Adidas (parte 1)

Acá en LA hay unas tiendas de fútbol que se llaman Nikys, tienen un montón de camisetas. Yo pregunte por la de River porque tenían la de los sucios y no la nuestra y me dijeron que Adidas este año paró de enviárselas. En locales oficiales si nunca vi nada. De boca si.

1 me gusta

Acabo de sacar esta foto, fui a comer unas empanadas y afuera del local estaba esto. (Los dueños del local son uruguayos):

IMPOSIBLE LA BRONCA QUE TENGO EN ESTE MOMENTO.

Me acuerdo cuando salió el Enzo q decir que nos podíamos hacer socio desde el exterior y el link todavía no funciona jajaja, no funcionó MÁS!!

5 Me gusta

Posta. La única opción hoy en día es hacerse socio común que es medio al dope.

1 me gusta

Este es el link para hacerse socio desde afuera:

https://www.cariverplate.com.ar/en-cualquier-parte-del-mundo-donde-estes-sumate-a-river

Pero si le das click, te lleva a la página principal :rofl:

Ellos tienen un CONSULADO.

1 me gusta

Por eso te calentas??? Uruguay es una provincia argentina! Tenemos barrabravas históricos uruguayos en nuestra tribuna. Y en la de Boca es igual.

Si me decís que es un afgano, te tomo la preocupación eh

1 me gusta

No es en california? Los dueños son uruguayos.

Ellos tienen un laburo muy adelantado desde mediados de los 90s, el macrismo los posicionó con 25 años de gestión. Mientras nosotros tuvimos 2 períodos de Aguilar y 1 de Passarella…

https://www.google.com/amp/s/www.lanacion.com.ar/economia/de-brasil-kuwait-cuales-son-marcas-mas-nid2310593/%3FoutputType=amp

En el rubro de capacitación aparecen ciertas curiosidades. La Academia Boca Juniors tiene 32 franquicias en el exterior: 25 en la región (donde la presencia es más fuerte en Brasil), cuatro en Japón y tres en India. Pero no es el único club de fútbol con presencia académica en el exterior: River Plate tiene cuatro franquicias, tres en la región y una en Emiratos Árabes.

En los países que no son ni latinoamericanos ni europeos, la Academia Boca Juniors es la marca que encabeza el ranking, seguido por la de indumentaria Juana de Arco , que tiene tres franquicias en Japón; por Kevingston , que tiene una en Kuwait y otra en Arabia Saudita y por la parrilla La Cabrera , con dos franquicias en Filipinas.

El top 10 de las empresas con más franquicias en el exterior

  • Todomoda (481 franquicias)
  • Grido Helados (155 franquicias)
  • Havanna (124 franquicias)
  • Isadora (109 franquicias)
  • IGA (68 franquicias)
  • ProHygiene (43 franquicias)
  • Rapsodia (42 franquicias)
  • Color Shop (36 franquicias)
  • Freddo (33 franquicias)
  • Academia Boca Juniors (32 franquicias)
2 Me gusta

Por eso justamente, los dueños son uruguayos. Es como que vos pongas un consulado riverplatense en Molenbeek y juntes a un grupo de latinos con algo de noción futbolera y a la comunidad argentina. De ahi a que sea una revolución total y que no haya yihadista que no se haya hecho hincha de River, hay un mundo de distancia

Boca definitivamente vende más afuera. Pego fuerte el romanticismo de la cancha y la barra.

1 me gusta

Claro, los “dinosaurios” de 60 y más son los que manejan el mundo, y le dictan al resto lo que deben consumir, ejemplo Bill Gates, que no es ni un millenials ni un centenials, incluso el músico que vos ponés ahí que no es un pendejo, al cual yo escuchaba en vivo, mientras vos ni estabas saltando en los huevos de tu viejo…Y estos “dinos” según vos, son los que hacen que los giles que se consideran millenials y centenials “compren”…

Pero no te preocupés, Brito no es un salame en los negocios, por algo maneja el Banco Macro, aunque después haga con River más plata, pero para su bolsillo…

Ya te repito, si es tan lineal lo que vos crees, entonces la misma ADIDAS y el club son unos giles tremendos, porque mantienen una tienda física en el mismo Museo, pudiendo hacer esas ventas solo on line y se ahorran otros gastos…Claro que los turistas que visiten el museo no podrán apreciar las camisetas y demás souvenirs que le pueden vender allí en el local, deberan esperar ingresar a una página de la marca y solicitar si se acuerdan, algo que les pueda haber gustado del club…

La tecnología ayuda, pero no suprime algunas cuestiones que el ser humano hace y necesita, es como querer eliminar de cuajo la educación presencial y reemplazarla solo por educación a distancia, cuando en realidad ambas pueden complementarse, pero nunca esta última suprimir totalmente a la presencial.

