Alberto Fernández - La saga continúa (parte 5)

Contame que de eso que nombre está de acuerdo el ciudadano común que no sea de izquierda o progre.

Es parte de la decadencia de Argentina y lo piensa cualquier argentino que no sea de izquierda o K. Te desafío que me traigas alguien no sea de esa ideología que no esté de acuerdo con mis puntos, no existen.

No tiene nada que ver con la derecha eso. Es de cualquier ciudadano que conoce Argentina.

Ah, y decime que es bueno de lo que yo nombre como malo, a ver si me equivoco.

3 Me gusta

Una cosa es lo popular y otra el populismo. Yo te banco lo popular y hasta los planes, estoy de acuerdo que el estado se meta a regular incluso. Pero acá lo hacen de una manera solo para tener a la gente cautiva.

Es como que me vengas con que si está mal que existan los cascos azules si yo te digo que los cascos azules violaron a cantidad de mujeres. Genial la idea de cascos azules, pero que pasa en la realidad? está lleno de hijos de puta.

Como siempre digo una cosa es la teoría y el discurso y otra la realidad.

El progresismo argentino te dice que busca igualdad, y es mentira, busca igualar para abajo y tener agarrada a cantidad de gente con dependencia.

Tanto el peronismo como el kirchnerismo para mi empezaron como gobiernos populares y se fueron trasnformando en puro populismo berreta. Para que quede claro que quiero decir, deformaron algo bueno con el tiempo.

Hoy tanto peronismo como kirchnerismo son muy distintos a sus primeros y mejores años. Hoy son pura decadencia, al principio no, al contrario, era avance.

1 me gusta

Yo veo varios problemas de base para analizar la efectividad del progresismo:

  1. el sesgo ideológico de quien lo analiza.
  2. la falta de claridad en la vara con la que se mide y las expectativas no compartidas entre interlocutores acerca de las bondades o miserias del movimiento.
  3. la distorsiva irrupción de medidas de gobiernos de derecha cuyas consecuencias negativas se ven dilatadas en el tiempo y no sabemos a ciencia cierta cuánto del problema corresponde o no al progresismo.

Estas deficiencias permiten un rango amplio de opiniones variadas que no arriba a ninguna conclusión que tenga un consenso mayoritario en la sociedad.

2 Me gusta

Para mi el problema principal que hay es que el que se considera de una ideología la defiende por el discurso y para mi eso es erróneo, lo que hay que ver son los resultados, quienes aplican ese discurso “lindo” y que consecuenias traen como lo aplican.

El discurso no debería ser tomado en cuenta cuando uno ya vivió la experiencia, tanto de derecha como de centro izquierda en Argentina. Son como los vendedores de pócimas que llegaban a un pueblo y vendían maravillas hasta que la gente lo probaba y veía que era todo chamuyo o que no es efectivo en el mejor de los casos.

Cuantas veces le van a comprar sus “pócimas” a esos chantas? una sociedad normal en un par de veces ya dice basta.

Gobiernos del tipo de derecha siempre terminan igual acá, como alguien puede volver a votar eso? y gobiernos de centro izquierda lo mismo, funcionan un tiempo y se caen a pedazos, nunca es a largo plazo. La diferencia es que con la derecha es mucho mas rápida la decadencia.

1 me gusta

Primero, cómo te consta que REALMENTE quieren hacer eso.
Segundo, qué te hace pensar que, de intentarlo, lo van a lograr. Acá no pudieron.

El peronismo JAMÁS fue de izquierda, al contrario, hasta los echó el General. La truchada actual es otra cosa, de peronista tiene el sellito de goma.

Lo único que queda es el discurso. Es lo único de lo que se puede agarrar un militante. Los resultados son desastrosos. Pero también es cierto que la vara es difusa. Si Alberto termina el 2023 con más actividad, menos inflación y mejor salario real que 2019 hay una gran chance de que ningún detractor de 2021 lo vote y termine votando al partido que nos dejó en la lona antes de la pandemia. Entonces, parece que nada sirve, tampoco. La gente tiene que empezar a ajustar sus estándares a algo más razonable y dejar de pedir boludeces.

