Alberto Fernández - La saga continúa (parte 5)

La chicana es graciosa, pero la realidad es que desde mayo no aumentaba la nafta; estaba muy rezagado el precio del litro comparado con la inflación desde ese entonces.

Pero no entiendo, pataleamos cuando las tarifas se congelan porque pagamos tremendos subsidios entre todos, y pataleamos cuando nos sacan los subsidios, o cuando el precio sube por inflación? Que en realidad ni siquiera aumentó tanto, sólo un 9%

1 me gusta

Porque que no aumente debería ser lo normal, partamos de eso, fue alto alivio que perdurara el precio por varios meses, eso debería ser lo lógico, que si te aumenta, sea poquito.

Yo estoy a favor de que quiten los subsidios, ojo, pero mi reclamo es que solo se quitan los subsidios y no se hace el ajuste en otro lado.

Porque estos “recortes” no te van a hacer bajar el gasto público, te lo dibujan y se desvía para otro lado.

Pase lo que pase, siempre le cabe al laburante.

Y bueno, yo uso el auto todos los días para proveer mercaderías, hacer pedidos y reposiciones. A mí sí me jode.

Pero entiendo tu postura.

Reclamo porque el ajuste solo lo hacen para con nosotros, por mí que recorten subsidios (donde se pueda, ojo, en situaciones de gente vulnerable no), pero no sirve en nada si solo nosotros ajustamos. Ya con el gato y la pandemia + la inutilidad de estos, estamos hasta las bolas.

De tanto ajuste me voy a quedar sin cintura jajaja…

1 me gusta

Ojo, no dije que esté A FAVOR de que aumente, nada que ver, sólo que me pareció entre inevitable y razonable lo que aumentó

1 me gusta

No comprendiste… No tiran la misma consigna, sino que establecen metas mágicas sin solución alguna, o con soluciones utópicas en el mejor de los casos.
Es muy fácil hablar y tirar postas desde la completa irresponsabilidad gubernamental.
Lo del ajuste de la política, menuda carnada se estan comiendo. Como si ese fuera el problema.

1 me gusta

Mira, el tema en este caso de la NAFTA, habría que preguntar, para donde va a parar el dinero que se genera con ese aumento. Si es para los bolsillos de los propietarios de las petroleras y no es para inversión o para aumentar el sueldo de sus empleados, entonces no es un aumento que genere otras cosas que mayores costos en toda.lancadena de producción, de otras actividades que dependen de ese elemento para poder trabajar.

Si es porque el petróleo está atado a la especulación que se realiza desde los centros financieros, cotizando lo según el barril del petróleo del mar del norte, entonces somos un país de Giles, porque los costos de producción no son similares y estamos atados a otras reglas ajenas a la producción nuestra.

El tema de.las naftas es más profundo que una simple discusión, y sincera esto implica tocar intereses, que ni quieren perder un dólar, que quieren tener ganancias a precios internacionales, pero que pretenden pagar sueldos e insumos a precios nacionales…nadie, desde la nefasta privatización de YPF, regalandosela a repsol, soluciono esto, ni tiene ganas de solucionarlo…

Pero Gabi, la mayoría al menos te dice cómo y qué se debe hacer, hasta escribieron libros con “formas” de hacerlo.

Obviamente quien gobierna la tiene complicada, pero no es una excusa para no hacer nada, ¿no te parece?

El ajuste de la política es uno de los problemas (para mí), pero no el principal.

Nuestro problema de raíz es que gastamos más de lo que recaudamos, de ahí se hace un efecto dominó y arrastra a emitir, endeudarse y subir impuestos para recaudar más, pero sin embargo seguimos teniendo déficit fiscal. Y todo eso lleva a pésimas medidas.

Ojo, por mí sería ideal un déficit cero, pero para mí eso sí es utópico, todos los países gastan a veces un poquito de más.

Pero nosotros estamos en el peor ejemplo.

Es un círculo vicioso, si el gasto no se corrige, seguiremos con más problemas y con mayor intensidad año tras año.

Yo con mi negocio, si me da pérdida un mes… bueno, comí capital, ya fue, pero si siempre gasto más de lo que recaudo (ventas) estoy al horno, debo pagar alquileres, distribuir sueldos, reposición, etc. Llegará a un punto en que no me van a perdonar más deudas porque ya no soy cumplidor. ¿Qué me queda? ¿Aumentar el precio de las mercaderías para justificar mis gastos? La misma gente se espanta y va a otro negocio.

