Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

Es que es relativo, porque muchas veces hay cometa de por medio y los controles son inexistentes, para mi debe haber regulación sea pública o privada porque hablamos de servicios esenciales.

2 Me gusta

Tendrian que mostrarle este video…

https://www.youtube.com/watch?v=D6QAPv0wUhc

1 me gusta

Antes, con entel tenias q esperar meses, a veces años, para que, tal cual hacen hoy, empalmen un cable de la línea que pasaba enfrente a tu casa lo tiren por el techo, hagan un agujerito en la pared y te instalen el teléfono en el comedor.

2 Me gusta

Desarrolle.

Si, ha habido. Y las hay. Pero es muy difícil cuando una empresa pública se usa para hacer demagogia o rosca y no para justamente hacer plata como es el caso de Aerolíneas Argentinas.

El enorme problema de Argentina son los organismos de control.

1 me gusta

Títere inútil de mierda

12 Me gusta

ajajajajaaj

2 Me gusta

Cuales son las empresas publicas argentinas que funcionan bien???

YPF? Dificil juzgar a una petrolera por si gana plata o no, porque es muy dificil que no haga plata. Pero la diferencia entre una petrolera estatal eficiente y una no eficiente, la ejemplifica perfecto la diferencia entre Petrobras e YPF. Brasil casi que no tiene yacimientos en el pais, son todos pozos marinos. En cambio nosotros tenemos de todo

2 Me gusta

Ah ése es otro problema. Que las leyes no se cumplan no implica que las empresas cobran lo que quieren porque sí, sino porque quienes deben controlar eso no lo hacen como deberían.
Es decir, nos equivocamos de lleno si decimos “cobran lo que quieren” apuntándole a las empresas, cuando claramente hay que redirigir la mira a los Entes de control.

NO si el control se ejerce seriamente. No hay otra.

Cammesa no vende, es el Ente coordinador que fija los precios mayoristas.
Coincido con lo segundo.

Pero estás mirándolo al revés, vos no subsidiás un servicio para favorecer a la empresa sino al consumidor para que pague menos. Bajás el subsidio,el consumidor paga más. Así de simple.
Y que una empresa tenga ganancias es lo más razonable del mundo, en tanto y en cuanto el Ente de Control verifique que el servicio no se deteriore. Cosa que con Edesur, claramente no se cumplió. Aparte tampoco sé si para el volumen de Edesur, $12 mil millones es una cifra gigantesca.

Esta mas perdido que Rossi el de River… que sigue en River… por ahi… en las sombras.

2 Me gusta

Te tiro una. YPF con Repsol era más eficiente como empresa. Después tenes muchas otras cuestiones, pero como empresa andaba mejor y hasta calificaba muy bien en responsabilidad social empresarial

Es absolutamente cierto.
Sucede que el deterioro institucional en el que se encuentra sumergido el país yendo de un gobierno incapaz a otro, sumado a que el funcionamiento de la mayoría de las empresas públicas dejan mucho que desear (tal vez consecuencia de lo anterior), hace imposible plantear que el Estado pueda llevar adelante hoy en día una gestión exitosa de nada.

Recuperemos un Estado eficiente, saludable, de excelencia, pero con todo lo que sí tiene HOY: salud, educación, seguridad, entes públicos a todo nivel, sociedades mixtas con mayoría estatal ,etc… ESE DÍA podemos empezar a reclamar que el Estado se haga cargo de más cosas. No hoy, que todo está al borde del mamarracho.
Aclaro que es una opinión a nivel general, no aplicable a los servicios esenciales, que deberían ser del Estado, o privados pero bien auditados.

La Justicia y los organismos de control.

1 me gusta

YPF era “eficiente” y había logrado instalarse en algunos países del exterior cuando su director era Estensoro, que casualmente murió en un accidente aéreo, antes de la privatización, “o regalo” que le hizo el riojano a una empresa española que no era de las más importantes del mundo de los hidrocarburos…

Casualmente Estenssoro se oponía a cualquier privatización…Después Repsol hizo estragos con los activos de YPF en el exterior, quedandose con todos ellos y dejando a la empresa casi desfinanciada y limitada a los activos que tenía en nuestro propio país…

6 Me gusta

Igual su reestatización, lamentablemente no ha servido para recuperar esa perdida eficiencia y nivel de empresa.

Y no tenés otro Estenssoro lamentablemente…

2 Me gusta

Pero yacare estimado, te pongo datos de una fuente confiable de estándares mundiales y me pegas una nota periodística con sesgo político. Ya te dije, habrá mil cuestiones mas del porqué estatizar tamaña empresa, pero Repsol tenia eficiencia.

YPF funciona re mal al día de hoy. Se financia mucho con contratistas (por ejemplo en la que trabaje 2 veranos seguidos) a las cuales terminan fundiendo al no largarles un peso

1 me gusta