioneros o losd e los neumaticos te toman la planta , los insumos para importar necesitan dolares y ni habalr de las cirsis economicas cada 2 años, gente pongan un pie en la tierra

1 me gusta

Es que ese es justamente el combo de cosas que hay que cambiar para que estén dadas las condiciones para instalar fábricas amigo, no estamos hablando de otra cosa.

Más vale que si mantenés condiciones que te hacen imposible competir, no te queda más remedio que seguir vendiendo materia prima como Chile.
Lo que hay que hacer es cambiar ese combo, para que puedas vender el producto manufacturado y no te joda perder clientes de materias primas, porque se supone que mucho más vas a ganar con lo otro.

Pero es como decir que podemos hacer una mison argentina a la luna con nave propia. Tenemos las mismas posibilidades de cambiar la realidad argentina. El problema es sistemico y los actores del sistema no quieren cambiar.

Con Lula y con Evo, sí.

Y claro que lo hacen por afinidad política; todo el mundo actúa por afinidad política, no sólo el PJ y no sólo Argentina. En estos dos casos, dio resultado en términos de liderazgo regional (y relaciones con las potencias) más allá de las motivaciones que puedas elucubrar.

Estamos de acuerdo en eso; también depende de los sojeros y su buena voluntad para dejarse controlar… eso con lo nuclear (estatal) y las petroleras (estatal, o bien privado pero menos partidario) es indudablemente más fácil.

1 me gusta

NO
Si se trata de personas que tienen algún tipo de proceso, la ley indica que hay que tratarlas como tales hasta tanto se demuestre su inocencia o culpabilidad. Lo contrario sería como guardar gente acusada de un delito en tu casa: no podés apostar a que “el tiempo te dé la razón”, sino actuar en base a las leyes vigentes, que para eso están.

NO
El mundo civilizado se aferra al cumplimiento de las leyes.

1 me gusta

Contate otro.