Que vos comprés toda tu ropa on line, no es el indice de que todo el mundo lo haga, y no es exclusivo esto de los “dinosaurios”, sino de muchísima más gente de diversas edades que quieren poder probarse lo que compran, verlo personalmente y si se les presenta otro modelo u artículo que les atraiga más comprarlo.

Las tiendas seguramente se adaptarán a las nuevas necesidades de las personas, incluso su cadena logística, que será más dinamica en el tiempo, a medida que el país se modernice en muchas cuestiones que todavía presentan atrasos importantes. Pero las ciudades seguiran teniendo negocios físicos, no se reemplazará todo por las ventas on line que al final serán un importante complemento para las ventas que realicen las empresas, pero no el punto final de los negocios que seguiran existiendo. Algunos productos se podrán masificar más on line y otros necesariamente deberán seguir su venta en forma presencial, y no es por millenials o centenials, sino porque las caracterísitcas propias del producto ofrecido y las exigencias sobre este del usuario harán que esto sea así.

Bosta pegó fuerte porque tiene un departamento de marketing que realmente trabaja para el club, en tanto nostros solo tenemos un departamento que solo cobra dinero del club por rascarse las bolas…Ellos supieron como instalar la marca y mantenerla incluso cuando nosotros los vejamos, en cambio los nuestros perdieron este momento historico para poder posicionarse como corresponde…Y no es culpa de ADIDASu otra marca que hubiera tenido el club, sino de nuestras propias falecias por tener gente no preparada en varias areas, en este caso en el marketing…

Si, se llama El Gaucho Market. Venden productos principalmente Argentinos, carne importada de Argentina, golosinas, vinos, etc. El 90% de los productos son argentinos. Pero los dueños son de Uruguay.

Estaba almorzando un ex jugador uruguayo que ahora es periodista en Fox Sports, se llama Alvaro Izquierdo. De vez en cuando en las transmisiones de los partidos (el hace campo de juego) le mandan saludos al Gaucho Market y agradecen las empanadas y no se que ocho cuartos.

Este tipo, Izquierdo, es simpatizante de boca, siempre lo dice en la tv, y le hace propaganda a este mercadito. El chabon vive en Los Angeles hace años. Hay otro periodista uruguayo aún más famoso pero que está en ESPN (tiene su propio programa de TV y otro de Radio) y se llama Jorge Ramos, ese es FANATICO de River, y a veces también manda saludos a El Gaucho Market.

River tiene una filial muy grande en Los Angeles, pero si los políticos de River no mueven el orto, nosotros no podemos salir a repartir volantes y hacer que gente se haga socia, yo lo haría con gusto, pero que le voy a dar a la gente? Un enlace a una página que no funciona?

Ojalá se empiecen a mover con este tema. Ya cansa.

11 Me gusta

Boca tiene a la TV deportiva hablando de ellos practicamente todo el día, todo el año, mostrando camiseta. Eso es marketing.
Estaba pensando que capaz que Boca les paga a los medios para hacer justamente eso, y poder cobrar mas de sponsors.

2 Me gusta

Eso quizas sea por el tema de que no se sabe si van a continuar. O que tienen decidido no hacerlo.

Y ahí tienen a Adidas beneficiando a River…

2 Me gusta

Y puede ser. El tipo del local me dijo lo mismo.

1 me gusta

Hay que admitir que en los 90s tenía muy buenas campañas Puma. Eran mucho más grosos y marketineros que lo que son ahora

Aunque nos duela muchachos, hay que reconocer que los bosteros serán simios y todo lo que les decimos, pero en marketing, en saber venderse y vender su marca afuera, en mostrarse y visibilizar su club, nos sacan años luz y los hacen parecer simios a los nuestros, es así, desgraciadamente

Y en eso tienen culpa nuestros dirigentes, dormidos y con cero idea del tema, no se les cae una eh

12 Me gusta

Jajaja pero está buena, y las camperas de Peñarol y el burossia misma son una locura tmb.

1 me gusta

Pensa q tuvieron a Maradona.

Es algo histórico ya, lo hablamos muchas veces. Viene desde vender “pueblo”, “tradición”, “la pasión”, “la mística de la bombonera”, “el huevo huevo”. Todo esto mezclado con vender lo “Argentino”, se parecen mucho a lo que exportan en este país como esencia de nuestra sociedad. Vender Caminito, los que bailan tango entre ranchos con chapas de colores, comer choripan en bodegones, etc. Viene desde pleno siglo XX. Y a eso hay que sumarle a Maradona, que de por si te genera una venta de humo impresionante.
Tienen una base enorme de marketing, no sólo en venta de camisetas, si no que ya está incrustado en la sociedad, mediante los medios y la opinión pública.

Se agravó con el Macrismo, pero hace décadas que es prácticamente lo mismo.

2 Me gusta