Al Estado lo que es del Estado

Bueno a jaime lo premieron bastante, 6 palos verdes, no es joda. Claro, los pibes ven eso y dicen che viejo yo también quiero, a ver si te crees que vamos a “militar” gratarola cris, no ni en pedo, dibujá algún cargo, no pero chicos escuchen, los puestos en los ministerios ya los repartimos todos, ya creamos ongs a rolete, paren un poco, no sé, pensá en algo y rápido. Bueno, esperen que lo llamo a amado, el arregla todo.

No es ninguna novedad lo que voy a decir, pero la forma en que clarin toma estos hechos dan mucha gracia, y pena a la vez.

“In abstracto” te gusta la medida nomás? Sos increíble… :lol:

Claro, no viste el comentario subsiguiente?

En esto estoy de acuerdo con CFK. En todo caso, si después utilizan las empresas para poner monigotes impresentables, ahí tendríamos que protestar. Pero ese porcentaje no es del Estado ni de este Gobierno, es de todos los argentinos. Y como siempre, los empresarios de mierda que tenemos acá quieren la chancha, los veinte y la máquina de hacer chorizos.

Le doy la derecha al Gobierno en esto.

Abrazos, Martín.

ECONOMIA › EN MEDIO DE LA PELEA CON TECHINT, LA PRESIDENTA CUESTIONO A LAS CORPORACIONES QUE PRETENDEN MANEJAR LA CASA ROSADA

“Si quieren tomar decisiones que armen un partido”

La disputa entre el Gobierno y el holding de los Rocca sigue escalando en el terreno político. El grupo empresario reclamó la intervención del Congreso y obtuvo eco en la oposición, mientras Cristina Kirchner pidió que los que quieran gobernar que vayan a elecciones.

“Las corporaciones de turno no pueden ocupar nunca más la Casa de Gobierno para tomar decisiones, como lo hicieron durante años. El que quiera hacerlo que abandone la corporación y cree un partido político”, reclamó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un tiro por elevación al Grupo Techint. El holding que encabeza Paolo Rocca había salido a pedir, en un intento explícito de marcar agenda política, que “el Congreso se expida sobre el DNU 441”. Ese decreto permitió que la participación del Estado en las empresas donde la Anses mantiene inversiones sea acorde con su peso accionario. Ya instalada en el campo político, la disputa con Techint tiene otro capítulo en los tribunales, porque hoy la Anses –tal como anticipó Página/12– hará una presentación ante el fuero comercial pidiendo que se impugne la última asamblea de accionistas de Siderar. La Comisión Nacional de Valores (CNV) también inició una investigación formal para aplicarle un sumario administrativo a Techint.

El DNU 441 eliminó el techo del cinco por ciento en la representación como accionista de la Anses en las empresas donde mantiene inversiones. La medida fue desconocida por Siderar en su asamblea ordinaria, por lo que fue sancionada por la CNV, que declaró la reunión como “irregular”. Techint, controlante de la acería, presentó un recurso de amparo y rápidamente se metió en la arena política, procurando incidir sobre la agenda de la oposición. Tanto en sus declaraciones públicas como en la presentación judicial, el holding optó por la estrategia de objetar el DNU desde la formalidad, argumentando que “no hubo ni necesidad ni urgencia” al momento en que fue dictado.

“En nuestro criterio no tiene justificación la aplicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia, ya que la Constitución nacional sólo justifica que el Ejecutivo legisle en circunstancias muy excepcionales que hicieran imposible ir al Congreso”, manifestó el presidente de Ternium-Siderar, Daniel Novegil. En un mensaje que apuntó, sin decirlo, a las fuerzas que enfrentan al Gobierno, el empresario indicó que “lo mínimo que pedimos es un debate parlamentario en el que podamos expresar nuestras ideas”. Martín Berardi, director general de Siderar, agregó a través de la red social Twitter que “no podemos aceptar que se cambien las reglas de juego sin pasar por el Congreso”.

La Presidenta no dejó pasar la oportunidad de dejar en evidencia la estrategia de Techint. “No se trata de negar la importancia que las corporaciones tienen en la vida económica de un país, pero una cosa es participar en las decisiones y otra es imponer condiciones al poder político. El que lo quiera hacer que abandone la corporación y vaya a elecciones”, enfatizó durante un acto que encabezó en Santiago del Estero. Allí inauguró un dique, un centro de atención médica y una escuela técnica, donde entregó netbooks a través del programa Conectar Igualdad. Por su parte, el ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo en conferencia de prensa que “el grupo Techint está corriendo el eje de la discusión, se habla del DNU 441 cuando en realidad el foco es que no quieren tratar a los accionistas en pie de igualdad. Es un verdadero papelón internacional”.