Y emitir… no puedo emitir platita, ando en desventaja, ese monopolio lo tiene el gobierno de turno. Igual estoy en contra de una emisión descontrolada.

1 me gusta

Al menos le reconozco a Espert la capacidad de establecer un debate en términos normales, en ese sentido Milei esta verdísimo.

3 Me gusta

Acá está lo que hay que tocar:

https://www.cronista.com/economia-politica/jubilaciones-especiales-cuestan-7-pbi-mas-que-sistema-general/

El que quiera una jubilación especial, que se pague un seguro de retiro privado.

4 Me gusta

Mira vos, esa no la tenía…

1 me gusta

También hay que ver el tema inflación. Los precios (y el dólar) aumentaron en este tiempo de mayo a hoy, y el precio la nafta quedó rezagado.
Salvo que los aumentos de combustible anteriores hubiesen sido desproporcionados, parece un incremento razonable, por más que ninguno de nosotros lo desee.

Me acuerdo que en una época las cuotas hipotecarias se ajustaban con un índice llamado CVS (coeficiente de variación salarial). Si tanto el aumento de la nafta como de los impuestos (o tantas otras cosas) se fijaran con ese coeficiente, en promedio no habría encarecimientos reales, sólo nominales.

1 me gusta

Y estaría bueno que los jubilados privilegiados empiecen a pagar ganancias. Y, por supuesto, a la vez que se eliminan los regimenes de privilegio o especiales de cualquier tipo, salvo trabajos claramente insalubres o riesgosos.

2 Me gusta

En mi mundo ideal el impuesto a las ganancias (que encima es al activo) no debería existir.

Pero ajustándome a la realidad de acá, estoy de acuerdo, lo primero que se me viene a la cabeza son los jueces, ganan fortunas.

2 Me gusta

es verdad , pero le gano a un moribundo por muy poco y después se encargo de destruir a su elegido . seleccionado para presidente que también colaboro y puso lo suyo para autodestruirse .
es como una competencia entre suicidas .
que pensarías , si en su momento , una funcionaria o legisladora le hubiese dicho a macri : mequetrefe , ocupa , inutil y, sordo y ciego etc etc etc . sin que nadie de su propio espacio lo defienda y sin tomar ninguna medida ???.
mucha vergüenza tendría que dar . ese es el gobierno que vos defendes desde el agredido hasta el agresor .
eso no fue el producto de una oveja descarriada .

1 me gusta

Diria que esta en lo cierto :stuck_out_tongue:

1 me gusta

te entiendo , pero institucionalmente es muy grave para el gobierno y para el pais .

no creo… son errores muy pelotudos (errores en el mejor de los casos, puede haber una intencionalidad)
Pero de cfk no es… no tiene el más mínimo sentido que ella esté armando esas cosas en pos de la destrucción de lo que ella misma armó. Esto forma parte creo del ideario de los medios opositores, la figura de siempre, la de cfk maquiavelica mandando a matar a nisman. La realidad es mucho mas simple por lo general, y no me extrañaría que algun boludo filtrara sin querer un audio de whatsapp.

Pero la Iglesia hace beneficencia con plata ajena te diria Milei aca. La de ellos no se toca. Ese es justamente uno de los pilares de su discurso. La Iglesia ademas debe ser la Institucion que mas provecho le ha sacado a los pobres para construir su poder

2 Me gusta

Aparte en el caso de la nafta el ajuste lo puede hacer muy facil la politica si quisiera. 50% del precio son impuestos… Podrian sacar ese impuesto y con eso financias la quita del subsidio. Ni haria falta subir el precio, el ajuste lo pagaria la politica pero no…

2 Me gusta

Aclaro que no estoy defendiendo a la Iglesia como institución, que muchas fallas tiene, y muy graves. Pero yo en la trinchera de los carenciados, sé que por lo menos ellos alguna soga me van a tirar, en cambio la gente de Milei me tira con un yunque para que me hunda más.

Ta bien, pero es lo mismo que los planes sociales. Ellos te tiran una soguita mientras en el banco tienen 8 mil millones en oro.
Es clientelismo lo de la iglesia, es populismo con la diferencia de que ellos no pueden emitir dinero o crear impuestos a la gente que descalabren toda la economia de un pais (por suerte)

1 me gusta