No hablo de lo que se “debe” hablo de la realidad y de lo que se puede.
Inevitablemente el trabajo bien pago, de calidad, etc etc hoy requiere formación les guste a quien le guste, y es inevitable que se agrave en ese sentido, se va a requerir más formación más especialización, educación, y en vez de por lo menos plantear reformas educativas, laborales, cosas productivas para el país, estamos acá, discutiendo la reforma judicial, la toma de tierras, la reforma del ministerio público para poner procuradores, es tiempo perdido, frustra que ya ni siquiera es un tema de diferencia en cuestiones específicas, sino directamente de agenda, que temas interesan y que no, me parece que hay un divorcio bastante evidente entre las necesidades de la gente y la agenda política, entera eh, no solo del kirchnerismo, xq tampoco se ve que ningún partido actual más allá de frases vacías proponga o instale otros temas
Yo decía porque considero que un obrero que produce aporta más a la economía que un white collar que hace un foda o una encuesta. Solo la izquierda propone salarios dignos para el obrero, lo del kirchnerismo hasta el año pasado fue solo un acting lo único que les interesaba era volver al poder para cajonear las causas. Es una lastima que la izquierda se pierda en la movida progre y no se centre en los temas que si le interesan a la gente, de esa manera conseguirían muchos más votos.
Aportará más, pero en la dinámica propia de una economía todos los jugadores hacen falta en su lugar.
De todas maneras, otra cosa (sumado a los desaciertos de los gobiernos) que pone cuesta arriba que la economía crezca, es la cantidad porcentual gigantesca de laburos, comercios, servicios y empresas establecidos en el circuito informal. No aportan, no tributan, no mejoran las arcas del país, nada de nada.
Y lo peor es que los motivos que tienen para moverse en negro son tremendamente entendibles, pero jamás nadie hizo demasiado por solucionar eso.
Solo digo que en su momento sin dudas fue una linda mina. Hay varias políticas que están buenas, pero que sean políticas te la baja, mas la ropa formal horrible que usan.
Viste que puede haber minas que te parecen lindas pero ahí queda, las que te pueden calentar mucho mas son otras. Cristina es una de esas en mi caso, calentura no, pero si reconocer que era linda.
Es que, como todo en la economía (cosa que mucha gente no entiende), es todo una cuestión de incentivos. Desde un punto de vista económico, qué razones tenés para querer ser médico antes que empleado de comercio? Absolutamente ninguna. Hasta aproximadamente los 35 años vas a cobrar el mismo sueldo con cualquiera de las opciones, con la diferencia que en un caso te formaste 10 años y empezás a cobrar a los 30 y en el otro estás laburando desde los 18.
Te comparo ahora con mi rubro que históricamente siempre fue de los mejores pagos, ingenería de procesos. El sueldo de un junior que entra hoy a una empresa (que no sea petrolera) no es ni un 50% superior al de un empleado de comercio. No cierra por ningún lado considerando que probablemente implique tener que mudarte (la mayoría de la gente no vive cerca de los polos industriales).
Ojo, no estoy diciendo que la calidad de vida del profesional no va a ser mejor, simplemente que no es lo suficientemente mejor como para que valga la pena, en mi opinión. Básicamente te rinde si te gusta mucho lo que hacés o bueno, si estás en sistemas/finanzas que ahí sí hacen muy buena guita.
esta “hablando” ahora??? es un meh barbaro este tipo, habla habla habla y nadie le da bola ni le presta “atencion” ya…ademas hay q decirle q “imitar” el fraseo de alfonsin le queda mal, no se hacen esas cosas y menos siendo el “presidente”…obvio q nunva se lo “imagino” pero q.disimule un poco, asi nos hace creer q por lo menos en algo tan simple como “hablar” no esta en bolas tb…xd
en serio piensan asi? puede ser, no te lo niego que exista gente que razone asi, pero cuanto podes durar en un trabajo asi? te tenes que casar con un laburo que quedes fijo y clavarte 10 años, y si tenes suerte alguna empresa un poquito seria, para mi mas alla del sueldo en si, no hay punto de comparacion, obviamente depende que estudies, pero realmente no, creo que ni para empezar a discutir, es pan para hoy y hambre para mañana si no llegaste a los 35-40 con algo fijo despues te la queres cortar, no te toma nadie