Frente a la consulta de Página/12 sobre cuáles serían los próximos pasos de la Anses para reclamar por su derecho como accionista, Bossio adelantó que el organismo realizará hoy una presentación ante la Justicia comercial donde precisará todas las irregularidades que verificó en la última asamblea de accionistas de Siderar y pedirá suspender e impugnar esa reunión. En la asamblea, Techint sostuvo un “doble cómputo” para la Anses: el 5 por ciento para la representación política como accionista y el 26 por ciento en relación con su participación como cuota del capital social. Esa distinción, luego del DNU 441, no existe más, ya que el peso en la votación debe igualarse a la tenencia accionaria, según la explicación oficial. Al no otorgarle a la Anses el 26 por ciento de los votos, la empresa desconoció la medida oficial.

Además de la presentación judicial, Bossio hizo una denuncia ante la CNV donde le solicita iniciar un sumario contra Siderar. La CNV en primer lugar debe confeccionar una investigación, proceso que comenzó el viernes pasado luego de la asamblea de Techint. En su estudio del caso, la entidad que controla el mercado de valores constató irregularidades (que motivaron la declaración de nulidad de la asamblea), por lo que sería esperable que finalmente abra un sumario administrativo, que podrá estar dirigido a la compañía, al accionista controlante o a los miembros del directorio. Según la gravedad del incumplimiento, la CNV puede decidir realizar una advertencia o aplicar una multa.

Tampoco faltó, de parte de Techint, la mención al presidente Hugo Chávez. “La injerencia del Estado en la marcha de las compañías, los controles de precios y la no intervención del Congreso tiene una cierta similitud con lo que el Grupo vivió en Venezuela”, indicó Novegil. Bossio justificó la participación estatal, ya que “no hay ningún tipo de conflicto de intereses entre el Estado y Techint”. Distinta era la situación “cuando la AFJP Consolidar, que pertenecía al Banco Francés, tenía acciones del Banco Galicia, ahí era lógico aplicar el límite del 5 por ciento”. Desde 2008 la Anses puso directores en 27 empresas.

Otro de los puntos en disputa es la distribución de dividendos. En su última asamblea, Siderar dispuso repartir más de 1500 millones de pesos. En la votación correspondiente la Anses se opuso, y luego la CNV impugnó la asamblea, lo que puso en duda la entrega de beneficios a los accionistas, incluido el propio organismo previsional. Boudou aclaró que el Estado “se vio obligado a rechazar la distribución de dividendos de Siderar, correspondientes al último ejercicio, porque la firma no informó el destino de ese resultado ni distribuyó unos 6440 millones de pesos de dividendos correspondientes a años anteriores”. “Tradicionalmente Siderar apuesta más a inversiones a largo plazo en ARG para crecer (sic), que al reparto de dividendos”, respondió, por Twitter, la empresa.

Página/12 :: Economía :: “Si quieren tomar decisiones que armen un partido”

Yo siempre digo que hay que darle oportunidades a los jóvenes, pero acá me parece que se zarparon.

El cv del flaco. Nunca laburó en una empresa… Hizo docencia… (profesor adjunto), cualquiera que cursó en la UBA sabe que cualquier perejil es profesor adjunto.
Lo otro importante del cv son un par de investigaciones en conicet, subsidiadas por el estado.

De ahí… Saltó a la subgerencia de aerolineas argentinas y ahora director de Siderar…

Voy a prender el celular porque mi cv es mas o menos igual, a lo mejor me llaman para ser presidente del Incaa.

Nunca laburo en una empresa ?

CARGOS DESEMPEÑADOS EN EL SECTOR PÚBLICO

Agosto 2009 – Febrero 2010. Grupo Aerolíneas Argentinas. Gerente del Área Económico Financiera.
Preparación del Plan de Negocios 2011-2014. UBA y CONICET otorgaron licencias sin
goce de haberes a los cargos con dedicación exclusiva.

Julio - Noviembre 1997. Ministerio Secretaría General del Poder Ejecutivo. Gobierno de la Provincia
de Formosa. Consultor. Asistencia técnica en la elaboración del plan social 1998-2000.

Agosto 1995 - Septiembre 1996. Subsecretaría de Coordinación Técnico Administrativa de la
Secretaría de Desarrollo Social. Presidencia de la Nación. Asesor.

Julio - Noviembre de 1994. Comisión Nacional de Promoción y Desarrollo de la Patagonia
(CONADEPA). Presidencia de la Nación. Asesor.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Y CARGOS DESEMPEÑADOS EN EL SECTOR PRIVADO

Diciembre 1997- Septiembre 1998. Consultora M-Unit. Consultor.

  1. AperNet. Empresa de desarrollo y diseño de sitios en Internet. Socio y Gerente de
    Proyectos.

1994 - julio 1995. Centro Interamericano de Estudios Macroeconómicos. Economista Junior.

  1. Centro Interamericano de Estudios Macroeconómicos. Ayudante de investigación.

1990 -1995. Centro de Diagnóstico y Tratamiento de la Alergia (CDTA). Gerente de Finanzas y
Sistemas de Información (part time).

