Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

No es el objetivo que desaparezcan (aunque ambientalmente sería genial, ya que el tren es lo que menos contamina y le daría más vida útil a la ruta y menos accidentes automovilísticos).

Pero me hace cuestionarme el por qué no se le da bola al tren. La mentira de que es mucha plata que se la cuenten a otro, desde el 2003 en adelante podrían haber arrancado a hacer algo con eso.

Productos agroindustriales no pueden moverse en camión. Es totalmente ineficiente. Además dados los mejores costos estás indirectamente aumentando la producción ya que zonas que hoy NO producen (por un tema netamente de costos) lo podrían hacer gracias al tren.

Así que más dólares, menos contaminación, más producción…

8 Me gusta

Puede ser, no dudo que los políticos se hagan la paja de manera monumental tampoco. Es una cuenta pendiente.

No hay desarrollo ferroviario ni fluvial. Cuando en todo el mundo eso ocurre. Claro que es culpa de los políticos, siendo Moyano uno más de ellos.

4 Me gusta

Es porque no es un tema principal al igual que la educación. Se le da prioridad a otras cosas, ahí Ricky puso una de las tantas.

1 me gusta

En realidad sí llega, porque los pueblos fueron fundados alrededor de las estaciones de tren. El desarrollo urbano vino después

4 Me gusta

Pero entendemos a lo que iba. Un pueblo del interior de 10.000 habitantes que trabaja con el agro tiene en zonas linderas cientos de exploraciones que generan soja maíz trigo y carne. No van a hacer ramales a cada uno de esos campos, sino esos mismos contrataran un flete corto que los lleva directo a una zona de carga del tren.

No va a desaparecer, pero no van a tener el poder de hoy en día.

6 Me gusta

Claro. tal como lo describió canetti más arriba. Los camiones no van a desaparecer, y la gente no va a perder el laburo, sino que se van a complementar. Eso sí, los Moyano van a perder gran parte del poder de lobby que tienen, y no van a poder parar el país como lo hacen ahora…

4 Me gusta

Cómo que no? Si tienen toda la distribución urbana y recolección de residuos. Repito: el problema principal no son los Moyano. No pierden tanto como pareciera. Acá hay una desidia del político y tampoco hay un privado que se ponga la 10, arme un proyecto y habilite alguna cometa como para activar la cosa.

2 Me gusta

Yo vivo en una zona rural de Tucumán, la verdad es que no se puede viajar en rutas cuando hay epoca de cosechas, desde que vivo en este pueblo es cosas de todos los días enterarte que murio alguno por hacer maniobras de sobrepaso o porque el camión cruza la ruta a paso de hombre, o choques nocturnos por falta de luces reglamentarias. Acá todos en su familia tienen algún pariente que murió en la zafra en accidentes de tránsito. Cuantas vidas se hubieran salvado con reactivar el tren que unía los pueblos y los campos con el ingenio azucarero

9 Me gusta

Ni hablar Maxi. Soy agrónomo y es la causa N1 de muertes para nosotros que viajamos. Todo el interior lo sufre.

Pero bueno, no se hace mucho para solucionarlo

3 Me gusta

Sí que pierden. Pero comparto que los principales responsables son los políticos. No es casualidad que Moyano haya ganado poder durante el menemismo y se haya convertido en uno de los personajes con más poder del país durante el Kirchnerismo. Sin la complicidad del poder político de turno el tipo nunca habría llegado a ser lo que es hoy. Es por eso que para mí uno de los momentos clave de la historia política reciente del país es el momento en el que Onganía decide traspasar la guita de las obras sociales a los sindicatos. Fijate que es ahí cuando empieza el reinado de los sindicalistas, eternizándose en el mando de su sindicato. La caja que les permitió comprar poder de lobby, frente a un estado temeroso que cede a todos sus caprichos. Así fue que pasamos de Sindicalistas como Agustín Tosco, que salía del laburo para liderar las marchas, frente a los Moyano que tenemos ahora, que en su puta vida laburaron…

4 Me gusta

Ni hablemos de que son multimillonarios con mil propiedades y bienes, hasta en el exterior…
Ese cáncer ya hizo metástasis.

