Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

Yo se los pido y pediría, sin dudas. Pero no hay evidencia de que eso reemplace la recaudación de este aporte y, por otro lado, no quita que tengan que aportar los grandes beneficiarios de esta sociedad, que en muchos casos tienen la que tienen por hacer negocios con el estado.
Btw: Máximo k está alcanzando por ese impuesto.

Maxi tengo entendido que vivís a metros de la Zavaleta, no sé cómo da la cara para hablar tanto. No soy ninguno de los dos gracias a Dios pero si fuera rico no tendría problema en que me cobren el impuesto a la riqueza, aunque en este país lo terminarían usando para lavar guita y seguir llenando de pobres el país, que es para lo que lo piensan a hacer, porque para cobrar impuestos están, hay más de 100 y sin embargo utilizas algo público y es una mierda. Está a los ojos de todos, espero no volver a leer una pelotudez de tamaño gigante porque voy a tener que hablar con tu proveedor de pasta base y decirle que te cambie la dosis. Abrazo.

1 me gusta

Volvió leanrd cuiden sus billeteras

4 Me gusta

No dejo de escuchar que Cristina y Alberto están peleados, que Cristina maneja todo, que el Kirchnerismo busca manejar la justicia, etc. Qué goma que es el periodismo argentino.

2 Me gusta

Cómo andas James, hoy con qué bajas el rivotril? Digo por el tratamiento que te origino tanta paja cómo contaste por acá. Yo ando perfecto estudiando, por suerte. Abrazo campeón, 2mg antes de dormir.

5 Me gusta

¿Te dieron condicional o te escapaste de prisión che ?

2 Me gusta

Pero un “gesto” de la clase política en una época en la que todos se “ajustan los cinturones” no viene mal. Que no lo hagan es ya de por si algo irracional, porque son ellos (y de todos los partidos) los que le piden a la gente que aguante, mientras que nuestra corporación política no se baja de sus privilegios, desde seguir cobrando nuestros diputados y senadores “el desarraigo” cuando están legislando por zoom desde sus provincias, hasta no bajarse ni un mísero peso de sueldo y destinarlo a insumos médicos o a la educación por ejemplo…

A veces “un gesto” vale más que mil palabras, y hace má creible a quien pide sacrificios a la gente…

4 Me gusta

Y para que saltas defendiendo a tipos que apenas te registran como un esclavo???

Ya conozco bocha de pobretones desclasados…

2 Me gusta

¿Es una broma gigantesca todo este parrafal?
Decís tan livianamente “si te sirve te quedás, si no te sirve te vas”. Y Dios sabe que no es tan lineal, para nadie.
Primero, para nadie es sencillo migrar. Ni para una familia, ni para una empresa. Tiene costos de toda índole, que hay que tener en cuenta en cada momento.
Segundo: cada empresa que decide irse adonde “respetan tu esfuerzo”, como pasó con varias este año como consecuencia de las políticas implementadas en torno a una cuarentena gigantesca y no demasiado efectiva en sus objetivos, se debe tomar como un FRACASO del Gobierno. Así de simple. NO hay NADA que festejar cada vez que una persiana se baja, por el contrario, hay muchísimo que lamentar.

Solo un VENDEPATRIA festeja cuando se va una empresa.

Tercero: no lo pienso yo, la guita NO proviene del laburante en sí, sino de lo que éste produce en su empresa. En su casa, no produce NADA. Es así, te guste o no.
Cuarto: la guita que Henry Ford le pagaba a su gente la generó la producción de su empresa, te guste o no, y sus empleados cobraban por eso, como corresponde. Si podía garpar lo suficiente para que ellos se compren su propio auto, era PORQUE PODÍA, no era filántropo ni laburaba a pérdida.

3 Me gusta

no les preocupa el futuro del País? No me quiero hacer mala sangre, pero es inevitable pensarlo te re preocupas encima que mi vida es una mierda este país de mierda no ayuda en nada…Nos vamos a morir de hambre ya no alcanza nada, y eso que esta inflación no es nada😒

2 Me gusta

Creo que tenía un destino específico relacionado con la vivienda…espero que se cumpla.

1 me gusta

Me vendiste lo de Uruguay y ahora te das vuelta como una media…:laughing:

3 Me gusta

Jajaja vivís en una nube de pedos de hermosa normalización.
Las empresas que se van, son de capitales extranjeros. Los locales se quedan y no venden. Lloran, pero tienen sus negocios acá. Porque este lugar les da todo. Entonces, hoy que no hay plata por ningún lado, les toca demostrar que tienen un compromiso con su tierra y su gente, que es la que le hace ganar guita. Son sus clientes y los empleados que le manejan las plantas de producción los que sufren. Bueno, es hora de poner el hombro. Nadie hace guita sin su gente. Y si son tan genios y sólo depende de ellos y de su capital, que vayan a buscar otra gente… Hace décadas que somos un país de mierda, no? Dónde está ese espíritu de self-made man que decís que tienen?
Se terminó el verso. Salvo para vos, que seguís comprando buzones rosas.

7 Me gusta

Si se van, sean extranjeras o no, es un FRACASO de este Gobierno igual.

Y el que festeja que haya empresas se vayan, con las consecuencias nefastas que implican, y tengan la banderita que tengan, es un VENDEPATRIA, un enemigo de la Argentina.

El resto es frufrú sin argumentaciones.

¿Qué dije en contra de Uruguay?

Yo pensé que eatabas en la paloma ya…disfrutando de la “libertá” y de los “valore republicano que debendia Bisman”.

Supuestamente se iban todas las empresas a Uruguay y no se va nadie …con la recesión mundial se van aquellas que están requeridas por sus casas matrices .

Acá había un user que contó como le habían usurpado un terreno al suegro. Creo que era @SubZero

1 me gusta

hubiese estado mejor decir “Para que baje la pobreza tenemos que dejar de currar con los sobreprecios”

3 Me gusta

Repito la pregunta:qué dije en contra de Uruguay?

No por la desilución…la persiana cerrada.No se que estás esperando …
Mucha queja en un país que “no tiene solución”

Henry Ford te espera en Fordlandia.

https://youtu.be/WUZCKqNoTts