1990 -1995. Dictado de cursos de capacitación, desempeño de tareas de asesoramiento, consultoría y desarrollo de sistemas informáticos a medida para empresas, organismos y particulares.
Entre otros: Comisión Nacional de Transporte Automotor (CONTA), Tintorerías
Ecológicas Dolphin System, Museo Sívori (Ad Honorem), Transportes Vidal S.A., Centro Italiano de Coperazzione allo Sviluppo (C.I.C.S.) dependiente de la Embajada de
Italia, SARTOR S.A., CALED S.A., Molinari S.A., Clínica Chirurgia Plástica, Centro
Médico Bacigaluppi, Centro de Educación Terapia e Investigación en Sexualidad
(CETIS) y Centro de Estudios Urosexológicos y Andrológicos (CEUSA ).

1987 - 1990. Taller de Computación SIGMA. Director y docente. Lenguaje C, BASIC, Lenguajes
XBase, Diseño gráfico, Aplicaciones PC, Lenguajes orientados a objetos.

  1. Instituto Politzer de Computación. Docente auxiliar en cursos de lenguajes BASIC y
    PROLOG.

No había leído eso del sector privado. De todos modos no hay nada que lo califique como posible director de Siderar, y subgerente de Aerolineas.
La mayoría tiene que ver con docencia, apenas un cargo como economista junior, y uno como socio y gerente de proyectos.
Desde 1998 hasta 2009 que hizo?

En serio, me parece justisima la medida, y la apoyo completamente. Pero estaría bueno que elijan con más criterio a quienes van a ocupar los cargos.

Igual es un director por la minoría. Los que administran la empresa siguen siendo los directores que ellos designaron…

No es cualquier perejil, en la facu se lo conoce bastante, de hecho escribió un libro muy completo donde hace un análisis de varias obras de keynes, centrándose en la teoría general. Lo tuve de profesor en historia del pensamiento económico. Como teórico económico es uno de los mas importantes de la facultad.

De ahí a que sirva como director representante del estado en un grupo industrial es otro cantar, porque además todo su trabajo se centra, como buen teórico keynesiano, en el estudio de la macroeconomía, no en la micro u organización industrial.

O sea como como macroeconomista tiene mucho mas perfil para ministro de Economía, que para administrar una empresa.

Como dijeron, es un director de minorías de acciones. No puede tomar decisiones grandes, tal vez controlar movimientos y nada más

Vas a acatar … las decisiones del gobierno popular :cool:

20:37 › LA PULSEADA EN LOS DIRECTORIOS

El Estado es bienvenido en los bancos

Después se concretará ayer en el Banco Macro, las asambleas accionarias de los bancos Galicia y Patagonia aceptaron a los nuevos directores en representación del Estado, de acuerdo a la ordenado por el del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 441, que le dio a la Anses el derecho de ejercer a pleno el poder político de sus acciones. En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Amado Boudou, remarcó la predisposición de estas instituciones bancarias para aceptar un representante pese a que los papeles en poder de ANSES no contaban con el porcentaje político necesario.

César Guido Forcieri es el director que decidió incorporar la asamblea de accionistas del Grupo Financiero Galicia, donde el Estado, a través de la del organismo previsional, posee el 20,44 por ciento de las acciones emitidas. “Los demás puntos de la Asamblea fueron aprobados por amplia mayoría y con el voto favorable de la Anses”, informó la entidad bancaria. Forcieri se desempeña actualmente como jefe de Asesores del Gabinete del Ministerio de Economía de la Nación y tiene a su cargo aspectos relacionados con el G-20.

Por su parte, la asamblea ordinaria y extraordinaria de accionistas del Banco Patagonia designó a Juan Domingo Mazzón, de 37 años, contador público especializado en cuestiones financieras, como integrante del nuevo directorio de la entidad en representación del organismo público.

“Durante la asamblea se aprobaron los estados contables al 31 de diciembre de 2010” y se procedió a designación del nuevo directorio que tendrá un mandato de tres años", señaló el banco, que selló una “alianza estratégica” con el Banco do Brasil, ahora principal accionista de la entidad, mientras que el Estado tiene en su poder el 15,25 por ciento del paquete accionario.

Ayer, la asamblea del Banco Macro aprobó la designación del viceministro de Economía, Roberto Feletti, como director de la entidad bancaria.

El titular de la Anses, Diego Bossio, precisó que la entidad cuenta con acciones de 43 compañías y que en 27 de ellas ya tiene designados directores. No obstante no en todas podrá colocar un representante ya que eso depende del porcentaje accionario que está en poder del organismo de administración.

A su vez, estimó que en las empresas con inversiones por parte de Anases aún existen unos 65 mil millones de pesos no asignados por dividendos y que en caso de repartirse le corresponderían unos 6 mil millones de pesos.

Página/12 :: Ultimas Noticias :: El Estado es bienvenido en los bancos

Vamos por mas…

Ohhhhhhhh…vamos Keynes vamoos, ponga huevooo que ganamoooos