4 Me gusta

Todos los pueblos del interior tienen vias ferreas y de hecho se crearon como pueblos por arrimarse a las estaciones de tren, al igual que paso con los puertos. Los camiones reciben la cosecha directamente desde los campos y ahi la mueven hasta los silos en los pueblos y ya los trayectos largos hacia el puerto lo hacen los trenes, ahí se logra la eficiencia, no acumulando fila de cientos y cientos de camiones en el puerto que no podes ni circular tranquilo en la ruta.

4 Me gusta

Y Moyano si es un problema, porque ante cualquier medida te va a meter palos en la rueda el tipo, no va a dejar crecer al pais.

5 Me gusta

Los que son del interior y están en contacto con la producción agropecuaria saben. Desde capital federal mucho no te das cuenta

3 Me gusta

allá en tres arroyos para lo unico que entra el tren hoy en dia es a buscar la malta de exportacion de cebada y trigo de quilmes, despues soja, trigo, girasol, cebada, que se exporta es todo con camiones.

Es mas ya como los silos quedaron al pedo al lado de las vias a la mayoría los estan desmontando y llevando a otros lugares total los camiones llegan con facilidad.

1 me gusta

Hablan de moyano?, el tipo que hizo prohibir que los resúmenes de cuenta lleguen por mail.

3 Me gusta

Mi abuelo tenía un campo de 2800 hectáreas que nunca pudo escriturarse porque los medio hermanos y algunos hermanos lo traicionaron y vendieron su “parte” ahí, ventas truchas como se hacían antes en dónde si uno compartía el apellido con alguien iba y vendia a algún garca que luego tomaba posesión, el tema es que mi bisabuelo en vida le dono esas tierras y para colmo el viejo poco después falleció y a mi abuelo su madre lo desterro de la familia. Ya muchos años después volvió a vivir ahí mi abuelo con sus hijos, de grande mis tíos en lugar de aliarse y explotarla al mango se dedicaron a pelearse para que ninguno sacará provecho, todo esto con mi vieja viviendo en buenos aires ya desde muchos años.
La cosa es que nunca se pudo escriturar ese campo porque además siempre tuvieron abogados garcas y también porque la gente criolla de antes tenía algo de ignorancia también, cuando ya estaba sobrado para hacer la operación por posesión veinteañera el hijo de Ragone ( un empresario hijo del ex gobernador desaparecido en la dictadura) se metió a usurpar de prepo y a desmontarla cortando alambres y candados, todo esto con el aval del honorable diputado actual de la provincia de Salta Juan Carlos Romero. Fue un embargo millonario que les hizo tanto mi vieja como mis tíos y mi abuelo, estuvo involucrado hasta Greenpeace pero se tuvo que arreglar por falta de fondos para bancar todos los gastos ( viajes a salta capital, estadia, comida, honorarios de abogados, papeles, etc) con estos hijos de puta. Pagaron una décima parte de lo que valía la tierra en ese momento, una cifra de risa

Un mes después salio el fallo favorable para mí abuelo por lo que no solo iba a ser dueño de su campo sino de todas las topadoras y maquinaria que estaban trabajando ahí.

Este Ragone luego vendió ese campo a un empresario del agro de Santa Fe y al día de hoy está todo sembrado de soja.

Por eso cuando leo que acá hay Giles que se indignan x que no respetan la propiedad privada de un empresario corporativo del agro me indigno, sabes cuántos miles de casos como el que vivió mi abuelo hay así en este país? Olmedo el que salía en TV con campera y gorra amarilla se hizo multimillonario de esta manera.

Aquí el hijo de puta del que te hablo, mira que buena gente!!

5 Me gusta

Sobre este tema en Europa ya están avanzando con la producción de camiones eléctricos, cosa que está muy piola.

5 Me gusta

Son precisamente los Moyano los que adornan a los políticos para que los proyectos de transporte estén en las rutas y no en los rieles. Hacen lobby para lo que les conviene y frenan lo que ven como amenaza.

1 me gusta

Buen documental sobre los trenes

4 Me gusta