Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

Que con esa ideología anticapitalista vaya a canjear dólares

Cuando arrancan con esa boludez del “zurdo con aifon” digo siempre lo mismo: el esclavo se comía la comidita que le daba el maestro, y estaba en contra de la esclavitud.

Los zurdos y Del Caño viven en la misma sociedad que nosotros. No podés elegir no hacerlo, porque incluso si te vas al monte te van a querer legislar.

1 me gusta

Con macri estarian rompiendo todo en la calle no poniendo titulos en un diario!!!. Depende del gobierno es la actitud de los distintos grupos. La izquierda, los sindicatos etc

1 me gusta

“pegarle a la vacuna” porque no le juega 1000 mangos al 3843 a la cabeza, ya que estamos?

Desde una web cualquier infeliz cacarea, que se movilicen y tiren piedras ahora si quieren ser consistentes

Punto apartheid (?)

1 me gusta

Otra vez vuelve el tema del genocidio infantil…
No hay un sope y la preocupaciones es matar gente por nacer con plata del estado.
Esquizofrénico este país. Derecho al borda

6 Me gusta

todos lo periodistas d tn,clarin,c5n,la nacion,telefe,cronica,etc,ya no hablan de coronavirus, estan mas pendientes de la salud d maradona q d otra cosa, el verso del covid ya termino!!!.
las noticias ahora son, maradona,el blue,messi,la seleccion. nadie habla de

Ni en pedo. Quién defendió el modelo venezolano acá?

Buenísimo. Un win para todos menos para los fans de la moralina barata.

Modifico por decreto una ley de Macri en 2018

1 me gusta

El número de deuda en millones USD no importa, sino el % de deuda en comparación al PBI. Ese gráfico muestra lo contrario a lo intentabas demostrar, la deuda se disparó en gran proporción solo con Macri

2 Me gusta

Con este curiosísimo criterio, promover y reglamentar la alimentación saludable también sería otra forma de ajuste disfrazado, ya que al haber menos obesidad y menos afecciones cardiovasculares baja el gasto en salud (!!!)

4 Me gusta

Y sí, las leyes hay que reglamentarlas, si no, no pasa nada en la práctica.

2 Me gusta

No aumenta el gasto público porque termina siendo negocio de los privados como en todos lados del mundo. El estado no va a poder cubrir la demanda como pasa en estados unidos.

Hay un montón que no se tratan un resfrío en el hospital y pretenden que se hagan un aborto.

El que no tiene un tema moral es un negocio a tener en cuenta, lo principal es la ubicación cerca de las universidades y clink caja

¿¿85 mil millones de dólares no importan?? WTF???

los que ven la foto de abajo la empezaron a ver desde diciembre del 2019, antes hacian la vista gorda, no me rompas las bolas Angelito

pd. encima te dan like los caraduras, son de cuarta

de cuarta sos vos que te cagas en el hambre que esta pasando la gente

4 Me gusta

la manera en que estan ajustando los “cientificos” es tremenda… mira si estas cosas las hacia macri, lo que dirian “ciertos”…xd

En medio del repunte de la inflación, el Gobierno avanzó con el descongelamiento de precios en las góndolas

El ministerio de Desarrollo Productivo negoció con alimenticias y supermercados para eliminar de Precios Máximos una larga lista de productos que no conforman la canasta básica

autor

Por Pablo Wende

12 de Noviembre de 2020

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

En momentos en que la inflación mensual parece encontrar un nuevo piso del 3% mensual el Gobierno se ve forzado a reducir topes de precios

En momentos en que la inflación mensual parece encontrar un nuevo piso del 3% mensual el Gobierno se ve forzado a reducir topes de precios

A pesar del rebrote de la inflación, que en octubre habría superado el 3%, el Gobierno decidió adelantar el descongelamiento de precios de alimentos, bebidas y artículos de higiene . Las negociaciones con supermercadistas y alimenticias para eliminar de la lista de Precios Máximos un importante número de artículos con una condición: no deben formar parte de la canasta básica, ya que esto impactaría fuerte en los sectores de menos recursos.

La semana pasada la cámara que agrupa a las principales alimenticias de la Argentina (Copal) emitió un duro comunicado advirtiendo por la situación compleja que atraviesa el sector, tanto empresas grandes como PYMES, por el congelamiento de precios. Las listas vienen del 6 de marzo y en algunos casos los valores son de diciembre de 2019. El Gobierno aceptó dos aumentos muy menores en julio y en octubre, pero en el sector lo consideran insuficientes. Según ese mismo comunicado, el aumento de costos ronda el 26% desde que arrancó el programa de Precios Máximos, que congeló 2.200 productos que se venden en supermercados y autoservicios . Las compañías también advirtieron sobre el riesgo de que se produzcan faltantes, ante las pérdidas que ocasiona la producción de muchos artículos.

1 me gusta

No. La deuda es sostenible si crece en menor medida relativa al PBI, todos los países del mundo tienen deuda, USA tiene una deuda pública de trillones y trillones de dólares. El número de millones en USD no sirve para nada si no tenes en cuenta el tamaño de la economía

3 Me gusta