1 me gusta

Gelbard fue ministro de economia del tercer mandato de peron y aplico todas medidas de corte socialists que generaron el escenario del rodrigazo

Ademas era miembro del partido comunista

Ya la escribieron a la constitucion chilena ya juntaron la asamblea legislativa y todo

En 2022 sale

Lo principal que tiene que pasar en 2023 es que no caiga la gente en darle de nuevo la llave al macrismo y al radicalismo, sería desatrozo.

De los actuales hay que medirlos ahora estos dos años con la pandemia mas controlada, al menos economicamente.

Mas allá de que demostraron que son muy mala leche y piensan principalmente en ellos y ponen la ideología antes que a la gente común, y mas allá de la pandemia hicieron cosas muy graves, lo justo es medirlos en este contexto nuevo mas “normal” que habría en 2022 y 2023.

1 me gusta

Para mí si 2023 > 2019 en:

Nivel de salario
Nivel de actividad económica

Y 2023 < 2019 en:

Nivel de inflación
Nivel de desocupación

Tendría que ganar el PJ. Aunque no me guste su política pro delicuentes o su corrupción y estupidez ideológica. Por qué? Porque enfrente no hay nada que ofrezca algo mejor. Encima tienen el atenuante de 2 años de pandemia + default.

1 me gusta

Coincido, lo único que pido ante el contexto de que no queda otra que preferir eso, es que pierda poder el lado K de este frente, ni siquiera pido que no estén, pero que no tengan tanto poder de decisión y estén de fondo.
Es momento que predomine la parte peronista mas tradicional, aunque tampoco son gente que te de confianza.

1 me gusta

Estan analizando todo desde el punto de vista demoliberal, el cambio empieza desde el sistema politico hay que dejar esta verga para pasar a una democracia popular despues viene el tema economico, en el transcurso se regula a los peces gordos de la economia.
Hoy en dia no tenemos ni voz ni voto en los partidos politicos en los sindicatos no existen los centros vecinales no existe nada donde el pueblo en comunidad defina su destino.

solo capital ??? , jaja , espera un poquito .

para lo que propones , a la HUMANIDAD le faltan siglos de evolución , no digo que sea una tonteria pero es una idea fuera de tiempo y contexto .
fíjate la historia del comunismo , de como llego al poder y de como se sostuvo con baños de sangre . esos cambios se tienen que dar pacíficamente desde las bases instruidas , educadas y pensantes . o alguien piensa que los piqueteros y los movimientos sociales van a ser el motor del cambio ???.
son tratados como ganado y ni siquiera saben lo que están reclamando . ni hablar de sus millonarios y corruptos lideres que hacen negocios desde los dos lados del mostrador .
falta mucho para eso .

1 me gusta

No entendiste. Y no dije que es de un dia para el otro. En una democracia popular no existirian los “movimientos sociales” qué es un invento de la democracia liberal para controlar al pobrerió que se encargan de fabricar gobiernos, terratenientes y empresarios garcas.

1 me gusta

Menuda sorpresa. Los mercados, al igual que el FMI, te apoyan si tenés un gobierno conservador. El día que empezamos a darle tanta cabida a la voz del mercado, cagamos.

1 me gusta

el único que propuso y aplico en la practica lo que describís fue luis zamora entre el 2001 y el 2003 con asambleas barriales .
si , te entendí bien y por ese motivo te respondí . podríamos intercambiar opiniones durante horas sobre una utopía para dentro de 500 años .
para que esa revolucion "en el buen sentido " se concrete y se sostenga es indispensable que se de en un contexto de paz social y naturalmente . si la tenes que imponer por la fuerza es porque al ser humano todavía le falta un golpe de horno y no sirve .

Qué tiene que ver, una cosa son las medidas (de izquierda o no, es discutible) de Bel Gerbard, y otra plantear que un país se va a volver comunista.

No me hago entender o no me entendiste. La verdad tampoco tengo ganas de andar explicando, lo unico que te digo es que nada que ver con zamora.

1 me gusta